Henrique Capriles: “Queremos revocatorio este año”

El gobernador del venezolano estado Miranda, Henrique Capriles, aseguró en Buenos Aires que "no hay razón técnica ni legal" para que el referéndum revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro no se celebre este año.

“Queremos revocatorio para este año. No hay ninguna razón para que no se haga este año. Ni técnica ni legal”, dijo Capriles en la puerta de la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, tras reunirse con el mandatario local, Mauricio Macri.

En diálogo con la prensa, Capriles aseguró que la oposición venezolana está “unida, buscando una solución democrática, constitucional, pacífica, electoral”.

“Queremos que en Venezuela se dé una solución constitucional”, insistió el líder opositor.

“Les pedimos al resto de los países, a nuestros hermanos latinoamericanos, que se planten firmes en las instituciones internacionales para que se exija el respeto a la Constitución”, agregó el dos veces candidato presidencial, quien llegó a Buenos Aires desde Asunción, Paraguay, y seguirá hacia Brasil.

Capriles desmintió que exista un “giro” en la posición de Argentina sobre la crisis que atraviesa Venezuela, pese a que la oposición venezolana manifestó recientemente su disgusto por la postura del país austral frente a la decisión del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de activar la Carta Democrática.

Argentina lidera una vía conciliadora alternativa al proceso de invocación de la Carta, aunque el propio Macri había abogado el año pasado, antes de llegar a la Presidencia, por la posibilidad de aplicar a Venezuela la Cláusula Democrática del Mercosur.

Frente a las quejas de la oposición venezolana, Macri ha manifestado que aquella postura se dio en un contexto distinto y que no cree que la Carta Democrática de la OEA vaya a servir para “destrabar” la situación en Venezuela.

Capriles aseguró que Macri mantiene “la misma posición de siempre” y advirtió que la Carta Democrática es un “proceso que no es de hoy para mañana”.

“Tarda, es lento. En todo caso lo que genera es una sanción moral”, añadió el gobernador de Miranda, quien se mostró confiado en que los “hermanos de Argentina” apoyen que, en Venezuela, “respeten Constitución y los derechos humanos”.

CAPRILES CON CARTES

Antes de reunirse con Macri, Henrique Capriles mantuvo un encuentro con el presidente de la República, Horacio Cartes. Tras la reunión Capriles ofreció una conferencia de prensa, donde exteriorizó su agradecimiento al gobierno de Paraguay por la posición expuesta ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde nuestro país ha solicitado la defensa de la Constitución venezolana y el respeto a los derechos humanos.

“Yo quería venir a agradecer personalmente la posición de Paraguay que fue expuesta en la OEA, donde se ha pedido la defensa de la Constitución venezolana, se ha pedido que se respeten los derechos humanos y que se haga el referéndum revocatorio en nuestro país, que es un derecho constitucional”, refirió.

Aseveró que la postura del gobierno paraguayo “no significa una injerencia en los asuntos internos de Venezuela”. “Paraguay forma parte de UNASUR y del MERCOSUR y venimos a pedirle a Paraguay, en cabeza de su presidente, que en Venezuela queremos una solución pacífica, constitucional y democrática”, expresó Capriles.

Afirmó que Venezuela está sufriendo la peor crisis de su historia. “En este momento hay miles de venezolanos haciendo cola para comprar alimentos, artículos de primera necesidad o para conseguir medicinas. Ustedes no se imaginan la situación que estamos sufriendo”, apuntó.

Advirtió que si en su país se genera una explosión social, eso tendrá su impacto en toda la región. “Por eso venimos acá a decirle a los presidentes, porque luego vamos a Argentina, después seguiremos a Brasil y después regresamos a nuestra patria”, comentó.

Afirmó que “la situación de Venezuela no es para ser indiferente”, ni para despachar “este asunto como meramente diplomático”, porque la crítica situación de Venezuela “también puede influir en Paraguay y en todos los países de la región”, reiteró.

Hospital de Clínicas avanza en la digitalización de archivos y expedientes clínicos

Desde hace dos años inició el proceso de digitalización de los documentos del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas para su resguardo y conservación con fines estadísticos. El historial de archivos se extiende por 130 años desde la creación del Hospital Escuela.

A esto se suma la digitalización de todos los documentos que ingresan al Departamento de Archivos Central para su resguardo y conservación, facilitándose así el acceso en tiempo real de la información contenida en las planillas del hospital.

Te puede interesar: Plan piloto de Hambre Cero arrancará en tres distritos de Guairá

El jefe del Departamento de Archivo Central del Hospital, Diego Sánchez, compartió los avances significativos logrados gracias a la digitalización.

