Hospitales de Alemania alertan de sobrecarga por nueva ola de covid

El rápido incremento de los contagios de covid en una nueva ola otoñal está empujando a los hospitales alemanes hasta el límite de su capacidad, según alertó hoy el presidente de la Asociación de Hospitales Alemanes, Gerald Gaß.


Fuente: EFE

El número de camas ocupadas por pacientes positivos ha aumentado en un 50 % con respecto a la semana pasada y los hospitales se enfrentan a “semanas extremadamente difíciles”, según declaró al grupo de medios “RND”.

Por su parte, el director del Registro de Medicina Intensiva (DIVI), Christian Karagiannidis, explicó a este mismo grupo de medios que en algunas regiones alemanas ya existen focos en los que apenas quedan camas libres en las Unidades de Cuidados Intensivos.

Según datos del DIVI, en estos momentos hay unos 1.660 pacientes positivos por coronavirus ingresados en las UCI alemanas, de los cuales aproximadamente un 50 % requiere tratamiento por los efectos del virus.

Los contagios entre el personal hospitalario y las consiguientes bajas laborales suponen un problema añadido para los centros médicos, que ya de por sí operan con una falta crónica de profesionales.

Es por ello que la Asociación de Hospitales no descarta que en un futuro próximo sea necesario para algunos centros volver a cancelar intervenciones de carácter no urgente o cerrar determinadas alas a nuevos ingresos.

Según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, este martes la incidencia acumulada a siete días se situaba en 799,9 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes, mientras que hace una semana eran 374 y hace un mes, 220,9.

Leé más: Shanghái confina algunas zonas ante el repunte de los casos de covid

Por otro lado, en las últimas 24 horas se detectaron 136.748 nuevos casos y se registraron 199 muertes.

No obstante, en esta estadística sólo influyen los positivos detectados con pruebas PCR, que en estos momentos sólo se realizan en ocasiones específicas, por lo que los expertos parten de que la cifra real es de tres a cinco veces mayor.

Las autoridades sanitarias alemanas consideran que el país se encuentra al inicio de una séptima ola y han advertido de que en ésta ocasión se podría ver acompañada de una epidemia de gripe, después de que el invierno pasado las restricciones por la pandemia redujesen el número de casos de esta enfermedad.

Por ello, el ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, ha acosejado que los mayores de 60 años reciban un combinado de la cuarta dosis anti-covid -el segundo refuerzo- y de la vacuna contra la gripe.

Analistas estiman en 148,9% la inflación de Argentina para 2023

Los principales analistas económicos de Argentina estimaron que la inflación será de 148,9% en 2023, según las expectativas mensuales de mercado que difundió este viernes el Banco Central.


Fuente: AFP

Los analistas prevén que la inflación en diciembre será 22,5 puntos porcentuales más de lo que pronosticó anteriormente.

Argentina registró en abril un incremento de los precios al consumidor de 8,4%, el mayor en más de tres décadas, lo que llevó la inflación a 108% en 12 meses.

En su informe, el Banco Central señaló que los indicadores económicos de mayo “sugieren que la inflación mensual se moderó” el mes pasado.

Puede interesar: Ex primer ministro británico Boris Johnson renuncia como diputado

El instituto de Estadísticas y Censos (Indec) informará el próximo miércoles el índice de precios al consumidor correspondiente a mayo.

El Banco Central elevó de 91% a 97% la tasa de interés de referencia el 15 de mayo pasado, como parte de las medidas para aspirar pesos del mercado y evitar la presión en los tipos de cambio, sobre todo del dólar cuya cotización empuja la remarcación de precios.

En Argentina rigen fuertes restricciones a la compra de divisas debido a las escasas reservas internacionales, lo que ha hecho florecer un mercado negro de monedas donde la cotización del dólar casi duplica a la oficial.

Lea también: En España y Argentina, árbol que genera rechazo: “Su flor huele a semen”, la ciencia explica por qué

Argentina atraviesa dificultades en su economía acentuadas por el impacto de una fuerte sequía sobre el sector agrícola y ganadero proveedor de la mayor fuente de divisas.

Encuentran vivos a los 4 niños perdidos desde hace 40 días en la Amazonía

Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes tras sufrir un accidente de avioneta el 1 de mayo, informó el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

“¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana”, escribió Petro en Twitter, donde también publicó una foto de varios militares e indígenas que participaron en el operativo para ubicar a los hermanos de 13, 9, 4 y 1 año.

Junto a los rescatistas aparecen dos niños tendidos sobre mantas y otro cargado en brazos. 

“Están débiles. Dejemos que los médicos hagan su valoración”, dijo Petro a la prensa en Bogotá.

Los menores viajaban en una aeronave que se accidentó aparentemente por una falla mecánica, en un accidente en el que fallecieron todos los adultos: la madre de los niños, el piloto y un líder indígena.

Más de 100 soldados e indígenas de la zona, apoyados por perros rastreadores, seguían la pista de los menores mientras caminaban por la selva entre los departamentos sureños de Guaviare y Caquetá, donde se produjo el accidente de la avioneta.

– “Día mágico” –

La noticia de los niños perdidos dio la vuelta al mundo, con videos y fotografías del ejército sobre el día a día de las operaciones de búsqueda en los que encontraron refugios improvisados con ramas, tijeras, ligas de cabello, zapatos, ropa, un biberón, frutas mordidas y huellas.

“Hoy hemos tenido un día mágico que indudablemente llena de alegría. Acercarnos y tocar la paz en el acuerdo que avanza con el ELN. Y ahora regreso y la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda y las fuerzas militares encontraron a los niños 40 días después”, dijo Petro a la prensa a su regreso de Cuba, donde firmó una tregua de seis meses con la guerrilla del ELN.

Puede interesar: Ex primer ministro británico Boris Johnson renuncia como diputado

“Estaban solos, ellos mismos lo lograron. Un ejemplo de sobrevivencia total que quedará en la historia”, añadió el mandatario.

La búsqueda de los menores fue difícil por la espesa vegetación de la zona, con árboles que llegan a los 40 metros de altura, la presencia de jaguares, serpientes, entre otros animales peligrosos, y la lluvia permanente que impede escuchar posibles llamados de auxilio.

En esa región de difícil acceso por río y sin carreteras los pobladores suelen viajar en vuelos privados. Según la Organización Indígena de Colombia (ONIC), los huitotos, oriundos de la zona, viven en “armonía” con las condiciones hostiles de la Amazonía y conservan tradiciones como la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.

Los menores abordaron la avioneta junto a su madre el 1 de mayo para huir de los disidentes del acuerdo de paz entre las FARC y el gobierno, que reclutan y atemorizan a los habitantes de la zona, indicó el militar a cargo de la búsqueda.

A 17 días de su desaparición, Petro anunció el milagroso hallazgo de los menores con vida, pero se retractó un día después y lamentó la falsa información.

Wilson, un perro rastreador que se perdió en las operaciones de búsqueda, permanece extraviado, informó el presidente a la prensa.

Ex primer ministro británico Boris Johnson renuncia como diputado

El ex primer ministro británico Boris Johnson anunció este viernes que renunció a su cargo de diputado y culpó de su decisión a la comisión parlamentaria que investiga el escándalo del "partygate", las fiestas de Downing Street celebradas en plena pandemia de covid-19. 


Fuente: AFP

Johnson, de 58 años, informó que dimitía con efecto inmediato, desencadenando una elección parcial para su escaño, lo que añade presión política sobre su sucesor, Rishi Sunak, del Partido Conservador.

Una comisión parlamentaria investiga si el antiguo jefe de Gobierno mintió intencionadamente al Parlamento cuando afirmó que se habían respetado las normas contra el covid-19 durante las fiestas celebradas en sus oficinas en los confinamientos de 2020 y 2021.

En un comunicado, Johnson aseguró haber recibido una carta del comité que “deja claro, para mi sorpresa, que están decididos a utilizar el proceso en mi contra para echarme del Parlamento”.

Puede interesar: En España y Argentina, árbol que genera rechazo: “Su flor huele a semen”, la ciencia explica por qué

“Todavía no aportaron ni una sola prueba de que yo haya engañado a los Comunes a sabiendas o por imprudencia”, insistió.

En marzo, Johnson negó ante la comisión haber mentido al Parlamento y juró sobre la biblia decir “toda la verdad y nada más que la verdad”.

“No mentí, y creo que en el fondo el comité lo sabe”, insistió el controvertido exlíder británico en su declaración este viernes.

“Saben perfectamente que cuando hablé en el Parlamento dije lo que creía sinceramente que era cierto y lo que me habían informado que debía decir, como cualquier otro ministro”, añadió.

Lea también: Dictador norcoreano prohíbe suicidarse, antes no permitió reírse durante 11 días

Johnson acusó a la comisión de ser un “tribunal canguro” y aseguró que su “propósito desde el principio” era “declararme culpable, independientemente de los hechos”.

Johnson se vio obligado a dimitir en julio de 2022 tras una acumulación de escándalos, incluido el “partygate”.