Homenaje literario a la poeta Nidia Sanabria de Romero
Este viernes 12 de mayo a las 19:30 en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 esq. Benjamín Constant) se llevará a cabo un homenaje a la maestra, poeta, cuentista y dramaturga, Nidia Sanabria de Romero. El acceso es libre y gratuito.
La actividad consistirá en un encuentro poético musical donde recordaran las obras de Nidia donde destacan sus aportes en el campo de la literatura infanto-juvenil.
Nidia Sanabria nació en la Ciudad de Carapeguá en 1928. Fue educadora de larga trayectoria docente, fundadora y directora del Colegio Iberoamericano y del Taller Artístico-Literario de Asunción, Nidia Sanabria de Romero.
De 1968 a 1973 se incorporó a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción y fue supervisora de instituciones artísticas municipales, acompañando al destacado Maestro Juan Carlos Moreno González. Coordinó y dirigió el elenco artístico de la Municipalidad realizando innumerables presentaciones en el interior de todo el Paraguay y en varios países de América, dejando en alto el arte y la cultura nacional.
Fue miembro de la Organización Paraguaya de Teatro Infantil y miembro fundador de la Asociación de Literatura Infanto-Juvenil del Paraguay (ALIJPAR), en 1989 fue seleccionada por la Municipalidad de la capital y la Asociación de Músicos del Paraguay entre las 15 Mujeres Sobresalientes del Año.
Su producción literaria incluye varias colecciones de cuentos infantiles -entre ellas: Tardecita con alas (1979), Tierra en la piel (1984), obra seleccionada para la colección latinoamericana de la editorial Plus Ultra (Buenos Aires, Argentina) y Cascada de sueños (1986), La gran velada (1985), una antología de seis obras teatrales para niños, y dos poemarios: Balada de canto y musgo (1989) y En la habitación de los temblores: poemas para fechas, días y momentos (1990).
Inauguran Libroferia de Encarnación con muestra de los Libros Perdidos Roa Bastos
El acto de inauguración se realizó este jueves 31 de agosto y contó con una emotiva apertura artística en homenaje a El Principito.
La Rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación, entidad organizadora, resaltó la importancia de la promulgación de la Ley de Fomento del libro y la lectura, cuyos artículos del marco legal coinciden en gran parte con las acciones que viene desarrollando la institución con su programa de promoción de la lectura.
En el marco de la inauguración se habilitó la muestra de Los Libros Perdidos de Roa Bastos, que estarán en exposición durante la Libroferia hasta el 5 de septiembre.
También estuvo presente Celina Brítez, quien junto a su familia encontró los libros de Roa Bastos en un contenedor de basura y los devolvió a sus herederos.
Una joya literaria, así se puede describir la muestra “Los libros perdidos de Roa Bastos”. Se trata de una colección de libros, manuscritos, fotografías y documentos del gran escritor paraguayo, que fueron recuperados en Argentina después de 40 años de haberse extraviado durante su exilio.
La muestra se puede visitar en el Predio ferial (Campus Urbano de la UNAE), donde se exhiben las obras más consultadas y estudiadas por Roa Bastos para escribir su obra maestra “Yo el Supremo”.
Invitan a participar de 7ma. edición de concurso de poesía Carmen Soler
La “7ma. edición del Concurso de Poesía Carmen Soler” abrió su convocatoria. El público interesado puede participar enviando sus obras hasta el próximo 19 de noviembre.
El concurso se divide en dos categorías: castellano y guaraní, y en su edición 2022 contó con la participación de 187 poetas.
Los interesados e interesadas en participar pueden enviar su poemas al correo: poesia.carmen.soler@gmail.com; o en el segmento de registro en el sitio web. Las bases y condiciones está disponibles en el siguiente enlace.

