Hospital de Itauguá queda sin vacunas contra el virus sincitial para prematuros
Las padres manifestaron su preocupación, ya que desde el hospital le dijeron que la cuarta dosis contra el virus sincitial respiratorio quedó suspendida.
Los padres de la Asociación de Padres de Bebés Prematuros del Paraguay (ABBEY que forman parte del programa de inmunizaciones del Hospital Nacional de tauguá) fueron notificados de que la aplicación de la cuarta dosis quedó suspendida.
La asociación alertó en el mes de junio sobre esta situación que deja inconclusa la inmunización contra el virus sincitial respiratorio (VSR) y expuestos a los pequeños.
Lea: Piden declarar “de interés departamental” pedido de camas UTI para Alto Paraná
El programa de inmunización contra el VSR para bebés prematuros y con cardiopatías congénitas que reúnen ciertos criterios de selección inicia todos los años en el mes de abril y se extiende hasta fines del mes de agosto.
Durante este tiempo se administran dosis mensuales del complemento monoclonal llamado Dalbizumak, que es la única protección contra las formas graves del VSR.
El Hospital Nacional de Itauguá informó hace unos días a los padres que la aplicación de la cuarta dosis se suspende hasta nuevo aviso en ese centro.
Esta situación pone en riesgo a los bebés, justamente en un momento en que el Ministerio de Salud informa que el 94 % de casos respiratorios graves se dan en menores de 5 años.
Evelyn González, presidenta de la ACBE, manifestó que “como asociación lamentamos que las inmunizaciones no se lleguen a completar por igual en todos los hospitales. Todos los bebés seleccionados deben recibir las cinco dosis recomendadas de manera igualitaria en tiempo y en forma”.
Consideran que esta situación es una falla grave de Salud Pública que no previó las condiciones para contar con las dosis necesarias para completar el programa este año.
Lea más: Linces incautan revólver arrojado por presunto motochorro durante persecución
“Por eso decimos que es un retroceso, ya que en su momento celebramos como un logro que en el Paraguay se alcanzó a completar el esquema de cinco dosis. Los bebés prematuros merecen ser prioridad, y esta inmunización es la única protección que evita que requieran hasta terapia intensiva”, concluyó
Los padres de bebés prematuros hacen un llamado urgente a las autoridades para que no interrumpan las inmunizaciones y unan sus esfuerzos para garantizar la distribución igualitaria de las cinco dosis recomendadas para los bebés del Hospital de Itauguá y los demás centros de referencia
Mipymes pueden ofrecer estos productos a proveedores de Hambre Cero
Chipitas, productos lácteos, galletitas de avena y arroz, dulces y alimentos a base de maní son solo algunos de los productos que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), pueden ofrecer en las Ruedas de Negocios Integrales del programa Hambre Cero.
Estas ruedas arrancan este martes 29 de abril en el departamento de Caaguazú, de 08:00 a 12:00 horas, continuando el miércoles 30 de abril en la ciudad de Curuguaty, de 08:00 a 11:30 horas. De acuerdo con el cronograma, las ruedas de negocio se extenderán hasta finales de septiembre, con el objetivo de facilitar la conexión entre Mipymes y productores de la agricultura familiar con las empresas adjudicadas para el Programa Hambre Cero. Esta iniciativa del Gobierno del Paraguay promueve el cumplimiento del 5% de compras a Mipymes y del 10% a la agricultura familiar en los contratos adjudicados.
Entre los productos con mayor demanda que las Mipymes pueden ofrecer a los proveedores del Estado se destacan los panificados e industrializados: chipitas, magdalenas, galletitas elaboradas con harina de avena y de arroz, pan lacteado, fideos, dulce de membrillo, turrón de maní y tortas de miel de caña, ideales para su distribución tanto en mercados minoristas como mayoristas.
También sobresalen productos tradicionales y saludables como la miel de abeja, yerba mate, orégano, fécula de maíz, alimentos a base de maní, condimentos, y una amplia variedad de hortalizas como lechuga, locote, pepino, repollo, remolacha y cebolla.
Otro rubro de alta demanda en las ruedas de negocios es el frutihortícola, seguido por la producción de carnes y derivados. Entre ellos se encuentran la carne vacuna magra, pechuga de pollo y carne porcina magra, así como productos lácteos.
Las Ruedas de Negocio son organizadas por los Ministerio de Industria y Comercio; Desarrollo Social (MDS), Agricultura y Ganadería (MAG), Desarrollo Social, en el marco del Programa Hambre Cero, las distintas gobernaciones del país, que busca promover la inclusión de las Mipymes y de la agricultura familiar en la cadena de valor de la alimentación escolar, fortaleciendo así la economía local y el desarrollo territorial.
Capacitan a 800 mujeres aspirantes a policía para fortalecer la seguridad ciudadana
Unas 800 aspirantes del Colegio de Policía participaron del taller que realiza el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), enfocado en el manejo del estrés y la salud mental con énfasis en la autoestima para mejorar la seguridad y protección de la ciudadanía.
La capacitación inició la semana pasada con los hombres y ahora les toca el turno a las mujeres policías que hoy iniciaron los cursos de “Inteligencia emocional” y “Manejo de estrés”.
La actividad se realiza en el marco de la protección de la salud mental con énfasis en la autoestima para mejor relacionamiento laboral de las mujeres que muchas de ellas cumplen el rol de hija, esposa y servicio a la comunidad.
La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades emocionales de las futuras agentes, contribuyendo a una mejor gestión de situaciones estresantes propias de la labor policial, y promoviendo una autoestima positiva para un servicio de calidad a la ciudadanía.
Las mujeres policías aportan una perspectiva diferente y única a la fuerza policial, que puede ayudar a mejorar la eficacia en la resolución de casos y mejorar la relación con la comunidad. La inclusión de mujeres en la policía promueve también la diversidad y la igualdad de género en la fuerza laboral, explicaron los técnicos del SINAFOCAL.
El taller estuvo a cargo del Departamento de Capacitación de la Coordinación de Emprendedurismo del SINAFOCAL, en articulación con la Dirección de Policía del Departamento Central.
Es importante destacar que el SINAFOCAL, en un trabajo articulado con el Departamento de Psicología de la Dirección del Área Central, prevé la capacitación de aproximadamente 3.000 agentes policiales que forman parte del área Central.