La festividad de San Juan llega con su “veranillo” al centro histórico de Asunción
La festividad de San Juan se apodera de la ciudad de Asunción este fin de semana, con varias propuestas en el centro histórico de la ciudad capital, ya desde tempranas horas.
Al igual que cada año, el 24 de junio es motivo de fiesta en diversos puntos del país para celebrar a San Juan. Asunción alista varios festejos a través distintas organizaciones.
El Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) en conjunto con la Chispa Cultural y el bar disco Barbarella, organizan el San Juan Ára, de 17.00 a 00.00, con cierre de la calle Tacuary (entre Herrera y Fulgencio R. Moreno).
Con más de 30 feriantes ocupando la calle, comidas típicas, fuego y juegos tradicionales como el casamiento koguá, toro candil, carrera vosá, entre otros. Esta actividad es la primera actividad de Dislocaciones: Semana de la cultura urbana, que inicia su cuarta edición en el marco del día internacional del Orgullo TLGBIQ+ (28 de junio), ocasión que se aprovechará para reivindicar los aportes que las personas de la comunidad han realizado a la cultura urbana.
Dislocaciones es un encuentro dedicado al arte, la cultura urbana y sus intersecciones con el espacio público, la ciudad y la ciudadanía; y por esta razón la semana de la cultura urbana vuelve a celebrarse con y en la calle.
Para musicalizar la noche estarán los djs Guille Núñez, Avsurdo y Dominika.
SAN JUANAZO DE AMCHA
Por otro lado, a partir de las 11:00, en la Plaza de Armas, frente al Centro Cultural El Centro Cultural El Cabildo, se llevará a cabo el “San Juanazo”, organizado por AMCHA (Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción).
Se trata de un espacio pensado para pasar en familia con música en vivo de músicos nacionales, elenco de baile, teatro para niños, sector de juegos y más de 60 stands, de comidas típicas de ciudades de Paraguay, también de barrios de Asunción, además se suman stands de los países con comida típica internacional y las barras de los bares del AMCHA. El evento es Pet friendly, con entrada libre y gratuita.
El evento contará con dos escenarios. En el principal se presentarán: Emaie Arpas, Ko´eti Rory, Danza Paraguaya, 10 Min, Grupo De Niños Violinistas – Profe Shirley, Show Pajarito, Grupo Kove (Ballet), Emaie Folk, Orquesta De Aie, Rossana Beatriz “La Joya Guaraní”, Ballet Folclorico Prof. Lilia Doldan y Salamandra.
Mientras que en el emergente tradicional: Asoc. Folk. Paraguay Ete Villa Elisa, Elvio (canto) Centro Mun 2, Taller de Danza Pya centro 2, Antonio Quinoñez – Centro 2 Ballet F.A.M.A, Ballet Jeroky Porä, Academia de Danzas Petrushka, Academia de Danzas Ballerina, Ballet Perpetuo Socorro, EMD Carapeguá, Academia de Danzas COLDANS, Los Taita del Chamamé, M Centro de Arte, Ballet Ova Huerta, Raíces Paraguayas y el Elenco Angá Rory.
Como de costumbre, la organización ofrece un recorrido histórico por bares restaurantes y comercios asociados al recorrido del AMCHA por gran parte del Centro Histórico Asunceno, con el Kit Tata, hecho 100% por artesanos y artesanas nacionales y está a la venta en Red UTS, con un costo de Gs. 95.000. El centro de canje de kits estará montado en la plaza de Armas.
El kit tatá incluye: 1. 3 fichas de madera: Elaborado por el Maestro Artesano Néstor Portillo, de la Cia. El Rosado de la ciudad de Tobatí, a partir de la técnica del tallado y pirograbado en madera de timbo , estas monedas sirven para canjear en cualquiera de los locales del recorrido AMCHA
2. Sombrero Pirí: Elaborado por la Maestra Artesana Herminia Riveros de la ciudad de Limpio, a partir de la técnica del trenzado con fibras de karanda’y.
3. Kambuchi manija de barro: elaborado por la Maestra Artesana Albina Diarte de la ciudad Itá, a partir de la técnica ancestral del Ña’iūpo, con terminación en tapytā (pintado con tierra colorada) con más de 10 horas de cocción llegando a una temperatura de 800 grados.
4. Faja cuelga manija: elaborado por la Maestra Artesana Alicia Páez de la ciudad Carapeguá con la colaboración de colegas de la ciudad, la faja fue realizada a partir de hilos de algodón, tejidos en telar rústico horizontal.
5. El pasaporte para ir completando los sellos en todos, los locales adheridos. Si completan los 10 sellos, el público participa de un sorteo con grandes premios.
El San Juanazo es una iniciativa en conjunto de AMCHA, la Municipalidad de Asunción, Centro Cultural de la República El Cabildo, la Secretaría Nacional De Turismo (Senatur), el Instituto Paraguayo De Artesanía (IPA), y Pulgapp.
