Caso Seprelad: argumentos desmontan campaña mediática contra los fiscales

Las actuaciones de los fiscales del caso de la escandalosa filtración de Seprelad, en la cual están impu­tados nueve personas, entre ellas el expresi­dente Mario Abdo Bení­tez, se ajustaron a las pre­rrogativas que establece el Código Procesal Penal, en lo que atañe a la etapa preparatoria. La serie de publicaciones que reali­zan los diarios Abc Color y Última Hora en la causa que investiga al exmanda­tario y a sus exministros busca invalidar procedimientos que se ajustaron siempre a la ley y a las acor­dadas de la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: La Nación

La autorización judicial solicitada por el Minis­terio Público en enero pasado, que hizo posi­ble la extracción de datos de la Seprelad, se realizó bajo el control jurisdic­cional y respetando las normas establecidas en el artículo 282 del Código Procesal Penal. Este artículo menciona el control judicial en las actuaciones de investi­gación del Ministerio Público; la Policía Nacio­nal y la Policía Judicial lo realizarán siempre bajo control judicial.

El 24 de enero de este año, el fiscal Aldo Cantero soli­citó y obtuvo el permiso de la jueza Clara Ruiz Díaz de extraer datos de la Sepre­lad, en plena etapa prepa­ratoria y con la causa n.° 6869/2023 caratulada “Persona innominada s/ denuncia falsa y otros” en plena etapa investi­gativa. En ese tiempo, la causa era una denuncia innominada, el Minis­terio Público no tenía imputados, por tanto, es absurdo hacer participar a la defensa o las personas sospechadas de que están siendo investigadas. En un ejemplo burdo: es absolu­tamente incorrecto que en los casos de narcotráfico o de secuestro se ponga a conocimiento de los sos­pechosos la existencia de una investigación en curso.

Es en la etapa preparatoria que el agente del Ministe­rio Público está obligado a colectar la mayor cantidad de información suficiente para formular la acusación y sostenerla a través de la prueba producida en jui­cio, según señalan acorda­das de la Corte Suprema de Justicia. El objetivo prin­cipal en la etapa prepara­toria es la investigación o recolección de infor­mación.

Las acordadas de la máxima instancia judi­cial señalan que en la etapa preparatoria se desarro­lla una actividad de inda­gación dirigida y para ello es necesario permitir el ingreso de todo tipo de información relacionada al caso y que sirva a los fis­cales, incluso sin preocu­parse demasiado por las formalidades.

Lo que los medios anticar­tistas y los abogados de los imputados intentan ins­talar es que la extracción de datos de la Seprelad se hizo violando proce­dimientos e incluso vul­nerando preceptos cons­titucionales, cuando en la etapa preparatoria, el Ministerio Público tiene amplias facultades sin vulnerar lógicamente las garantías fundamentales.

CAMBIO DE CARÁTULA

Otro de los argumentos que alegan los abogados de los imputados en el caso y la “prensa amiga” es el cam­bio de carátula (que pasa de “nominada” a “inno­minada”) y que esto cons­tituiría una vulneración del derecho a la defensa como plantea el diario Abc Color. El citado medio exige, al igual que el abo­gado Osvaldo Granada, que defiende al imputado René Fernández, anular la impu­tación por este cambio de carátula y no dar participa­ción a los defensores.

Hay que recordar que la carátula carece de impor­tancia pues no es una figura jurídica, solo en la práctica se le da alguna relevancia. La participa­ción de los sospechados de un hecho y cuáles son las calificaciones jurídicas se dan con actos procesa­les específicos tales como: imputación, imposición de medidas cautelares, acu­sación, auto de apertura a juicio, condena. Es decir, la carátula no es un acto procesal, lo cual destruye el argumento de los abo­gados de los imputados del caso.

