Dilma apela ante OEA mientras aguarda juicio

Brasilia.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, suspendida de sus funciones, apeló a la OEA en un intento de suspender el proceso que le puede costar el cargo, mientras aguarda que se fije la fecha definitiva del juicio aprobado por el Senado.

La demanda fue presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece Rousseff, el cual explicó que la mandataria aparece entre los firmantes en calidad de “víctima” de un proceso “ilegal”.

Los diputados Paulo Pimenta y Paulo Teixeira, ambos del PT, explicaron que la demanda ha sido preparada por juristas brasileños y argentinos y exige a ese organismo de la OEA una medida cautelar que “suspenda” el juicio político, hacia el que el Senado ha dado un nuevo y casi definitivo paso.

Esta madrugada, el pleno del Senado aprobó por 59 votos frente a 21 un informe que acusa a Rousseff de irregularidades fiscales, con lo cual el proceso se encamina hacia su conclusión.

La última fase será una nueva votación en el Senado, en el que sus 81 miembros decidirán si finalmente la mandataria es destituida, para lo cual será necesaria una mayoría calificada de 54 votos (dos tercios), superada con cierta holgura esta madrugada.

La fecha para esa última sesión será fijada en los próximos días por la Corte Suprema, que deberá convocarla para fines de este mismo mes.

Frente a lo que parece la inminente destitución de Rousseff, los diputados del PT afirmaron que van a “pelear en todas las esferas, sean parlamentarias, judiciales, en la calle o en el exterior, para denunciar este golpe y que se restablezca en el país la normalidad democrática”.

La defensa de Rousseff, así como la demanda presentada a la OEA, niegan los cargos contra la mandataria, acusada de irregularidades presupuestarias, contratar créditos para el Gobierno con la banca pública y emitir decretos que alteraron los gastos sin autorización del Congreso, todo lo cual está vetado por las leyes brasileñas.

Sin embargo, la defensa sostiene que en ninguno de esos casos hubo una “participación directa” de Rousseff ni hubo dolo, que en su opinión serían requisitos fundamentales para sostener la acusación.

Desde junio pasado, la CIDH tiene como secretario ejecutivo al brasileño Paulo Abrao, quien ocupó el cargo de secretario nacional de Justicia durante la gestión de Rousseff.

En mayo pasado, antes de que Abrao asumiera ese cargo, la CIDH se pronunció sobre la situación de Brasil y expresó “preocupación” por algunas medidas adoptadas por el presidente interino, Michel Temer, quien sustituye a Rousseff desde ese mismo mes.

Aunque no se refirió directamente al proceso, el comunicado de laCIDH sí citó el Artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en una aparente crítica al juicio político.

Ese artículo dice que “la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público” y “se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto”.

Mucho más enfático ha sido el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, quien visitó dos veces a Rousseff antes de que fuera suspendida para expresarle su plena solidaridad.

En una de esas visitas, en abril pasado, Almagro declaró que el juicio contra Rousseff tiene un marcado tono “político”, carece de “certezas” jurídicas y siembra “dudas” entre los miembros de la OEA.

En ese marco, también subrayó que “no existe una acusación de carácter penal contra la presidenta, sino que se la acusa de mala gestión de las cuentas públicas”, lo cual consideró “insuficiente” para llegar a una destitución en un régimen presidencialista.

Con la acción iniciada hoy ante la CIDH, Rousseff se suma a su padrino político y antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, que también le ha dado dimensión internacional a sus problemas con la justicia brasileña, que le investiga por sospechas de corrupción.

Hace dos semanas, el expresidente llevó esos asuntos ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que tiene sede en Ginebra y ante el cual denunció la “persecución política y judicial” que dice sufrir en su país.

Matan en prisión a asesino en serie que alimentaba a cerdos con cuerpos de sus víctimas

Fue acusado de asesinar a 26 mujeres, pero se jactaba de haber matado a 49.

El Servicio Correccional de Canadá comunicó este viernes que el asesino en serie Robert ‘Willie’ Pickton murió a causa de las graves heridas sufridas en un ataque, perpetrado por un compañero de prisión.

Pickton, de 74 años, estaba cumpliendo cadena perpetua en la institución de máxima seguridad Port-Cartier, en Quebec, cuando fue objeto de una “agresión” el pasado 19 de mayo. El sargento Hugues Beaulieu, portavoz de la Policía provincial de Quebec, comentó anteriormente a medios locales que un sospechoso de 51 años estaba detenido tras el ataque a Pickton.

Según la cadena CBC, Pickton fue acusado de asesinar a 26 mujeres en Columbia Británica y en el 2007 fue declarado culpable de 6 cargos de homicidio en segundo grado. Los restos o el ADN de 33 mujeres, muchas de ellas indígenas y desaparecidas en el centro este de Vancouver, fueron encontrados en la granja de cerdos de su propiedad. Pickton se jactó ante un policía encubierto de haber matado a 49 mujeres.

AP recoge que la Policía de Vancouver fue criticada por no tomarse en serio los casos porque muchas de las mujeres desaparecidas eran trabajadoras sexuales o drogadictas. Un testigo de la Fiscalía declaró durante el juicio que Pickton le contó cómo estranguló a sus víctimas y alimentó con los restos a sus cerdos.

La hermana de una de las víctimas expuso que la muerte del criminal le permitirá superar el asesinato de su hermana. “Esto traerá curación, no diré a todas las familias, solo diré a la mayoría de las familias”, señaló. “Estoy como: ¡Guau, finalmente! De hecho, puedo seguir adelante, sanar y puedo dejar esto atrás”.

Nayib Bukele jura como presidente de El Salvador por otros 5 años

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, juró este sábado para un segundo mandato de cinco años, que ejercerá con un poder casi absoluto y una oposición desmantelada.

Fuente: AFP

“Sí juro”, dijo con la mano levantada Bukele, de 42 años, al ser investido ante dignatarios internacionales por el jefe parlamentario Ernesto Castro, en el Palacio Nacional, en el centro histórico de San Salvador, frente a una plaza colmada de simpatizantes.

Bukele pidió a los salvadoreños “defender a capa y espada” cada una de las decisiones que se tomen sin titubeos. Así como lo hicieron con la inseguridad, lucharán por una país más próspero, expresó durante su discurso.

“Ya arreglamos lo más urgente que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía”, dijo.

Sin adelantar qué medidas tomará, hizo jurar a la multitud defender “incondicionalmente” el proyecto de nación siguiendo al pie de la letra y sin quejarse las próximas decisiones.

En la cima de la popularidad, pulverizó a la oposición con un 85% de votos en las elecciones de febrero y ganó casi la totalidad del Congreso (54 de 60 escaños) para un segundo mandato.


VIDEO| Gerente de local de comidas humilla a cliente por querer acceder a una promoción

“Es lamentable el trato y que te hagan pasar un rato de esta manera. Espero que nadie más tenga que pasar lo que viví”, afirmó la persona afectada.

Un cliente de Burger King pasó un mal momento al ser humillado y ofendido por el gerente de una de las sucursales en México. Según contó Pablo Berra en redes sociales, decidió visitar el local luego enterarse de que la cadena de comida rápida estaba ofreciendo gratis sus famosas Whopper por el Día de la Hamburguesa, que se celebró el martes 28 de mayo.

La campaña prometía dicha hamburguesa sin costo adicional por la compra de cualquier combo. Sin embargo, cuando Pablo preguntó si podía acceder a la promoción, la empleada que lo atendió inicialmente le dijo que no entendía los términos de la promoción y llamó a su superior. “Sabes que en Burger King no regalamos hamburguesas, si estuviéramos regalando hamburguesas nos acabaríamos la tienda”, le explicó el supervisor.

La respuesta alteró a Pablo, quien comenzó a grabar con el teléfono el diálogo para exhibir el comportamiento del empleado. El gerente continúo con su desagrado hacia él, recomendándole que si quería comida gratis acudiera a las fundaciones que reparten alimentos a los más necesitados. Finalmente, y ante la insistencia del cliente, el encargado aprobó la entrega del producto. “Regálale al muerto de hambre una hamburguesa”, le ordenó a una empleada.

“Me encontraba tan alterado que preferí irme de la plaza comercial. Es lamentable el trato y que te hagan pasar un rato de esta manera. Espero que nadie más tenga que pasar lo que viví”, comentó Pablo. El incidente se volvió viral, por lo que Burger King México lamentó lo ocurrido y prometió levantar el reporte correspondiente. Se desconoce si la empresa tomó otras medidas al respecto.