Cien días en la Fiscalía: guiño a Abdo, paños fríos a tragadas en IPS y conexión Giuzzio con narco
El Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón Fernández, brindó este lunes un informe acerca de sus primeros 100 días de gestión. Refirió que se están desempolvando algunos casos que podrían prescribir y justificó que otros siguen en etapa preliminar, como el expediente abierto contra Arnaldo Giuzzio por sus vínculos narcos.
En conferencia de prensa, el fiscal general Emiliano Rolón informó sobre los 100 días de administración al frente de la institución. En ese sentido mencionó que ingresó para ordenar la casa y que está listo para empezar la función gracias al acompañamiento de los funcionarios del Ministerio Público.
Refirió que algunos casos que no avanzaban fueron retomados. “Ya empezamos a desempolvar muchos casos por riesgo de prescripción y conformamos los equipos de trabajos para esos casos”, indicó.
Pidió tiempo para tomar medidas contra aquellos agentes fiscales que cajonearon los expedientes, ya que muchos se encuentran actualmente bajo sumario administrativo. “Los problemas no fueron creados en esta administración, sino que son de años anteriores”, explicó.
En otro momento Rolón sostuvo que reorganizó las fiscalías adjuntas para que brinden una eficaz atención y que existe carencia en la cantidad de agentes fiscales que se requieren.
“Estamos en condiciones de dar respuestas a la ciudadanía y de precautelar las misiones del Ministerio Público, la representación de la sociedad, medioambiente, situación de indígenas… El Ministerio Público tiene ambiciosos programas para el 2023 y en los próximos años”, sostuvo al momento de mencionar que realizó la gestión para que los edificios ocupados por la Fiscalía pasen a depender de la institución.
Con relación al IPS y sus llamativas contrataciones, sostuvo que el concepto de administración no es competencia de la Fiscalía, sino más bien de la Contraloría. “Estamos en la fase preliminar de recolección de evidencias, elementos de juicio, y luego probablemente tengamos una conclusión, es un tema reciente y estamos recolectando evidencias; a nosotros lo que nos interesa el fenómeno del hecho punible”, justificó.
Sobre los casos de lavado de dinero, expuso que la Unidad de Delitos Económicos fue restructurada y que algunos casos fueron desempolvados, como el de Oscar Boidanich, exministro de la Seprelad. “Son de mayor complejidad y requieren de mayor atención, en la medida que el tiempo nos dé iremos trabajando sobre cada uno de ellos”, agregó.
En otro momento indicó que las imputaciones que se van dando no forman parte de una persecución de la Fiscalía a ciertos grupos políticos; “los casos deben ser objetivados como vienen y deben recibir respuestas, nos mantenemos que esa es la línea”, dijo.
Con relación a la investigación por los vínculos de Arnaldo Giuzzio con el narcotráfico mencionó que se encuentra en etapa preliminar. “La denuncia por más certera que sea, es solo la introducción al proceso, se debe buscar las evidencias. Hay muchos casos que están en etapa preliminar que aún no concluyeron”, explicó.
Consultado sobre Antonio Fretes, dijo que ninguna causa tiene atención privilegiada o en desmedro. “Tenemos casos heredados de administraciones anteriores, hay una investigación sobre los hijos de Fretes, pero la exigencia procesal que damos a los fiscales como orientación genérica es el norte del Estado de Derecho. Si hay evidencias, probablemente va a haber una respuesta del Ministerio Público. Hay que convertir las informaciones en evidencia. No quiero una imputación al día siguiente que sea endeble o borroso, hay que ser responsables”, acotó.
Sobre el caso Metrobus, Rolón mencionó que existe imputación en la carpeta, por lo que la etapa preparatoria está en curso y que se deben contrastar las informaciones para luego presentar la acusación en el caso de considerarse eso.