Estrategia contra el crimen organizado: Paraguay fortalece su lucha en cumbre clave

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, encabezó la delegación nacional en el Encuentro Anual de EL PACCTO 2.0, una cumbre de alto nivel que se celebra en Lima del 16 al 19 de junio.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Justicia, la participación paraguaya tiene como objetivo estratégico consolidar alianzas internacionales y adoptar herramientas innovadoras para reforzar la lucha contra el crimen organizado transnacional, una de las principales amenazas a la seguridad del país y la región.

Acompañado por el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, y otros directores clave de su cartera, el ministro Nicora participa activamente en los debates centrados en los desafíos más urgentes para la seguridad regional.

Los temas prioritarios abordados incluyen:

• Nuevas estrategias para combatir la infiltración del crimen organizado en las instituciones públicas.

• Mecanismos de cooperación reforzada contra el lavado de activos y la corrupción.

• Fortalecimiento de la cooperación judicial internacional para agilizar extradiciones y asegurar condenas.

• La consolidación del Estado de Derecho como pilar fundamental para el desarrollo y la seguridad.

Puede interesar: Autoridades paraguayas permanecen varadas en Israel en medio de los bombardeos

“Nuestra presencia en este foro es un mandato claro para proteger a nuestros ciudadanos. No estamos aquí solo para dialogar, sino para forjar acciones concretas y coordinadas que nos permitan golpear eficazmente las estructuras criminales que operan a través de las fronteras”, destacó el ministro Nicora. "Paraguay está comprometido a ser un socio proactivo y confiable en la construcción de un frente común contra estas amenazas globales".

EL PACCTO 2.0 es un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea, diseñado para mejorar la articulación y la eficacia operativa entre los sistemas de justicia y seguridad de América Latina, el Caribe y Europa.

Vacunación contra el VPH: dosis única para niños de 9 a 14 años desde junio

El Ministerio de Salud informó que el esquema de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) se extiende a partir de junio e incluye a niños de 9 a 14 años, quienes recibirán una sola dosis, al igual que las niñas de 10 a 14 años.

La cartera sanitaria explicó que, hasta ahora, la vacunación en niños estaba enfocado sólo a los nacidos en 2014. Con esta actualización (9 a 14 años), el Ministerio de Salud a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), fortalece la estrategia de prevención con un enfoque más amplio e inclusivo.

La vacuna contra el VPH puede prevenir más del 90 % de los casos de cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres en Paraguay. En varones, también protege contra cánceres relacionados con el virus, como los de pene, ano y orofaringe, y ayuda a reducir su transmisión.

Puede interesar: Trabajo en feriado se paga doble y no se compensa con otro día libre

Una sola dosis brinda una protección equivalente a los esquemas anteriores de dos o tres dosis, según lo respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Ministerio de Salud Pública invita a madres, padres y tutores a llevar a sus hijos e hijas a vacunarse. Vacunarse es proteger su futuro.

Por mantenimiento cierran este martes el Departamento de Identificaciones

La Policía Nacional informó que el Departamento de Identificaciones no brindará atención al público este martes 17 de junio. El motivo obedece a trabajos de mantenimiento programados con antelación.

El comunicado señala que el Departamento de Identificaciones no brindará atención al público en la sede central debido a trabajos de mantenimiento y reparación programados, que afectarán tanto al sistema eléctrico como a las instalaciones físicas del edificio.

“Estas labores son imprescindibles para garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios y la seguridad de los usuarios y del personal. Por tal motivo, durante dicha jornada se suspenderán temporalmente todas las actividades y trámites en esta dependencia”, señala el comunicado.

Puede interesar: Autoridades paraguayas permanecen varadas en Israel en medio de los bombardeos

Se informa asimismo que las oficinas regionales del Departamento de Identificaciones operarán con normalidad, brindando atención a los usuarios en sus horarios habituales.

El servicio en la sede central se reanudará con total normalidad el miércoles 18 de junio.

“Agradecemos la comprensión de la ciudadanía ante las posibles molestias que esta medida pudiera ocasionar y reiteramos nuestro compromiso con la mejora continua y la calidad en la atención”, agrega el comunicado.