Estos serán los vacunatorios para segundas y terceras dosis en Asunción y Central
El Ministerio de Salud comunicó cuáles son los vacunatorios que estarán habilitados esta semana para proseguir con la vacunación contra el COVID-19. En Asunción, habrá algunos cambios para la aplicación de segundas y terceras dosis.
La cartera sanitaria informó a través de sus redes sociales cuál será la organización y distribución de los centros de vacunación COVID durante esta semana.
Cabe recordar que nuevamente se tendrá en cuenta la terminación del número de cédula, por lo que es importante fijarse en qué día corresponde acudir.
Existen varios vacunatorios que sufrirán algunas modificaciones, principalmente en la ciudad de Asunción, donde ciertos vacunatorios serán centralizados para el aprovechamiento de dosis.
Aquellas personas que se hayan vacunado con Moderna en Asunción deberán acudir directamente a la Secretaría Nacional de Deportes (SND) para su inmunización, según menciona el flyer publicado por el Ministerio de Salud.
La lista completa de vacunatorios habilitados en la capital la recibir la segunda y tercera dosis esta semana es la siguiente:
VACUNATORIOS HABILITADOS EN CENTRAL
En lo que respecta al departamento Central, los vacunados con Moderna deberán acudir a Centro de Vacunación COVID de Capiatá, el local del UNACE, San Lorenzo Shopping, Salón Rufo Galeano del Sportivo Luqueño, el CIMEE (ex CIMEFOR), la sede social de la Cooperativa Ñemby o el Paseo Parque de Villa Elisa.
La lista completa de vacunatorios habilitados para Central la recibir la segunda y tercera dosis esta semana es la siguiente:
Desde Salud aclaran que si el vacunatorio en el que uno recibió su segunda dosis no figura en la lista, se deberá acudir a otro vacunatorio habilitado en el mismo distrito.
En lo que respecta a las demás regiones del país, se debe revisar el listado disponible en la web www.vacunate.gov.py en la sección “Centros de Vacunación”.
Incendio forestal de gran magnitud arrasa la zona del peaje de Ypacaraí
Reportan un incendio de grandes proporciones en inmediaciones del peaje de Ypacaraí, en la ruta PY02. La zona está invadida por humo que podría dificultar el tránsito.
Bomberos Voluntarios informaron sobre el incendio que inició en horas de la tarde de este miércoles en una zona boscosa en Ypacaraí.
El incendio generó una gran cortina de humo que arrasó la zona del peaje ubicado en el km 42,5 de la ruta PY02.
Bomberos de varias compañías se encuentran trabajando en el lugar para contener las llamas y piden a los conductores a manejar con precaución por la zona.
En imágenes captadas y viralizadas se puede observar a un carpincho desesperado buscando dónde resguardarse del fuego y el humo.
Desde la Dirección Nacional de Defensa Animal informaron que guardabosques están en la zona del siniestro para retirar a los animales en peligro.
Obras del nuevo centro de rehabilitación de adicciones comenzarán este jueves
En el Centro Educativo Itauguá (CEI), autoridades harán el acto de inicio de obras de la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA) que permitirá una mejor atención de adolescentes en conflicto con la ley penal que tengan algún tipo de adicción.
Mañana jueves se dará la palada inicial del futuro centro de tratamiento y rehabilitación de adicciones en el ex Panchito López de Itauguá.
La empresa encargada de la construcción que deberá contar con especificaciones sanitarias acorde a este tipo de unidades de atención a la salud, es la firma ganadora de la licitación, “Tapyta”.
Las autoridades priorizarán la construcción de la UTRA, ya que los trastornos por el uso de sustancias son una de las patologías más prevalentes en la sociedad, y constituyen los problemas más complejos en el ámbito de la justicia.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Oficina de la Primera Dama, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Denuncias por falta de agua, a la orden del día: “La situación es terrible”
La presidenta de la ERSSAN, Cristina Muñoz, aseguró que “la situación es terrible”, teniendo en cuenta la gran cantidad de denuncias sobre falta de provisión de agua potable.
“Hay zonas donde tenemos muchas denuncias, sobre todo en el departamento Central, por eso tenemos equipos trabajando todo el tiempo, sábado y domingo incluso”, afirmó en entrevista con el canal GEN.
Tras recepcionar las quejas por problemas en la provisión de agua potable, ERSSAN se encarga de hacer una verificación in situ y luego intimar a las aguaterías o juntas de saneamiento, a fin de que resuelvan el inconveniente en 24 horas.
Nota relacionada: Prevén meses críticos: instan a “uso racional del agua” ante probable faltante
Recordó las reuniones mantenidas meses atrás con los prestadores de servicios, con el propósito de que puedan prepararse para este escenario y prever planes de contingencia para el verano.
En tal sentido, Muñoz recordó que una de las alternativas para afrontar esta situación es dosificar el suministro de agua, realizando cortes programados en determinados horarios, lo cual debe ser informado a los usuarios.
Leé también: Plan piloto de Hambre Cero desnudó falencias: 500 escuelas no tenían agua ni baños
Mencionó que en otros países ya se adoptaban esta clase de medidas, tocándole ahora el turno a Paraguay prácticamente por primera vez, a consecuencia de la crisis hídrica por la que atraviesa.
“Es importante que todos pongamos de nuestra parte para paliar esta época de sequía en donde los caudales se resienten, tanto en los pozos como también en los cauces hídricos”, añadió.