Descartan rastros de violencia en el niño fallecido por sepsis

La inspección realizada al cuerpo del menor de 9 años, quien murió por una septicemia luego de un edema en el tobillo, no presentaba ningún otro golpe o signo de violencia.

En el Centro de Salud de Caraguatay se procedió a la apertura del féretro del niño fallecido en extrañas circunstancias y se realizó la inspección física y médica en busca de algún indicio de violencia.

“En cara y cuello encontramos subfusiones hemorrágicas, también en la región abdominal e inguinal, pero todo esto es producto del formol. También hallamos el edema del tobillo izquierdo y nada más, no hubo lesiones contusas por elementos contundentes ni hematomas”, confirmó el doctor Arnaldo Fretes, al término del procedimiento. Añadió que, no cree que la muerte del niño haya sido por violencia física.

Por su parte, la fiscal Noelia Montanía anunció que, a partir de ahora continuarán las audiencias indagatorias. La pediatra que atendió al niño deberá presentarse con el historial médico del paciente.

Noticia vinculada: Muerte de niño tras supuesto partido de fútbol: investigan a los padres

“Necesitamos saber si en esa primera consulta se le practicó la radiografía, la fecha en que fue llevado, los medicamentos recetados y varios informes. El tío dijo que se le indicó antiparasitario. Necesito determina si no hubo un error en la práctica médica”, indicó Montanía.

La representante del Ministerio Público lamentó que los médicos no hayan notificado del fallecimiento de manera inmediata, para así evitar todo este proceso doloroso para los familiares.

La investigación también buscará determinar cuánto esperaron los padres para llevar al niño al hospital, cuándo ocurrió el golpe en la cancha, cuánto se esperó para llevarlo a otro centro asistencial y descartar así o confirmar una eventual violación del deber del cuidado.

Nota relacionada: Fallece niño de 9 años tras una lesión en el tobillo, Fiscalía investiga

Conversando con la abuela, con quien vivía el niño, la mujer informó que el nieto se golpeó jugando fútbol y que, el niño dijo que tenía dolor de estómago, tras lo cual, lo llevó inicialmente a un sanatorio.

Incursión policial en Añareta’i y otros barrios aledaños al Mercado 4

La Policía Nacional llevó adelante un operativo de seguridad en zona del Mercado 4 de Asunción, considerada punto crítico y en donde se registran constantes hechos delictivos.

Durante la noche del viernes y madrugada del sábado, agentes de varias comisarías de Asunción ingresaron a varios barrios aledaños al Mercado 4 con el fin fr garantizar la seguridad de comerciantes, clientes y peatones.

Calles de los barrios Añareta’i, Silvio Pettirossi, San Vicente, Barrio Obrero, Vista Alegre, Rodríguez de Francia, Ana Díaz, Plaza La Amistad y Próceres de Mayo, fueron verificados por los uniformados.

En esas zonas existe alto porcentaje de denuncias por hechos de inseguridad, por lo que el operativo busca prevenir situaciones de riesgo y reforzar la seguridad ciudadana.

Según las investigaciones, estos barrios y los que cuentan con pasillos son utilizados por los delincuentes para huir tras cometer un hecho ilícito.

Desde la Dirección de Policía de Asunción informan que estos operativos seguirán realizándose en otros puntos.

Siguen buscando a los familiares de un hombre fallecido en Barrio Obrero

El Ministerio Público identificó a Eulogio Peña Ruiz como el hombre que falleció en el Hospital de Barrio Obrero y cuyos restos están en la morgue hasta que sus familiares acudan a recogerlo.

La agente fiscal Fátima Girala intervino en el caso del fallecimiento de un hombre identificado como Eulogio Peña Ruiz, con cédula de identidad N.º 9.057.482, cuyo cuerpo fue trasladado a la morgue del Ministerio Público.

El ciudadano se encontraba residiendo en un albergue ubicado en la zona de la Costanera de Asunción y fue derivado hasta el Hospital del Barrio Obrero para recibir atención médica por una afección. Posteriormente, se confirmó su deceso en dicho nosocomio.

Hasta el momento, no se ha logrado contactar con sus familiares.

El Ministerio Público solicita la colaboración de la ciudadanía para ubicar a personas cercanas al fallecido, de modo a facilitar los trámites correspondientes y garantizar una despedida digna.

Padres paraguayos: cuántos viven con sus hijos y en qué trabajan

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, 960.169 padres paraguayos viven con sus hijos. De ese total, un 51,9 % es casado. También se dieron a conocer otras estadísticas.

De los 960.169 padres que actualmente viven con sus hijos en Paraguay, el 62,2% está en el área urbana y 37,8% en el área rural, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares del INE,

Del total, 843.238 de los padres son ocupados y trabajan en las siguientes actividades:

23,1% son Oficiales, Operarios y Artesanos

15,4% son Trabajadores no calificados

14,9% son Agricultores, Trabajadores Agropecuarios y Pesqueros

13,8% son Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercios y Mercados.

Es noticia: Detenido el hombre que azotó con cable a su padre anciano

ESTADO CIVIL

51,9% son casados

39,6% están unidos

2,7% son solteros;

3,0% son viudos

2,8% están separados o divorciados.

FRANJA ETARIA

9,7% son menores de 30 años;

50,2% tienen entre 30 a 49 años de edad

27,3% rondan los 50 a 64 años

12,8% superan los 65 años.

AÑOS DE ESTUDIO

Padres en zonas urbanas: un promedio de 10,7 años de estudio

Padre de zonas rurales: promedio de 7,9 años para los padres en áreas rurales.

Lea también: El cuidado de los dientes: mitos del tipo de cepillo y otras curiosidades