Inicia plan de capacitación sobre el voto electrónico en varios municipios
La Justicia Electoral inició el plan de trabajo oficial para actualizar los conocimientos de los funcionarios a nivel país sobre el voto electrónico, innovaciones electorales y funciones del coordinador de local de votación.
Ayer y hoy, las jornadas de capacitación se llevan a cabo en Sargento Félix López, y San Carlos del Apa, Horqueta, Belén y Loreto (Departamento de Concepción); 25 de Diciembre, Unión, Yataity del Norte, Nueva Germania, San Pedro del Ycuamandyyú y Antequera, San Estanislao, Yrybycua, Capiibary, Puerto Ybapobo y Tacuati (Departamento de San Pedro); Caacupé, Tobati, Piribebuy, Valenzuela, Atyra, Altos, Loma Grande, Itacurubí, Santa Helena y Mbocayaty (Departamento de Cordillera).
Lea: Candidatos colorados por Capital consolidan la unidad
También, en las ciudades de Tebicuary, Villarrica, Cnel. Martínez, Félix Pérez Cardozo, Iturbe, Borja y San Salvador, Paso Yobai y Colonia Independencia (Departamento del Guaira); Mcal. Francisco Solano López, José D. Campos, Tembiapora, San José de los Arroyos, Nueva Londres, R.I. 3 Corrales, Tembiapora, Cnel. Oviedo y La Pastora (Departamento de Caaguazú); Maciel, 3 de Mayo, Yuty, Gral. Morinigo y San Juan Nepomuceno (Departamento de Caazapá); San Juan del Paraná, Gral. Delgado, San Cosme y Damián, Trinidad, Edelira, Encarnación, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Jesús, Hoenahu, Tomas Romero Pereira y Mayor Otaño (Departamento de Itapúa).
Así también, habrá despliegue instructivo en Villa Florida, San Miguel, San Juan Misiones, San Ignacio y Yabebyry (Departamento de Misiones); Yaguaron, Pirayu, Paraguarí, María Antonia, Mbuyapey, Escobar, Sapucai, Quyquyho y Caapucú (Departamento de Paraguarí); Juan E. O’leary, Dr. Juan León Mallorquín, Pte. Franco, Los Cedrales, Yguazú, Minga Guazú, San Fé del Paraná, Mbaracayú, Ñacunday y Domingo Martínez de Irala (Departamento de Alto Paraná); Laureles, Cerrito, Villa Oliva, Alberdi, Villalbin, Desmochados, Mayor Martínez y Villafranca (Departamento de Ñeembucú), son otras de las ciudades donde se desarrollan las instrucciones electorales.
Lea más: Alegre hace “guiño” a invasores: “Estoy en contra de la Ley Zavala”
Además, las capacitaciones continúan en Pedro Juan Caballero y Zanja Pyta (Departamento de Amambay); Laurel, Yasy Kañy, Curuguaty, Salto del Guairá, Pto. Adela, Yvyrarovana e Ybypyta (Departamento de Canindeyú); Falcón, Nueva Asunción, Nanawa, José Gaspar Rodríguez de Francia, Gral. Bruguez, Villa Hayes y Tte. Esteban Martínez (Departamento de Presidente Hayes); Loma Plata y Filadelfia (Departamento de Boquerón); Bahia Negra y Fuerte Olimpo (Departamento de Alto Paraguay).
El objetivo primordial de estas instrucciones es que los funcionarios electorales alcancen un conocimiento pleno respecto a todos los temas electorales. Para ello, utilizan el sistema de capacitación denominado en “cascada”, los funcionarios instruidos en esta fase del Plan capacitarán próximamente sobre los temas mencionados a otros sectores de la sociedad.
Las capacitaciones son diarias y se extenderán hasta el jueves 9 de febrero.