Acto de lanzamiento del concurso. Foto: Facebook.com/concursocarmensoler
El Concurso de Poesía Carmen Soler es un proyecto sin fines de lucro iniciado por el Colectivo Asunción Flores (CAF) en el año 2017 en Paraguay, a fin de honrar el legado de emblemática escritora, docente y poeta paraguaya, autora de enorme influencia en la poesía, mediante la promoción del arte, participación en la cultura y el certamen de poesía en guaraní y castellano.
Desde su primera edición han participado poetas de más de veinte países.
En su edición 2023, el concurso rinde homenaje a Luís María Martínez, en conmemoración al gran poeta social del Paraguay quien falleció a comienzos de este año. El mismo fue un prolífico autor de más de treinta libros, redactor del medio “Adelante!” y ganador de varias distinciones literarias. Su camino se cruzó con el de Carmen Soler durante el siglo pasado y el concurso intenta honrar sus figuras con esta sentida dedicatoria.

Ilustración de Carmen Soler.
Carmen Soler fue una profesora, poeta, y militante del Partido Comunista Paraguayo. Fue varias veces presa y exiliada, por luchar contra la dictadura de Alfredo Stroessner.
Leé también: Sebastián Teysera de La Vela Puerca invita a Paraguay a “festejar para sobrevivir”
Invitan al lanzamiento del libro “Asunción y los mil y un versos (los orígenes)”
Este viernes 11 de agosto, a las 19:30, tendrá lugar el lanzamiento del libro “Asunción y los mil y un versos (los orígenes)”, en el salón ‘Guiseppe Verdi’ del Instituto Dante Alighieri (Alberdi casi Humaitá, Asunción). El acceso será libre y gratuito, pero con previo agendamiento.
La obra es autoría del profesor Andrés Rolón, escrita en versos, de métrica irregular, ordenados en cuartetos, que relata las tribulaciones de un joven puesto ante el irrefrenable deseo de saciar su curiosidad hojeando unos libros de historia.
“Él se encuentra por casualidad en una biblioteca, quizá haciendo un mandado. Escoge al azar un volumen y se sumerge en un pasado turbulento donde, entre luces y sombras, va descubriendo, poco a poco, su identidad, su raíz ancestral”, menciona Rolón.
De acuerdo al profesor, libro es un hermoso viaje en el tiempo que transportará al lector o lectora, al corazón de esos instantes extraordinarios que marcaron el surgimiento de una nueva raza, una raza que forjará, también, siglos más tarde, a la nación paraguaya.
Para reservar lugar en el lanzamiento, el público puede contactar al WhatsApp (0974) 812 022. El evento es organizado por la Sociedad Dante Alighieri y el Instituto Dante Alighieri.
El AUTOR
Reinaldo Andrés Rolón Cardozo nació el 4 de setiembre de 1975. Es docente y traductor oficial de italiano-español. Su labor literaria abarca el ensayo histórico, el cuento, la poesía, el teatro y la traducción.
Parte de sus obras puede ser vista en la plataforma virtual “Portal Guaraní”, entre las que se encuentran: “El Cielo de Carlone”, “La Esperanza Florecida”, “Sombras en la Tierra sin Mal”, “El Último Cuento”, “La Isla Maldita”, entre otras.
Ha realizado varias adaptaciones para teatro estudiantil, de fragmentos de la Divina Comedia, así como también de la famosa obra de Italo Calvino, el Vizconde Demediado. Entre sus obras galardonadas citamos: “Un giorno a scuola”, material audiovisual inspirado en el Segundo Canto del Infierno de la Divina Comedia, mención especial otorgada por la Sociedad Dante Alighieri de Roma -Italia (2016). “El Retrato de la Abuela”, cuento breve de carácter histórico, primera mención otorgada por el Club Centenario Asunción – Paraguay (2019).
“Niños en Bronce Inmortal”, teatro breve de carácter histórico, primera mención del Premio Nacional de Literatura “Natalicio Talavera”, otorgada por la Secretaría Nacional de Cultura, Asunción -Paraguay (2020).
Leé también: Los premios Emmy se postergan cuatro meses por las huelgas en Hollywood