Es noticia hoy: Nunca buscaron a ‘Aguacate’: “Iba a la cancha y a las carreras de caballos”, denuncian
Anuncian semana calurosa y “lluvias” desde el miércoles
El pronóstico extendido indica que la penúltima semana de enero se presentará calurosa, con probabilidades de lluvias desde el miércoles hasta el viernes. Las grandes precipitaciones esperadas ayer no llegaron en el nivel anunciado.
Este lunes será un día cálido a caluroso, con cielo parcialmente nublado, vientos del sur, luego variables. La máxima llegará a 34°C.
Para mañana martes se prevé una jornada cálida a calurosa, cielo mayormente cubierto, vientos del noreste, luego variables. Las extremas oscilarán entre 22°C y 35°C.
Lea también: Avizoran un cambio radical para América Latina como aliada de EE.UU.
Desde el miércoles anuncian precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. El cielo seguirá mayormente nublado y los vientos soplarán del norte, luego variables. Las temperaturas irán de 24°C a 34°C.
El jueves y el viernes continuarán las lluvias y tormentas eléctricas, con máximas de 34°C y 35°C, respectivamente.
Autoridades sostienen que incendios en Banco San Miguel fueron provocados
Autoridades municipales sostienen que los incendios que entre ayer y hoy consumieron gran parte del Banco San Miguel fueron provocados de manera intencional.
A través de sus redes sociales, el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, se expresó en relación a los últimos siniestros registrados en el sector de la Bahía de Asunción.
“Existen evidencias que nos indican que los incendios en la Reserva Ecológica Banco San Miguel fueron premeditados”, afirmó el jefe comunal en una publicación en X (ahora Twitter).
Nota relacionada: Se reaviva el fuego en la zona del Banco San Miguel
Esta misma tesis es la que sostiene Alejandro Buzó, director de Prevención contra Incendios de la Municipalidad de Asunción, quien habló de una aparente intencionalidad en estos incendios forestales.
“El fuego empezó de manera provocada, me atrevería a decir de manera premeditada”, indicó en entrevista con la 730 AM, mencionando una quema de basuras por parte de algunos pobladores como probable causante.
Leé también: Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas
Asimismo, reveló que ayer durante las labores de extinción y combate al fuego se logró detener a dos personas, una de las cuales fue vista saliendo del sitio donde inició el incendio.
Más de 40 hectáreas pertenecientes a la Reserva Ecológica Banco San Miguel ya fueron consumidas por los incendios registrados entre este sábado y domingo, afectando a cerca de 200 familias de la zona.
Adolescente fallece tras chocar con su cuaci en San Bernardino
Un adolescente de 17 años perdió la vida de forma trágica tras chocar con su cuaciclón en San Bernardino. Otras dos mujeres que lo acompañaban resultaron con lesiones.
La veraniega ciudad de San Bernardino, visitada por un gran número de turistas durante esta temporada, se vio enlutada ayer por el trágico fallecimiento de un adolescente.
Se trata de José Daniel Masi Rumich, de 17 años, quien perdió la vida luego de chocar con su cuaciclón sobre la ruta que une Ypacaraí y San Bernardino, en la Compañía Pirayu’i.
Te puede interesar: Joven es asesinado de un balazo en la Chacarita
Según el informe policial, el joven circulaba en compañía de dos mujeres a bordo del vehículo de cuatro ruedas cuando, de manera inesperada, perdió el control del mismo.
Posteriormente, impactó contra una columna de la ANDE que se encontraba al costado del camino, lo cual le produjo graves contusiones en diversas partes del cuerpo.
Leé también: Recuperan moto robada gracias al GPS y detienen a ladrones en Ñemby
Tras el accidente, Masi fue derivado de urgencia al CREAM del Instituto de Previsión Social (IPS), donde se produjo su deceso a raíz de las graves heridas sufridas.
Las dos acompañantes, identificadas como Noelia Mariel Candia González (19) y Valeria Isabella González Ugarte (18), también fueron atendidas en un hospital y recibieron el alta horas después, ya que sus lesiones no revistieron gravedad.