“Realmente avanzamos mucho con lo poco que tenemos. Tengo que agradecer a la institución también por la adquisición de una máquina digitalizadora de última generación, pero tenemos expedientes en papel con más de 30 años de acumulación y además tenemos un ingreso semanal de expedientes clínicos de las diferentes cátedras, de entre 1.500 a 2.000, más entre 100 a 130 diarios de la Urgencia”, acotó.

Con casi 25.000 expedientes clínicos digitalizados hasta la fecha, equivalente a aproximadamente el 25% del total, el Departamento de Archivos enfrenta desafíos logísticos debido al alto volumen de expedientes que ingresan semanalmente. Sin embargo, el equipo está comprometido a seguir avanzando en el proceso de digitalización para mejorar aún más el acceso y la seguridad de la información.

Además, se está trabajando en la centralización total de los archivos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, garantizando un acceso más rápido y seguro a la información clínica.

Lea también: Ley de ciudades fronterizas: Residentes de fronteras tendrán tránsito diferenciado

Promulgan tres nuevas leyes para reforzar la seguridad en el país

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este martes tres nuevas leyes referente al ámbito de la seguridad ciudadana.

Las leyes promulgadas son de Prevención, Control y Erradicación de violencia en el Deporte; la de uso de Tobilleras Electrónicas; y la de Reforma y Modernización de la Policía Nacional del Paraguay.

Desde el Poder Ejecutivo indicaron que dichas normativas son de aplicación inmediata, y se está trabajando por las reglamentaciones con los sectores correspondientes.

Puede interesar: Dan visto bueno a reprogramación presupuestaria para el Ministerio de la Niñez

“¡Estamos trabajando por un Paraguay más seguro!”, escribió el presidente de la República, Santiago Peña, en sus redes sociales, al anunciar la promulgación de las leyes.

La ley de Reforma y Modernización de la Policía busca fortalecer y modernizar nuestra fuerza policial, jerarquizándola y estableciendo mecanismos transparentes que permitan un crecimiento profesional para los efectivos policiales, asegurando un servicio más eficiente y cercano a la ciudadanía.

Por su parte, la Ley de Prevención, Control y Erradicación de la Violencia en los Deportes tiene como objetivo garantizar la seguridad en eventos deportivos, implementando medidas para prevenir y controlar actos de violencia.

Lea también: Destacan que recaudación de peajes aumentó en un 21% durante mayo

Asimismo, la Ley que establece la implementación de dispositivos de control conocida como, “Tobilleras Electrónicas”, introduce modificaciones importantes a la legislación vigente que busca asegurar la eficacia en la implementación de sistema de monitoreo más eficaz.

Esta ley busca proteger a las víctimas, principalmente de violencia contra la mujer y reforzar el control sobre quienes representan un riesgo para la población.

“La seguridad de los paraguayos es un tema por el que trabajaremos de forma integral, sin descanso y con todo lo que esté a nuestro alcance con el objetivo de lograr un país más seguro para todos”, agregó Peña.

Etiquetas:

Lavado en Banco Atlas: Conmebol presenta nuevo urgimiento a la Fiscalía

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, anunció la presentación de un nuevo urgimiento ante la Fiscalía paraguaya sobre el caso de presunto lavado de dinero que involucra a Nicolás Leoz y al Banco Atlas SA.

“No se detiene nuestra lucha contra los poderosos y en defensa del fútbol sudamericano”, escribió el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

Domínguez agregó que el Ministerio Público de nuestro país tiene la oportunidad de “enviar un mensaje contundente contra este delito y contra la impunidad”.

Puede interesar: Dan visto bueno a reprogramación presupuestaria para el Ministerio de la Niñez

El urgimiento tiene relación a la denuncia penal presentada en el 2021 por la sospecha fundada sobre la realización de operaciones entre el expresidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, y el Banco Atlas SA que constituirían hechos punibles de lavado de dinero.

De acuerdo con los antecedentes, el exdirigente deportivo entregó al Banco Atlas, cuando ya tenía orden de captura internacional por lavado de dinero y otros delitos por parte de la justicia norteamericana, un poco más de US$ 6 millones en una operación de fideicomiso.

Lea también: Los primeros años de la infancia, el eje del nuevo plan del Ejecutivo

Cabe recordar que la Conmebol ya presentó urgimientos a los investigadores, para que se expidan con relación al caso, luego de haber pasado muchos años de la denuncia presentada por las operaciones sospechosas entre Leoz y Atlas.

Etiquetas: