Autoridades hacen “lente hū” al ingreso irregular de informáticos brasileños
Interpol, Policía, Migraciones y el Ministerio Público siguen sin informar sobre la presencia de los brasileños que ingresaron de manera irregular al país, traídos por la esposa de Efraín Alegre.
El comisario Baldomero Jorgge Benítez, subcomandante de la Policía Nacional, indicó en entrevista con la radio Universo que la Interpol, junto con la Dirección de Migraciones, sigue indagando sobre la situación de los ciudadanos extranjeros.
“Hasta el momento no encontramos un elemento jurídico para ir más allá, como allanar los lugares o eventualmente informar al Ministerio Público por la violación a nuestro Código Penal. Los trabajos investigativos continúan monitoreando con fuerzas de seguridad externas, quienes nos están reportando sobre los antecedentes de estas personas que están debidamente identificadas”, comentó.
El uniformado dijo que el personal técnico de Interpol cuenta con el reporte de entrada al país de estas personas, pero no supo precisar si las mismas ingresaron o no de manera irregular. No obstante, aclaró que no existe “un nivel de intervención para la detención, aprehensión o imputación” de estos visitantes.
Nota relacionada: Esposa de Efraín gestionó estadía de informáticos brasileños de los que no se sabe en Migraciones
Baldomero Jorgge reconoció que en el caso de constatar el ingreso irregular de los extranjeros, se aplica un trámite sencillo para la expulsión. “No quiero pecar al decir sobre la situación en la que están estas personas”, refirió.
“Entiendo que se hizo la intervención con el Ministerio Público y Migraciones y no se detectó alguna irregularidad con el ingreso. Entiendo que Migraciones es la autoridad competente para informar sobre la situación de los ciudadanos extranjeros”, ahondó pero siempre aclarando que a 8 días de dicha intervención desconocía cuál fue el resultado de dicho trabajo investigativo, al deslindar responsabilidad de la Policía Nacional en este caso.
Sepa más: Ingreso irregular de brasileños: Migraciones y Comandancia se pasan la pelota
Hospital de Concepción con problemas de energía eléctrica y déficit de atención
Pacientes y familiares denuncian la falta de energía eléctrica constante y problemas en la atención a usuarios en el Hospital Regional de Concepción.
Según reporte del corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, los usuarios del nosocomio deben llegar en horas de la madrugada a formar largas filas para conseguir número para consultar con los médicos.
Indicó que últimamente adoptaron un método de colocar cualquier tipo de pertenencias particulares para no estar parados varias horas en la fila esperando turno.
Puede interesar: Hallan cadáver envuelto al borde de un arroyo en Lambaré
Por otra parte, los usuarios también reclaman una mejor comodidad dentro del hospital, ya que según mencionan una sola silla de ruedas se encuentra en el lugar y prácticamente se encuentra inservible.

Foto: Ángel Flecha – Nación Media.
A esto se suma también el corte de energía eléctrica. Este último lunes, varias horas quedaron sin energía eléctrica por problemas de conexión y problemas con el generador eléctrico debido a averías.
Al respecto, el Dr. Mario Pérez, director del Hospital Regional de Concepción. señaló que no se encuentran ante un colapso, pero sí es una temporada con amplía cantidad de pacientes.
Lea también: Impulsan campaña de arborización de la Costanera Sur
Asimismo, mencionó que dentro del hospital están en un proceso de reorganización de las consultas para satisfacer las demandas.
Cuatro niños argentinos llegaron hasta Encarnación arrastrados en una canoa
Los menores habrían recorrido 30 km en el agua por el fuerte viento. La canoa quedó varada en la orilla del Río Paraná y fueron vecinos de la zona quienes dieron aviso a las autoridades.
La embarcación se aproximó a la costa en el barrio San Isidro de Encarnación durante la tarde de este martes y cuatro menores de entre 8 y 17 años quedaron varados.
Te puede interesar: Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos
Todos de nacionalidad argentina, fueron rescatados y llevados hacia la zona primaria donde, profesionales médicos los asistieron. Los 4 se encuentran en buen estado de salud.
El comandante naval de Itapúa, Jorge Maldonado, explicó que iniciaron los trámites para que, a través de la gendarmería argentina, regresen a su país.
“Por más de que hayan remado, con el viento y las olas que se producen es casi imposible darle una dirección a una embarcación de ese tipo” expresó el capitán.
Indicó que dentro de la canoa hallaron equipos de pesca, por lo que, se presume que estaban realizando la actividad de recreación cuando fueron arrastrados y traídos hacia Paraguay.
Lea también: Hallan cadáver envuelto al borde de un arroyo en Lambaré
Piden retirar de la morgue el cuerpo de fallecido por muerte súbita
La Fiscalía lanzó una solicitud a familiares de un fallecido por muerte súbita, para retirar el cadáver de la Morgue Judicial.
La agente fiscal Rosa Heinroth, de la Fiscalía Zonal de Villa Hayes, informó de un caso de muerte súbita registrado de quien en vida era Elvio Ramón Duarte, en la zona de Remansito.
Puede interesar: Impulsan campaña de arborización de la Costanera Sur
Al respecto la representante del Ministerio Público solicitó que algún familiar aparezca para reconocer el cuerpo, debido a que el mismo se encuentra depositado en la Morgue Judicial a la espera de su retiro.
“Ayer tuvimos un caso de muerte súbita en Remansito, la víctima es un señor que no tiene familiares en ese lugar”, afirmó la fiscal.
Lea también: MOPC prevé un presupuesto de G. 4,9 billones para el año próximo