Bajac ya fue imputada: el siguiente paso es su desafuero

Tras la imputación a la senadora María Eugenia Bajac, se espera que se inicie en el Congreso el proceso de desafuero para su sometimiento a la justicia. La legisladora fue procesada por el Ministerio Público por violación de vedas y cuarentena sanitaria.

La jueza penal de garantía Lici Sánchez salió sorteada para atender en el proceso penal que soporta la senadora liberal María Eugenia Bajac de Penner, quien fue imputada por violación de vedas y cuarentenas sanitarias y tentativa de lesión grave.

Cabe recordar que el Ministerio Público pidió el arresto domiciliario de la parlamentaria.

La jueza Sánchez deberá comunicar a la Cámara de Senadores la imputación de la parlamentaria, para que sus colegas puedan despojarle de sus fueron y que se someta al proceso penal.

Una vez que se haga lugar al desafuero de Bajac, la jueza Lici Sánchez deberá fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelar donde se definirá si se ordena la prisión domiciliaria o se dispone su libertad.

Preocupante aumento de casos de violencia en instituciones educativas

Desde el gremio de directores expresan preocupación ante los últimos hechos de violencia que se registraron en instituciones educativas a nivel país. Ante esta situación, piden el acompañamiento continúo de los padres.

Al respecto de la preocupante situación, Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores, dijo que la semana pasada estuvo marcada por hechos de violencia. El caso más sonado fue el de una escuela de Coronel Oviedo, donde tres a cuatro alumnos del octavo grado planearon envenenar a una docente al no querer rendir Matemáticas.

Otro caso es el del Colegio Nacional de Villarrica, donde un estudiante llevaba un cuchillo guardado entre sus cosas. “El jueves una exalumna se autoeliminó en Limpio a las 6 de la mañana, aparentemente antes de ir a la institución, supuestamente por problemas amorosos”, expresó Marecos en conversación con radio UNO.

Puede interesar: Joven denunció a su patrón por haberla manoseado y besado a la fuerza

“Finalmente, esta mañana recibimos una denuncia por parte de una alumna contra un profesor, que supuestamente intentó abusar de ella, esto ocurrió en Villarrica, también activamos las medidas de protocolo”, subrayó.

Ante estos casos, sostuvo que la mirada es triste, por lo que debe reforzarse la atención y articular medidas entre todos los integrantes de la comunidad educativa.

“Hay que obligar a los padres que asistan a las instituciones educativas, a las charlas, yo entiendo que la mayoría trabajan, pero es importante saber en qué andan nuestros hijos. Necesitamos medidas más drásticas”, puntualizó.

Presión mediática hizo ‘caer’ a Fiscalía paraguaya en caso Pecci, sostiene exministro

El exministro del Interior, Francisco de Vargas, manifestó que de ninguna manera la Fiscalía de Paraguay debía abrir en el país una investigación del asesinato de Marcelo Pecci en Colombia. Por otra parte, recordó los entretelones del caso Jarvis Chimenes Pavão y su posible vínculo con el homicidio del exagente del Ministerio Público.

En entrevista con Universo 970 AM de Nación Media, el exministro del Interior, Francisco de Vargas, señaló que durante su gestión se dio el traslado de Jarvis Chimenes Pavão desde la Penitenciaría de Tacumbú a la Agrupación Especializada.

En ese sentido, recordó que ya durante su función de fiscal le tocó participar del allanamiento de captura de Pavão en el 2009 y su posterior imputación.

“Jarvis supuso una amenaza de seguridad para el país, ya mucho antes de su captura. Yo celebré en aquel momento la decisión del presidente Cartes de hacer su traslado a la Agrupación, porque lastimosamente en Tacumbú gozaba de muchos privilegios que le permitían seguir con su negocio”, indicó.

Nota relacionada: Aliados para matar a Pecci: venganza de Pavão y otros narcos por golpes en era Cartes, indican

Asimismo, señaló que la hipótesis que vinculan a Pavão con el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, es que el agente del Ministerio Público fue el que logró su condena en Paraguay por el caso de lavado de dinero y una mega intervención de incautación de drogas. “Marcelo fue uno de los mejores fiscales que tuvo la República del Paraguay. Estoy convencido que fue eliminado por su trabajo”, expresó De Vargas.

Sobre la intención de embarrar al expresidente Horacio Cartes en el caso Marcelo Pecci, el exministro indicó que tal presión mediática hizo que el Ministerio Público incurriera en errores durante este proceso, como la decisión de abrir una investigación en el país.

“Me preocupa que hoy en día muchos crean que esa investigación debe llevarse a cabo aquí en Paraguay. Por el principio de territorialidad, la justicia colombiana es la única que puede realizar investigaciones con respecto al homicidio de Marcelo Pecci. El homicidio ocurrió en Colombia y son ellos los encargados de determinar y juzgar quiénes fueron los autores materiales e intelectuales de este horrendo crimen”, apuntó.

Lea también: Tribunal condena a adicto por maltratar a sus padres

Subrayó que en todo caso, lo máximo que podía hacer la Fiscalía paraguaya era colaborar con Colombia para dilucidar el crimen del fiscal.

De urgencia, realizan trasplante de córnea por mal uso del lente de contacto

Una paciente ingresó de urgencia al quirófano del Hospital de Clínicas a raíz de una infección generalizada como consecuencia del uso del lente de contactos. Los médicos no tuvieron otra opción que trasplantarle la córnea. Instan a la correcta utilización de estos lentes.

El Dr. Juan Carlos Gines, médico que lideró la intervención, sostuvo que los trasplantes en estos casos, las chaches de éxito son menores que en trasplantes habituales, por lo que insta a tener cuidado con el uso del lente de contacto.

Te puede interesar: Video: la ministra argentina Bulrrich, la marihuana paraguaya de US$ 100.000 y el perro Dreico

La paciente acudió al centro asistencial con una infección grave que se originó por la falta de cuidado al momento de colocarse y retirarse estos aparatos.

El Dr. Gines señaló como principal recomendación que, si el lente genera molestias, se debe acudir de inmediato a un especialista y no automedicarse, esto podría agravar la situación.

No dormir con los lentes puestos, es otra indicación clave que se debe tener en cuenta para que los ojos no sean dañados.

El lagrimeo, la visión borrosa, enrojecimiento, sensibilidad o dolor, son señales claras de una posible infección y debe ser atendido con tiempo.