Niños argentinos arrastrados por el río, regresan a su país
Final feliz para los 4 chicos que fueron traídos hasta nuestro país por el fuerte viento y un río Paraná inquieto. Tras diligencias realizadas por ambos países, retornan a Argentina.
Los menores de nacionalidad argentina llegaron a nuestro país en una precaria canoa y arrastrados por la oleada del río Paraná.
Nota relacionada: Cuatro niños argentinos llegaron hasta Encarnación arrastrados en una canoa
Con edades de entre 8 y 17 años, y provenientes de la Provincia de Misiones, aparentemente, estaban realizando pesca en el río cuando fueron víctimas del mal tiempo y del viento que los trajo hasta la costa en la ciudad de Encarnación.
Finalmente, los niños fueron entregados al cónsul de la Argentina en Encarnación para que puedan retornar a sus casas, todos en buen estado de salud.
Los menores habrían recorrido 30 km en el agua y quedaron varados en el barrio San Isidro de la mencionada ciudad, donde fueron visualizados por vecinos de la zona quienes alertaron a las autoridades.
Lea también: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto
Reportan aumento sostenido de casos de COVID-19
El Ministerio de Salud reportó que en la última semana, se confirmaron 304 casos de COVID-19. Desde la cartera sanitaria señalaron que el porcentaje de positividad se mantiene en un 11%.
Los datos refieren que la última semana epidemiológica (SE) 37 cerró con 304 casos confirmados de COVID-19 y 32 nuevos hospitalizados, uno de los cuales ingresó a la unidad de cuidados intensivos. En esta última semana no se registró ningún fallecimiento por la enfermedad.
Por otra parte, en las últimas dos semanas se reportó un porcentaje de positividad del 11% para el SARS-CoV-2, cifra que se mantiene con respecto a la semana anterior.
Puede interesar: Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos
En este periodo se notificaron una media de 338 casos, con una tasa de incidencia de 5 casos por cada 100,000 habitantes.
A nivel país, el nivel de transmisión comunitaria del virus hasta el momento es bajo, Nivel 1.
Lea también: Denuncian irregularidades en ´Pytyvõ medicamentos´
Asunción y Central son, hasta el momento, las zonas del país que están contabilizando el mayor número de afectados por COVID-19, mientras que a nivel de departamentos, Itapúa y Guairá reflejan un aumento de casos.
En cuanto al personal de salud, se notificaron 13 contagios por COVID-19. Hasta el momento, el personal de blanco es el grupo con el mayor número de inmunizados y no registra fallecimientos.
Reportan 30% de ausentismo en consultas nocturnas del IPS
Al cumplirse una semana desde la implementación de las consultas en el turno noche, desde la previsional lamentan que 3 de cada 10 agendados no se presenta a su cita. Instan a los asegurados a cancelar sus turnos y así dar oportunidad a otros que están en espera.
En la primera semana de aplicación, desde el IPS celebraron que atendieron a 712 pacientes, pero lamentaron que hay otro grupo que no acude.
Nota relacionada: Consultorios nocturnos de IPS recibieron a 712 pacientes
El Dr. Carlos Morínigo, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social, puntualizó que hay 30% de asegurados que se agendó para una consulta médica en el turno que va de 19:00 a 22:00, pero al final no se presentó.
“Tenemos que trabajar en eso con los asegurados. Ahora nosotros tenemos un 30% de ausentismo en las consultas nocturnas, o sea, 3 de cada 10 no se va” expresó Morínigo a la radio 650 AM.
De momento, la única especialidad ofrecida es la de clínica médica y es la más demandada por los asegurados, por lo que, instó a cumplir con la reserva o cancelar para así dar oportunidad o otro paciente que está esperando esa cita.
Ante este último caso, Morínigo anunció que presentará un paquete de propuesta donde estará incluida la inteligencia artificial para acelerar el proceso de atención y que, cuando el asegurado que cancele una cita, se traslade automáticamente a otro en lista de espera.
Lea más: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto