Sospechas de lavado: 17.400 casos en el 2023, mayoría en bancos

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero reportó un aumento de casi el 48 % en la cantidad de operaciones sospechosas en el 2023, en comparación al 2022. El mayor porcentaje corresponde al sector bancario.

Por un valor de 1.406 millones son las operaciones sospechosas de lavado de dinero a lo largo del año pasado, según el reporte elaborado por la Seprelad y presentado en la víspera.

De acuerdo con el informe, el 96,7 % de este monto corresponde al sector bancario con un 83,89 % de operaciones sospechosas, seguidos por las entidades financieras con un 7,64 %.

Lea también: Kattya dice que su despacho trabajó un feriado, pero funcionaria estaba en Miami

En cuanto al 2022, los reportes de operaciones sospechosas llegaron a 11.843 casos por 883 millones de dólares.

Para las inmobiliarias y casas de automotores que no tienen otro supervisor natural, se implementaron los formularios electrónicos para el registro de Sujetos Obligados.

Sobre el punto, la Dirección de Supervisión realizó 400 inspecciones a los sujetos obligados de reportar operaciones sospechosas.

Además, HOY: Parxin corrige fallas de su app y prepara implementación

Aseguran que espionaje continuó con Lula: lo que responden en Paraguay

La agencia brasileña UOL, la misma que reveló un espionaje de Brasil a Paraguay por la negociación de Itaipú, esta vez publica nuevos documentos que muestran que el plan continuó en la era Lula. El ministro de Industria, Javier Giménez, habló de la postura de Paraguay y de las acciones al respecto.

En su edición de hoy, la agencia UOL publicó nuevos documentos acerca de la operación de espionaje de la Abin a Paraguay.

Según los informes, la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) ejecutó una de las fases de la operación de espionaje contra Paraguay en la víspera del viaje del canciller Mauro Vieira a Paraguay en marzo del 2023. El entonces ministro, Julio Arriola, fue una de las víctimas.

El 31 de marzo la Abin accedió a dispositivos informáticos de las autoridades del Gobierno para obtener informaciones sigilosas sobre la negociación de tarifas de la usina hidroeléctrica de Itaipú.

Es noticia: Abatido un ladrón que intentó asaltar a un policía anoche

Un programa de invasión fue utilizado para acceder a informaciones de autoridades paraguayas con el aval del actual director de Abin, Luiz Fernando Correa, según confesó a la Policía Federal uno de los funcionarios involucrados en la acción.

Los nuevos documentos indican que el espionaje continuó durante el gobierno de Lula. La Abin obtuvo de manera anticipada el discurso que daría el canciller Arriola durante la visita de Mauro Vieira.

Vamos a leerlo detenidamente, informarnos y hacer las preguntas pertinentes para ubicarnos en el contexto”, respondió esta mañana el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en un contacto con la 730 AM.

Ratificó que se mantiene la postura firme del Paraguay de recibir explicaciones oficiales de Brasil a nivel diplomático.

No es el momento de reclamar ante la justicia, sino de recibir el documento de la Cancillería brasileña que fue el compromiso de ellos. Estamos con ganas de reconstruir la relación que siempre nos tuvieron cerca, Brasil es nuestro principal aliado comercial. La postura es recibir las explicaciones pertinente de que ocurrió y ver si se pueden reanudar las negociaciones”, concluyó.

Lea también: Día cálido, con lluvias y tormentas, frente frío desde mañana

Gestión de viviendas: Gobierno casi iguala a lo realizado en administraciones anteriores

Desde agosto de 2023, el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, alcanzó cifras históricas en materia habitacional. A la fecha, están en marcha 27.520 soluciones habitacionales, de las cuales 18.274 ya fueron entregadas a familias paraguayas.

Así lo destacó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, durante la reunión del Consejo de Ministros, convocada hoy por el jefe de Estado para evaluar los logros obtenidos a pocos meses de cumplirse dos años de gestión.

“En dos años de gestión, estamos igualando lo que hizo el gobierno anterior en cinco años, con 35.000 soluciones habitacionales. A la fecha, llevamos adelante la ejecución de 27.520 viviendas, de las cuales 18.274 ya están culminadas y fueron entregadas. En agosto, podríamos igualar o incluso superar los números del gobierno anterior”, enfatizó el ministro Juan Carlos Baruja.

Uno de los principales impulsores de este resultado es el programa Che Róga Porã, que nació como promesa de campaña y hoy beneficia a numerosas familias trabajadoras de clase media. “Mañana inauguramos 38 viviendas que comenzaron a construirse en agosto del año pasado. Las familias ya ingresan mañana a sus casas pero recién en 30 días comenzarán a pagar su primera cuota, con una tasa del 6,5%”, remarcó.

El ministro de Urbanismo subrayó que Paraguay está marcando un hito en la región, con la tasa de Che Róga Porã, lo que ubica al país incluso por debajo de Brasil, donde el interés que ofrece un programa similar es del 10,5%.

Hasta la fecha, ya se aprobaron 952 créditos por un total de USD 27 millones y se encuentra en plena gestión una nueva línea de financiamiento de USD 200 millones provenientes del Gobierno de la República de China (Taiwán), proyecto que ya cuenta con media sanción en el Senado y aguarda tratamiento en Diputados.

En otro punto, el ministro Juan Carlos Baruja destacó los avances del Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta, que ya alcanzó un 85% de ejecución y se estima la conclusión de las obras para este año. “Hoy por hoy, ya hay familias viviendo en viviendas nuevas y sostenibles, indicó.

Bautismo Veterinaria: 40 universitarios en la mira por criminal festejo con una perrita

El Ministerio Público logró identificar a unas 40 personas, supuestos responsables del bautismo en la Facultad de Veterinaria de la UCA de Coronel Oviedo, donde utilizaron a una perrita como ritual.

La fiscal Natalia Chávez informó que la universidad entregó la lista de 40 estudiantes matriculados del cuarto año que habrían sido los “padrinos” de la actividad en la que usaron a un animal como diversión durante el festejo de los nuevos ingresantes.

Te puede interesar: Desde el 2026 ya no será obligatorio el cursillo para el ingreso a Medicina UNA

“Se han solicitado informes a la facultad y recibimos la lista de los supuestos participantes en el evento. Son 40 alumnos del cuarto año”, expresó en conversación con el programa Cuenta Final de Universo 970 AM.

Estas personas serán convocadas por la Fiscalía para explicar lo ocurrido, defenderse y podrán tener un abogado defensor para audiencia indagatoria. Las investigaciones apuntan a un hecho de punible contra la ley de protección animal y el otro de coacción.

Chávez aclaró que la lista incluye solo a los del cuarto año, pero los nuevos ingresantes que participaron del bautismo también son llamados para declarar.

Todo depende de los resultados del estudio que se le practicará al cuerpo del animal, de comprobarse que perdió la vida durante el bautismo, los 40 universitarios se exponen a entre 5 y 6 años de pena privativa de libertad.

Por su parte, desde la universidad se pusieron a disposición de la justicia y ya iniciaron un sumario administrativo contra las personas involucradas.