Francia estudia nuevas medidas ante la multiplicación de casos covid

El Gobierno francés analiza este lunes de urgencia nuevas opciones contra la explosión de nuevos casos de covid, debido a la alta contagiosidad de la variante ómicron.

Un Consejo de Ministros extraordinario tiene previsto aprobar el proyecto de ley que hará que la única forma de conseguir el pase sanitario sea con una pauta completa de vacunación, sin la posibilidad de realizarse test de forma habitual.

El calendario legislativo se ha adelantado debido al avance de ómicron, y la Asamblea Nacional comenzará a debatir el texto este mismo miércoles con vistas a una posible aprobación a mediados de enero. El objetivo es convencer por la vía de los hechos a los irreductibles a la vacuna: algo menos del 10 % de la población elegible rechaza inocularse.

Además, un Consejo de Defensa estudiará también hoy posibles nuevas medidas para aprobar de forma inmediata con el objetivo de contener esta nueva quinta oleada de la pandemia.

Las dos reuniones, durante la tarde de hoy, llegan con el país sufriendo nuevos récords diarios de contagios, y la barrera de los 100.000 diarios se superó el sábado (104.611).

El domingo se contabilizaron 27.700 contagios, pero al ser un fin de semana y festivo muchos laboratorios y farmacias estaban cerrados, por lo que se tema una nueva explosión de casos desde hoy.

Los expertos prevén que se habrán alcanzado los 200.000 contagios diarios para mediados de enero.

La tasa de incidencia nacional era de 712 por cada 100.000 habitantes en una semana, también un nuevo récord, pero en la región de París está disparada en 1.346.

Sin embargo, el Ejecutivo no tiene previsto adoptar decisiones drásticas, debido a que la situación hospitalaria no es grave gracias a que ómicron causa en general cuadros leves.

La proximidad de las elecciones presidenciales de abril, para las que quedan menos de cuatro meses, tampoco sería ajena a este plan de no tomar medidas duras por ahora, avanza la emisora pública France Info.

Así, no está previsto que haya un toque de queda para la noche del 31 de diciembre y tampoco retrasar la vuelta a las escuelas tras las vacaciones navideñas, prevista para el 3 de enero, una medida que habían pedido expertos en sanidad y algunas figuras de la oposición política.

Sí podría aprobarse el uso obligatorio de mascarillas en el exterior en el centro de las grandes ciudades.

Y parece haber bastante consenso en la reducción del período de cuarentena de 10 a 7 días para quienes han estado en contacto con un caso positivo pero tienen la vacunación completa, con el objetivo de que la avalancha de bajas médicas tenga el menor impacto posible en el funcionamiento de la economía y los servicios públicos.

El Ejecutivo también tiene que estudiar las últimas recomendaciones de la Alta Autoridad Sanitaria, que incluyen la posibilidad de que la tercera dosis de refuerzo de la vacuna se pueda inocular tres meses después de la anterior (inicialmente fueron seis, ahora son cinco). Estaba previsto que fueran cuatro meses desde el 3 de enero, pero el Ministerio de Salud lo adelantará a hoy.

Otra recomendación de los expertos es inyectar la tercera dosis a los adolescentes de entre 12 y 17 años con problemas de salud que les hacen más vulnerables al virus.

Ingenieros despedidos de SpaceX demandan a Musk por abusos laborales

Ocho ingenieros despedidos por la empresa aeroespacial estadounidense SpaceX presentaron este miércoles una demanda en la que acusan a su dueño, el magnate Elon Musk, de fomentar abusos laborales y una cultura sexista de la “Edad Media” al interior de la compañía.

Fuente: AFP

La querella civil presentada en un tribunal de Los Ángeles sostiene que Musk despidió a las cuatro mujeres y cuatro hombres después de que publicaran una carta abierta en la que detallaban sus preocupaciones y pedían al consejo de administración que se distanciara del jefe de SpaceX.

“Elon Musk proclama a los cuatro vientos que SpaceX es el líder de un nuevo y valiente mundo de viajes espaciales”, dice la misiva.

“Pero dirige su empresa en la Edad Media - tratando a las mujeres como objetos sexuales evaluadas por su talla de sostén, bombardeando el lugar de trabajo con bromas sexuales obscenas y dando como réplica a aquellos que desafían ese ambiente (...) que si no les gusta pueden buscar empleo”, señala.

La demanda acusa a Musk y SpaceX de acoso sexual, discriminación, represalias y despido injustificado.

“Musk cree que está por encima de la ley”, dijo la abogada de los ingenieros demandantes, Laurie Burgess, en un comunicado. “Estamos deseando que Musk rinda cuentas de sus actos en el juicio”.

Los trabajadores despedidos habían presentado una queja ante la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo de Estados Unidos, que se ha visto paralizada por una acción judicial de Musk que busca frenarla.

Según la demanda y la querella ante el regulador, SpaceX alimentó un ambiente de trabajo hostil en el que las bromas sobre acoso sexual eran habituales, las mujeres cobraban menos que los hombres y los trabajadores que se quejaban eran despedidos.

“Musk creó a propósito un ambiente de trabajo hostil no deseado basado en su conducta de introducir en el lugar de trabajo fotografías sexuales despreciables, memes y comentarios que degradaban a las mujeres o a la comunidad LGBTQ+”, añadieron los abogados de los demandantes.

Hombre demanda a Apple porque mensajes “borrados” revelaron su infidelidad

La mujer pudo acceder a mensajes que su marido estuvo enviando a trabajadoras sexuales pese a que en su momento fueron eliminados.

Un hombre está emprendiendo acciones legales contra Apple después de que su esposa descubriera, gracias a mensajes eliminados, que le fue infiel. Richard —nombre ficticio—había recurrido a trabajadoras sexuales, con las que se comunicaba a través de iMessage instalado en su iPhone, informa The Times.

Para no dejar rastro de su infidelidad, el hombre borraba las conversaciones en su celular. Sin embargo, cuando su esposa entró en la misma aplicación en el iMac familiar, le apareció el último mensaje que había sido enviado al iPhone de otra persona, que resultó ser una prostituta.

La mujer logró acceder a los mensajes que su marido envió durante años a varias prostitutas, y que este creía haber borrado completamente. Tras descubrir la infidelidad, solicitó el divorcio.

Richard, un padre de familia que reside en el Reino Unido y opta por preservar su identidad, alega que Apple no precisa a sus clientes que los mensajes enviados pueden verse en otros dispositivos vinculados, y aún menos después de haber sido borrados. “Si te dicen que un mensaje ha sido eliminado, tienes derecho a creer que se ha eliminado”, sostuvo.

El hombre demandó a la compañía con el fin de recuperar el dinero que perdió a causa del divorcio, más las costas legales. Además, asegura que empezó a tener problemas de salud debido al estrés causado por la rotura de su matrimonio. Para ello, acudió al bufete de abogados londinense Rosenblatt y ahora busca emprender una demanda colectiva. Richard insiste en que, si hay más afectados por la política confusa de Apple, “entonces esa es una reclamación de mil millones de libras y es probablemente una situación global”.

En este contexto, Simon Walton, de Rosenblatt, confirma que, “en muchos casos, el iPhone informa al usuario que los mensajes han sido eliminados pero, como hemos visto, eso no es cierto y es engañoso, porque todavía se encuentran en otros dispositivos vinculados, algo que Apple no les dice a sus usuarios”. Walton precisó que el bufete ha intentado contactar con Apple, pero sin éxito.

“Esto sugiere fuertemente que Apple está lo suficientemente preocupada por este problema como para esperar que al ignorarlo desaparezca, o simplemente no les importan los derechos de sus usuarios”, concluyó.

VIDEO| Kate Middleton aparece en público por primera vez este año

La princesa, que no había sido vista desde el día de Navidad del 2023, asistió este sábado al tradicional desfile Trooping the Colour en Londres.

La princesa de Gales, Kate Middleton, ha hecho su primera aparición oficial de este año, volviendo así a la vida pública desde el anuncio de que padecía cáncer el pasado marzo.

Middleton, que no había sido vista frente a las cámaras desde el día de Navidad del 2023, asistió este sábado al tradicional desfile Trooping the Colour, que conmemora el cumpleaños del monarca inglés. En compañía de sus tres hijos, saludó y sonrió a la multitud mientras paseaban en un carruaje real.

Si bien es habitual que los miembros de la Corona británica disfruten de la colorida exhibición militar desde el balcón del Palacio de Buckingham, la princesa y sus hijos lo hicieron desde la ventana del despacho del duque de Wellington. Mientras los regimientos, adornados con trajes ceremoniales rojos, desfilaban, el príncipe Luis parecía bailar al son de la música.

Middleton había expresado este viernes su deseo de asistir al Trooping the Colour, así como a otros compromisos públicos durante el verano, en un mensaje que marcó su reaparición en las redes sociales desde la publicación en marzo, donde reveló su enfermedad.

El diario británico The Independent afirma que la aparición de hoy en el desfile, probablemente, no marque el retorno por completo a la vida pública de la esposa del príncipe Guillermo de Gales. Al respecto, la propia Kate dijo ayer, contando detalles sobre su salud, que está recibiendo quimioterapia y que su tratamiento “continúa y continuará durante algunos meses más”.