“No tenemos camas, tampoco sillones ni sillas en el Ineram”

El doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, reportó que el Ineram está ocupado al 100% de casos Covid-19 y que ni siquiera hay sillones o sillas para dar soporte a la alta demanda.

El neumólogo del Ineram, José Fusillo, mencionó a Telefuturo que incluso los nuevos pabellones que fueron habilitados en la semana ya se ocuparon rápidamente de pacientes con Covid-19 y que actualmente hay 14 personas que están en terapia intermedia esperando una cama en UTI. “En este momento no solo podemos decir que no tenemos camas, sino que tampoco tenemos sillones ni sillas”, resaltó.

El entrevistado comentó que 2 de cada 3 internados son menores de 50 años y eso puede deberse al aumento de contagios.

En otro momento, Fusillo indicó que 1 de cada 3 personas queda con secuelas como inhabilidad respiratoria, trastornos neurológicos y hasta psicológicos incluso si su cuadro de COVID fue leve y estuvo consciente durante su internación y pudo observar todo lo que pasaba a su alrededor. “Vemos mucha secuela psicológica, de gente que ya ni quiere salir por temor”, dijo. La siguiente epidemia será la de las escuelas del COVID, advirtió.

LA IMPORTANCIA DEL SATURÓMETRO

Por otra parte, dijo que el saturómetro es el mejor aliado de las personas que están con Covid positivo pero guardan reposo en sus viviendas. Explicó que el aparato debe dejarse por un tiempo prudencial para saber los valores exactos. Lo ideal es que una persona sana sature desde 93 para arriba y se debe encender la alarma al marcar 90 para abajo.

Si bien dijo que su precio no es tan accesible, resaltó que es mejor gastar dinero en eso y no en medicamentos que resultan completamente inútiles en la lucha contra el virus o incluso son peligrosos al ser contraproducentes. “Prefiero la buena hidratación y saturación, hacer un cronograma de los síntomas, porque los días más peligrosos se dan entre los días 7 y 12, la primera semana es muy tranquila, como cuadro gripal típico con dolores de espalda”, agregó.

No obstante, resaltó que con la circulación de la nueva variante del virus se observa un cambio en el comportamiento clínico, ya que en los días 11 y 12 muchos pacientes comenzaron a presentar fiebre. “Vemos gente que tuvo fiebre al inicio y vuelve a tener al final, la fiebre no significa que sea algo grave, pero sí se debe consultar para recibir las indicaciones médicas”, recomendó.

CAMBIO EN PROTOCOLO PARA HACERSE EL TEST

Por último aclaró que se cambió el protocolo para hacerse el test de Covid-19. Si hay síntomas debe hacerse lo más rápido. Si se tuvo contacto con un positivo y no se tiene síntomas, se deben esperar los cinco días para hacerse la prueba.

Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas

Más de 200 bomberos voluntarios trabajaron para apagar el incendio que inició en horas de la tarde del sábado y afectó viviendas de la zona.

En horas de la tarde de este sábado un incendio se produjo en la zona del banco San Miguel en Asunción e inmediatamente el equipo de reacción de bomberos de las Fuerzas Armadas y Bomberos Voluntarios llegaron al lugar.

El fuego se extendió hacia una zona poblada, constituida por casas precarias que fueron alcanzadas por llamas.

Según los primeros reportes, el incendio, que consumió varias hectáreas y llenó de humo la Costanera de Asunción, fue provocado.

Ambulancias también llegaron hasta la zona porque se reportaron niños y voluntarios intoxicados.

Adolescente muere ahogado tras lanzarse al río Paraná

Un adolescente perdió la vida al ahogarse en el río Paraná tras lanzarse para darse un chapuzón. Su cuerpo fue encontrado dos horas después tras una intensa búsqueda en Ñacunday, Alto Paraná.

Un trágico incidente ocurrió en Ñacunday, Alto Paraná, cuando un adolescente de 14 años perdió la vida tras lanzarse al río Paraná para darse un chapuzón. El mismo no logró salir del agua, y su cuerpo fue encontrado dos horas después.

El hecho tuvo lugar alrededor de las 15:45, a 1.500 metros de la Subcomisaria 33ª del Puerto Paranambú. Según José del Socorro Ortega, testigo del suceso, el adolescente se lanzó al río y desapareció rápidamente en las aguas.

La búsqueda fue liderada por personal de la Marina, con el apoyo de vecinos de la zona, quienes lograron localizar el cuerpo sin vida del joven tras una intensa labor.

El caso fue comunicado a la Unidad Penal N.º 1 de Iruña, donde la agente fiscal María del Carmen Meza quedó a cargo de las diligencias correspondientes.

Villa Elisa contra ley que unifica costos de patentes, califica de “inconstitucional”

La Municipalidad de Villa Elisa anunció que promoverán una acción de inconstitucionalidad contra la nueva normativa que establece el costo único de la habilitación vehicular en todos los municipios.

En un comunicado, la Municipalidad de Villa Elisa informó que recurrirán a un recurso legal para impedir que la ley que aumenta y unifica el costo de los patentes vehiculares se aplique.

“En nuestra opinión, la Ley no considera adecuadamente la capacidad contributiva de los ciudadanos ni se alinea con principios económicos y sociales justos”, expresa parte de documento donde, además, señala que la normativa vulnera el principio de igualdad tributaria.

La legislación promulgada el 6 de enero y en vigencia desde el 13 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.

La Ley Nº 7447/2025 no todos los municipios la aplican de manera inmediata, otros la rechazan, como el caso de Villa Elisa.

Desde la Municipalidad de Villa Elisa anunciaron, además, que desde la intendencia presentarán una propuesta a la Junta Municipal para modificar un artículo en la Ordenanza Tributaria.