Chikunguña supera por lejos al dengue en casos: reconozca los síntomas y signos de alarma

Con 420 casos de chikunguña frente a 36 de dengue en las últimas tres semanas, la primera enfermedad supera por lejos a la segunda, en especial en Asunción y Central. Ambas son transmitidas por el mismo mosquito, pero se diferencian en algunos síntomas. Sepa reconocerlos.

Fiebre al inicio del cuadro, dolores e inflamaciones articulares, molestias al mover los dedos de las manos o la muñeca, dolor al flexionar el codo o las rodillas,erupción en la piel al segundo o tercer día, son los síntomas de la chikunguña.

No obstante, también puede ser algo asintomático en un 30 % de los casos y extrañamente desarrolla cuadros severos.

En tal sentido, algunos signos de alarma pueden ser: somnolencia, dolor abdominal, vómitos, sangrado de mucosas y debilidad extrema,según la Dirección de Vigilancia de la Salud.

Nota relacionada: Reportan considerable aumento de casos de chikungunya y dengue

Por otro lado, el dengue presenta dolores mucho más intensos, cefalea, dolor detrás de los ojos, en los músculos y huesos. Además, la erupción cutánea se da en los últimos días de la enfermedad, es decir, entre el quinto y séptimo.

Las señales de alarma son muy similares: vómitos, dolor abdominal, sangrado de mucosas, somnolencia, debilidad extrema,

En las últimas tres semanas se confirmaron 420 pacientes con chikunguña y solamente 36 con dengue. Asunción y Central son los epicentros. Se insta a la población a eliminar los criaderos y a limpiar sus entornos.

Sepa más: Invitan a eliminar criaderos de mosquitos para recibir el Año Nuevo

Detectan nuevo uso indebido de rampa de frenado: conductor se expone a millonaria multa

El MOPC informó sobre la detección de un nuevo uso indebido de la rampa de frenado ubicada en la zona de Pedrozo, en Ypacaraí. El conductor responsable se expone a una millonaria multa.

A través de sus redes sociales, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) divulgó un video que revela un uso imprudente de la rampa de emergencia situada en la bajada del Cerro Caacupé.

Las imágenes de la cámara de seguridad instalada en el sitio muestran cómo un automóvil de color negro cruza la Ruta PY02 en medio de la noche para llegar hasta la rampa de frenado.

Te puede interesar: Rampa de frenado suma otro logro al evitar accidente de camión en Pedrozo

En este caso, no se trata de un vehículo que haya sufrido algún desperfecto mecánico o una falla en los frenos, como ocurre generalmente cuando se utiliza esta estructura, sino más bien de un conductor que decidió subir allí con fines aparentemente recreativos.

Desde el MOPC recuerdan que esta rampa está habilitada de forma exclusiva para situaciones de emergencia, por lo que su uso imprudente representa un riesgo para la seguridad vial y constituye una infracción grave.

Leé también: Pillan marihuana oculta en sets de maquillaje

En ese sentido, se establece una multa de 10 jornales mínimos (equivalente a la suma de G. 1.076.270) para aquel conductor que incurra en este tipo de prácticas.

La institución estatal ya inició una investigación para tratar de identificar a la persona responsable, derivando el caso al Juzgado de Faltas pertinente.

Ministro de Economía refuta a transportistas: “Creo que podría haber otros intereses”

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que el subsidio al transporte público se sigue abonando en tiempo y forma, al tiempo de cuestionar las expresiones de los empresarios del sector.

Durante la conferencia celebrada esta mañana en Mburuvicha Róga, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas fue consultado respecto a su posición oficial ante el reclamo de un sector de los empresarios del transporte.

En tal sentido, Fernández Valdovinos reiteró que desde el gobierno siguen cumpliendo con los pagos. “El subsidio se está pagando por mes, no me pueden pedir que pague tres meses seguidos. No sé cuál es el apuro de ellos”.

Nota relacionada: La respuesta del Gobierno al reclamo de Cetrapam

Sobre el punto, indicó que en junio pasado se abonó lo correspondiente al subsidio y adelantó que debe transcurrir todo este mes para cumplir con el próximo pago.

Creo que podría haber otros intereses y ahí habría que preguntarle a ellos (empresarios del transporte) cuál es el problema”, mencionó igualmente, al hacer alusión sobre este reclamo.

Leé también: Gobierno se compromete a pagar, pero Cetrapam analiza paro

Evitó calificar esta situación como un “chantaje” por parte de los transportistas, aunque sí habló de un mal servicio de transporte público.

Desde el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) nuevamente amenazan con ir a un paro general de buses, en caso de que el Gobierno no cumpla con el pago atrasado en concepto de subsidio.

Ypacaraí: Exigen que cura salesiano sea restituido y acusan a fiscal por abuso de poder

Padres y miembros de la comunidad salesiana de Ypacaraí piden que el sacerdote Nicolás Zárate sea reintegrado como director del Colegio Don Bosco. Acusan a un fiscal de Capiatá por utilizar su firma para intimidar y ejercer poder.

Alumnos y padres de familias del Colegio Salesiano Don Bosco repudian la destitución del padre Nicolás Zárate luego de que se proyectara una película de terror en una de las salas.

El caso tomó estado público luego de que el fiscal de Capiatá, Hugo Marcelo Pérez, presentara una denuncia en contra del cura por exponer a los chicos a “escenas perturbadoras” y aseguró que su hijo de 12 años, alumno de la institución, quedó traumado.

El representante de los padres de familia, Fabián González, explicó que el fiscal presentó una nota con su firma y en nombre del Ministerio Público, utilizando el nombre de otros padres cuando en realidad, solo él realizó la acusación.

“La notas que él envió firmando como agente fiscal penal de Capiatá. Está transgrediendo una norma grave del reglamento interno del Ministerio Público porque movió el aparato tanto fiscal como judicial, porque en minutos se constituyeron la Fiscalía y la defensora”, expresó.

Según el relato, los adolescentes fueron quienes decidieron ver la película “Cuando acecha la maldad” y participaron alumnos del 7°, 8° y 9° grados.

“Entre los mismos jóvenes ponen la película y estaban viendo, hasta que entraron los jóvenes del 7mo, y unos 4 a 5 minutos después, No fue el sacerdote quien puso la película”, agregó.

Ahora las actividades escolares están paralizadas y anuncian que la medida seguirá hasta que el padre sea restituido.