Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay se unen para exigir libre tránsito en la hidrovía
Los gobiernos de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay emitieron un comunicado conjunto repudiando el cobro del peaje en la hidrovía y solicitando a Argentina el respeto a la libre navegación.
Este domingo fue divulgado el comunicado conjunto de los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay que guarda relación con el conflicto suscitado en la Hidrovía Paraguay-Paraná.
En dicho texto, los cuatro gobiernos lamentan las medidas impuestas por la República Argentina y que afectan a la libre navegación en la hidrovía a partir de la aplicación de un peaje que catalogan como “unilateral”, establecido al margen del Acuerdo de Santa Cruz.
Nota relacionada: Paraguay va al arbitraje por conflicto con Argentina
Pese a los cuestionamientos y objeciones, Argentina se mantiene en el cobro de esta tarifa a las embarcaciones que cruzan por la hidrovía, hecho que repudian junto con la retención irregular de una barcaza cargada y lista para zarpar.
Los mencionados gobiernos señalan que esta medida “es una restricción a la libertad de tránsito”, manifestando su preocupación por las consecuencias que podría acarrear, más aún al afectar de forma directa a un país signatario del Acuerdo de Santa Cruz como lo es Paraguay.
Leé también: Importadores y comerciantes respaldan “decisión valiente” de Peña en tema hidrovía
Así también, mencionan los efectos que podría tener dicha retención en la provisión y el precio final del combustible en nuestro país, al tratarse de una embarcación que transportaba hidrocarburos, lo cual “exacerba la vulnerabilidad de dicho Estado por su condición de país sin litoral”.
Por todo lo mencionado, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay exigen a Argentina garantizar la libertad de tránsito y la libre navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná, además de la suspensión del cobro del peaje y la aplicación de otras medidas restrictivas, hasta tanto el asunto sea resuelto en el ámbito intergubernamental de la hidrovía.
Comunicado en conjunto de los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay solicitando la suspensión de las restricciones a la libertad de tránsito y la libre navegación impuestas por la República Argentina. pic.twitter.com/eZ3PnJP8Ya
— Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) September 11, 2023
Gran Hospital del Norte: licitación en abril, obras este año
En el primer cuatrimestre de este año será lanzada la licitación para la construcción del Gran Hospital del Norte, anunció la ministra de Obras, Claudia Centurión. La inversión será de 60 millones de dólares.
En una reunión mantenida ayer con el gobernador de San Pedro, Fredy D’Ecclessis,la titular del MOPC, Claudia Centurión, conversó sobre los detalles de la licitación para la construcción de un hospital de atención especializada en Santaní.
“Nuestro compromiso es publicar la licitación en este primer cuatrimestre de 2025. Aspiramos a que las obras del Gran Hospital de Santaní comiencen este año”, comentó la secretaria de Estado al término del encuentro.
Confirmó que ya se encuentra avanzado el proceso de elaboración de Pliegos tanto para diseño y construcción, como para Fiscalización, de modo a poder recibir las ofertas del sector privado una vez lanzado los llamados.
Puede interesarle: Preparan nuevos ingresos al programa Adultos Mayores
La inversión de 60 millones de dólares provendrá de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La población beneficiada con el hospital será de unas 90.000 personas.
De las 189 camas que tendrá, 150 serán para hospitalizaciones, 7 para ginecología y obstetricia y 32 para cuidados intensivos.
Además, 41 estaciones de atención ambulatoria, servicio de hemodiálisis, Hospital Día para tratamientos oncológicos, cuatro quirófanos, planta generadora de oxígeno, planta de tratamiento de efluentes, helipuerto y otras instalaciones.
Lea también: Has y haz, haber y a ver: las diferencias
Cierran el banco San Miguel y lo declaran en emergencia
La Junta Municipal de Asunción aprobó la declaración de emergencia y el cierre temporal al público del banco San Miguel. Se prevé contar con una brigada forestal.
En la primera sesión ordinaria del año, la Junta Municipal de Asunción, presidida por el concejal Luis Bello, aprobó la minuta que establece la declaración de emergencia y cierre temporal al público en general, por un año, de las áreas no ocupadas de la reserva del banco San Miguel.
La propuesta también incluye la creación de una brigada forestal permanente que dependa de PCI para poder tener capacidad de respuestas a los incendios.
Puede interesarle: Preparan nuevos ingresos al programa Adultos Mayores
“Es de suma importancia la creación de dicha brigada, debido a los reiterados incendios ocurridos en la zona, de modo a poder prevenir en el futuro situaciones como esta. La reserva es una riqueza natural importantísima para la ciudad y está perdiendo su valor en gran medida por incendios provocados”, opinó la concejala Paulina Serrano.
Añadieron a la minuta la firma de un convenio con la Armada Paraguaya para que controle el acceso al lugar, además del enrejado perimetral de las áreas verdes.
En tanto, la concejal Jazmín Galeano pidió una mesa de trabajo entre las Direcciones de Prevención contra Incendios y la Dirección General de Riesgos y Desastres del Ejecutivo Municipal, con instituciones del Estado
Lea también: Has y haz, haber y a ver: las diferencias
Chaparrones hoy, lluvias y tormentas mañana
Temperaturas muy altas están pronosticadas para este viernes y mañana sábado, pese a las probabilidades de lluvias que se extienden hasta el lunes.
Hoy el día estará caluroso y húmedo, con cielo mayormente nublado, vientos del norte, luego variables y chaparrones con tormentas. La máxima será de 37°C.
Mañana sábado continuará el ambiente caluroso y húmedo, con vientos del norte, luego variables y cielo mayormente cubierto. Además, con lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
Puede interesarle: Preparan nuevos ingresos al programa Adultos Mayores
El domingo persistiría la misma tendencia, aunque la temperatura no pasará de 33°C. También se esperan precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
El lunes y el martes, las máximas llegarán a 34°C y 35°C, respectivamente, con lluvias y tormentas en el primer caso y con chaparrones en el segundo.
Lea también: Has y haz, haber y a ver: las diferencias