Personas que trabajan con niños deben tener constancia de no ser agresores sexuales

Desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) resaltan la importancia de que las personas que trabajan con menores de edad cuenten con el certificado que avala que no son agresores sexuales, en cumplimiento a la ley.

El MINNA emitió un comunicado en el que recuerda la vigencia de la Ley 6572/2020 que crea el Registro Nacional de Agresores Sexuales de niñas, niños y adolescentes y el Banco Genético.

En ese sentido, la cartera insta a las instituciones del Estado y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el ámbito de la niñez a “dar cumplimiento irrestricto” de esta obligación legal.

Te puede interesar: INCAN ofrece servicio de braquiterapia de lunes a viernes

Sobre el punto, se hace especial énfasis en el artículo 14 de la normativa, donde se establece que toda personas que trabaje de forma directa o indirecta con niños, niñas y adolescentes debe contar con un Certificado del Registro Nacional de Agresores Sexuales.

Dicho documento es expedido de forma gratuita y en línea por el citado registro, teniendo una vigencia de 6 meses. En el mismo se consignará si la persona solicitante se encuentra o no registrada como agresor sexual.

Leé también: Declaran de interés nacional la colecta anual de Teletón

Cabe resaltar que el trámite para la obtención de esta constancia no tiene costo y se realiza en las oficinas del Poder Judicial distribuidas en todo el territorio nacional.

Ante cualquier consulta o duda existente, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia pone a disposición de la ciudadanía la Línea 147 Fono Ayuda.

Asisten a 37 familias de San José de los Arroyos afectadas por un temporal

La Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Defensa asisten en conjunto enviaron brigadas para la reconstrucción de sus viviendas dañadas por un fuerte temporal.

El fin de semana, un breve, pero fuerte temporal golpeó a San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú y dejó a muchas familias sin techo.

El ministro de Defensa, Óscar González, informó que son 37 viviendas las que necesitan una rápida reparación.

“Estamos poniéndonos a disposición de la SEN a través de un pelotón multirrol, porque, tenemos a electricistas, plomeros, albañiles, motosierristas que se necesitan para reconstruir los techos que volaron y las paredes caídas en dos o tres casos”, comentó González, en una entrevista con la emisora 1020 AM.

Lea también: Anuncian semana calurosa y “lluvias” desde el miércoles

La Secretaría de Emergencia Nacional se encarga de los materiales y el Ministerio de Defensa de la reconstrucción.

Por otro lado, la Armada también trabajó en los incendios del banco San Miguel, donde los militares hicieron los cortafuegos y evitaron así la propagación de las llamas.

Más de 40 hectáreas fueron consumidas por el siniestro provocado. Dos personas están identificadas como las supuestas autoras. Las fotografías de sus rostros ya fueron enviadas a la Fiscalía.

Abundan las estafas con el alquiler de casas de verano

En esta temporada alta de vacaciones, el Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional advierte sobre un aumento en las estafas relacionadas con alquileres de casas de verano, especialmente en destinos populares como San Bernardino y Encarnación.

Un caso reciente involucró a una joven que compartió su experiencia en redes sociales. Ella realizó el pago inicial para alquilar una casa en San Bernardino y recibió incluso un contrato con firma digital, aparentemente legítimo, que resultó ser falso.

Al respecto, Liz Ávalos, de Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional, explicó en una entrevista con la radio 650 AM cómo operan los estafadores.

“Son publicaciones realizadas en redes sociales que ofrecen propiedades reales, pero no es el propietario quien las alquila, sino un estafador con un perfil falso”, indicó Ávalos. “La gente hace el pago de una seña, llega al lugar y descubre que la casa nunca estuvo en alquiler”, agregó.

Según Ávalos, este año ya se registraron al menos 10 denuncias similares. Ante esta situación, la Policía recomienda a los ciudadanos:

1. Verificar la autenticidad de los perfiles que ofrecen los alquileres.

2. Confirmar la propiedad directamente con los propietarios.

3. Evitar realizar transferencias a cuentas personales sin garantías.

4. Usar plataformas confiables y con buenas referencias.


Detienen a hombre intentando vender motobomba robada en Villeta

La Policía Nacional logró recuperar una motobomba robada en Villeta y detiene al presunto responsable. El equipo, vital para el abastecimiento de agua a 160 familias, fue encontrado tras una denuncia y la colaboración de vecinos.

En un rápido operativo realizado en la mañana de ayer, agentes de la Comisaría 14ª Central recuperaron una motobomba robada y detuvieron al presunto autor del hurto en el Asentamiento Tierra Prometida, en la compañía Cumbarity.

El caso se inició tras la denuncia presentada por Francisco Javier Reinoso Cantero, presidente de la Junta de Saneamiento de Cumbarity, quien informó la desaparición del equipo a las 6:00 horas. La motobomba, una impulsor modelo 2VCM25/160A de 3HP, marca Vinco, es fundamental para abastecer de agua a unas 160 familias de la zona.

Gracias a la colaboración de vecinos, los agentes localizaron al sospechoso, identificado como Gustavo Raúl Gavilán Díaz, de 36 años. Según los reportes, el hombre estaba ofreciendo el equipo robado en el barrio. Al momento de su aprehensión, vestía jeans prelavados y una remera gris.

El detenido fue trasladado junto con la evidencia a la comisaría, mientras la agente fiscal de turno, Viviana Llano, dispuso que permanezca a disposición del Ministerio Público para avanzar con las investigaciones.