Llega Pinta Asunción Art Week, principal encuentro internacional de arte en Paraguay
Pinta Asunción Art Week alista una semana de mucho arte en Asunción. Charlas, exposiciones y la presencia de especialistas internacionales se prevén en agosto próximo.
Cada vez falta menos para el Pinta Asunción Art Week, denominada anteriormente como Pinta Sud | ASU, y en esta ocasión se sumará a los Art Weeks de Pinta, que incluyen a su vez la primera edición del Pinta Panamá Art Week.
El evento en el que el arte es el protagonista se desarrollará del 6 al 10 de agosto, siendo esta su cuarta edición.
Con curaduría general de Adriana Almada, la semana del arte de Asunción promete una amplia programación de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad, invitan al público a descubrir su escena artística en constante crecimiento y su particular tradición cultural, gastronómica y turística.
La actividad transcurrirá durante cinco días con distintas propuestas como exposiciones, visitas a estudios de artistas, recorridos guiados por destacadas galerías y museos y un foro con especialistas internacionales.
Almada trabajará junto a Irene Gelfman, curadora global de Pinta, apuntando a fortalecer los lazos culturales entre la escena local y el panorama artístico internacional.
De esta forma, Pinta Asunción Art Week se consolida como una plataforma fundamental para el intercambio cultural, económico y artístico, promoviendo la colaboración entre actores públicos y privados, otorgando una gran visibilidad a Asunción y su escena artística.
Los detalles de Pinta Asunción Art Week serán anunciados próximamente.
Pinta es la plataforma líder en promoción de arte de América Latina y Centroamérica. Cada año, reúne a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y entusiastas del arte a través de sus tres ferias: Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta Lima.
Impulsa además iniciativas exclusivas como Pinta Asunción Art Week y, este año, Pinta Panamá Art Week, ofreciendo experiencias únicas para explorar sus dinámicas escenas artísticas. Respaldada por Arte al Día, su editorial fundada en 1980, Pinta organiza también eventos que celebran y promueven el arte y la cultura de la región.
Leé también: La Biblioteca Roosevelt del CCPA celebra 79 años
Cantautora Sari Carri prepara próximo álbum
Sari Carri abraza el éxito con sus canciones. La cantautora busca seguir creciendo en el terreno musical y ya prepara su próximo álbum.
La artista nacional, Sari Carri, está imparable. Cada vez más es convocada para presentaciones en bares y espacios culturales, así como en grandes escenarios como el del Jockey Club Paraguayo, donde en marzo pasado cantó para más de veinte mil personas, como previa del concierto de la agrupación argentina, Tan Biónica.
A la par, Carri encamina su siguiente proyecto discográfico. Ya en el mes de febrero dio un adelanto del mismo, a través del sencillo “Demasiado tarde” en colaboración con Merce. La canción integrará el álbum que llegará próximamente bajo el sello Paloide Music.
El tema, también conocido como “dm tarde :(”, fusiona el pop alternativo con suaves toques de reggaetón, narrando una conmovedora historia de amor fugaz que deja una huella imborrable. El mismo se encuentra disponible en el canal de YouTube de Sari.
Posteriormente, la cantante viajó a Costa Rica para participar del Mercado Cultural de la Música URÁ 2025, siendo la primera artista paraguaya en formar parte de los showcases de este evento, que busca conectar a artistas de distintas nacionalidades con profesionales de la industria musical internacional.
El público puede interactuar con Sari Carri a través de sus redes sociales y mantenerse al tanto de sus novedades.
Toquinho traerá a Paraguay “El Arte del Encuentro”
Toquinho volverá a Paraguay el 15 de junio, con una presentación en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay. las entradas se encuentran a la venta a través de Tuti.
El artista brasileño, Toquinho, retornará a nuestro país con “El Arte del Encuentro”, un espectáculo con lo mejor de su repertorio, recorriendo los momentos más destacados de su historia de 60 años de éxito.
En su show, el referente del Bossa Nova, rendirá homenaje a amigos, compositores y colaboradores que han contribuido a crear su trayectoria.
Toquinho estará acompañado en el escenario de una de las voces más grandes de la nueva música popular brasileña, Camilla Faustino, así como de su banda, notables músicos del Brasil.
Toquinho, con más de 500 temas propios y más de 70 discos editados, es uno de los máximos exponentes de la música brasileña. Ha conseguido grandes éxitos en todo el mundo como Acuarela, Tarde me Itapoã, Samba pra Vinicius, Tonga da Mironga do Kabuleté, Samba de Orly y Samba da Bençao.
Las entradas para “El Arte del Encuentro”, están disponibles a través de la plataforma Tuti - www.tuti.com.py. El evento es producción de A mamá le dieron 2 años.