Docentes emplazan al MEC y advierten que podrían impedir inicio de clases

Los docentes podrían no iniciar las clases, si es que sus pedidos no son cumplidos. El gremio reclama mejor infraestructura, almuerzo escolar y salario más alto.

Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), confirmó a la radio 650 AM que está en peligro el inicio de las clases, previsto inicialmente para el 21 de febrero.

Señaló que desde el rubro docente emplazan hasta el 19 de febrero para que se equipen las instituciones educativas, se brinde la garantía del almuerzo y merienda escolar desde el primer día de clases, y se establezcan las capacitaciones a los docentes, ya que solo “materiales plagados de errores” fueron entregados por el Ministerio de Educación hasta el momento.

Así también remarcó que desean que el Gobierno cumpla con el acuerdo del ajuste salarial desde julio. Según Espínola, 43.000 trabajadores no fueron beneficiados aún con el escalafón docente, hecho que “atenta contra sus derechos fundamentales”.

“Necesitamos qué, cómo y cuándo se harán las cosas”, dijo el entrevistado.

Así también arguyó que todos ya saben que el ministro Eduardo Petta es “incompetente para el cargo que ocupa, porque no tiene la mínima capacidad de entregar materiales en condiciones. A su parecer, el Secretario de Estado llevará al completo fracaso el plan de Transformación Educativa.

Mecánico agredió brutalmente a su expareja y acabó detenido

Un mecánico fue denunciado por agredir a su expareja en su taller ubicado en la zona de Ciudad del Este. Finalmente, la Policía detuvo al violento sujeto.

Un episodio de agresión y violencia intrafamiliar se registró en la tarde del sábado en el barrio La Blanca de Ciudad del Este.

La víctima de este suceso fue María Guadalupe Huidobro Almirón, de 41 años, quien fue brutalmente agredida por su expareja, Ever Raúl López Rodas, 42 años.

Te puede interesar: Ladrón llegó en moto, entró sin decir nada y asaltó a la dueña de casa

El informe menciona que la mujer había ido al taller mecánico donde trabaja el acusado para buscar algunas pertenencias de su hija, interín en que este sujeto la confrontó.

Luego de una acalorada discusión, la cuestión fue subiendo de tono hasta llegar a los golpes de puño y patadas en el cuerpo, menciona La Jornada.

Leé también: Adolescente dio a luz en un yuyal del distrito de Alto Paraná

Un amigo de la mujer se percató de lo que estaba ocurriendo y decidió comunicarse rápidamente con la Policía Nacional para solicitar ayuda.

Fue así como agentes de la Comisaría 23 de CDE llegaron al lugar y procedieron a la detención del mecánico, que quedó a disposición de la Fiscalía.

Joven fue baleada durante una fiesta: se encuentra en estado grave

El hecho se registró en una vivienda ubicada en la localidad de Puerto Indio, distrito de Mbaracayú. Se desconoce quién es el autor del disparo.

Una joven de 19 años se encuentra hospitalizada en grave estado en un hospital luego de haber recibido un balazo en la cabeza. Se trata de Antonia Mabel Ramírez Duarte.

Te puede interesar: Adolescente dio a luz en un yuyal del distrito de Alto Paraná

El informe policial refiere que el incidente ocurrió en la madrugada de ayer, al término de una fiesta bailable que se realizó en la localidad de Puerto Indio, distrito de Mbaracayú.

Martina Ferreira (49) relató a los agentes policiales que en su domicilio particular se estaba desarrollando una pequeña fiesta bailable, y siendo a las 02:50 horas aproximadamente, casi al término de la actividad, escucharon un disparo de arma de fuego, en la vía pública, al costado de su casa. Por tal motivo, salieron a ver qué sucedía encontrando a la víctima en el suelo con una herida en la parte de la cabeza.

La joven en grave estado fue auxiliada y trasladada de urgencia hasta un centro asistencial de Hernandarias donde se encuentra internada. El caso fue comunicado al Ministerio Público para la debida investigación, ya que se desconocen las circunstancias del hecho, además de quién sería el autor.

Leé también: Fiscal ordena detención de padre e hijo tras ataque fatal en cancha de vóley

Ataque por tierra, aire y agua al crimen organizado: militares se instalan en el sur

Fuerzas militares instalan desde esta semana al primer grupo que se encargará de complementar tareas con la Policía, en la lucha contra el crimen organizado en la zona sur del país (Itapúa, Ñeembucú y Misiones).

El titular del Consejo Nacional de Defensa, Almirante Cibar Benítez, señaló en entrevista con Fuego Cruzado, programa emitido por el canal GEN, que la idea es apoyar en tierra, agua y cielo al objetivo de abortar a las agrupaciones criminales que se instalaron en esa zona.

Lo que se quiere dar es la rapidez que puede dar un medio aéreo, un helicóptero, por ejemplo, y las informaciones que se tienen y los lugares en los que van a estar las diferentes fuerzas distribuidas en las zonas de acuerdo justamente a las informaciones que se tenga desde el punto de vista militar, sostuvo el alto jefe militar.

Insistió en que la misión militar será complementaria a la policial, pero que aún con similitudes, no será igual a la FTC (Fuerza de Tarea Conjunta) que opera en el norte.

“El objetivo de estas fuerzas especiales es parecidp a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), tiene el objetivo de actuar de manera más rápida y estratégica en los hechos violentos como se dieron en Natalio y Yaytay”, agregó..

Benítez indicó que la incursión de las Fuerzas Militares para el apoyo a la Policía Nacional surgió como idea dentro del Consejo de Defensa Nacional (Codena), después de los asaltos violentos ocurridos en el sur, lo que posteriormente se plasmó en el decreto del Poder Ejecutivo.

“Había nacido esta necesidad en el ámbito del Consejo de Defensa Nacional, en ese ámbito el señor ministro del Interior había informado de estos dos últimos hechos, en abril pasado, lo que pasó en Yatytay y en Natalio, y se caracteriza exactamente con lo que hoy se conoce como amenazas híbridas”, refirió.

La preocupación sobre estos hechos empujó a las instituciones del Estado, a accionar de forma activa en el combate a la delincuencia organizada.

“Lo que vino a continuación es un estudio de la situación de esa área y parece que es la más vulnerable entre todas y por eso es que se decidió enviar este tipo Fuerza de Tarea Conjunta en apoyo a la función que hasta ahora está cumpliendo la Policía Nacional, sentenció.

Te puede interesar: Filtraciones a Tío Rico en la administración anterior: Rachid acude al Congreso