Plan piloto de buses nocturnos: destacan buena acogida y gran cantidad de pasajeros

A casi un mes de su implementación, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, destacó la buena recepción que ha tenido entre los pasajeros el plan piloto de buses nocturnos. En pocos días se realizará un primer corte para analizar los resultados obtenidos.

Pedro Britos indicó a Radio Ñandutí que en las últimas dos semanas se registró un importante flujo de personas en el horario nocturno debido al incremento del movimiento comercial por las fiestas de fin de año.

A raíz de esta situación, los buses que operan bajo el plan piloto del gobierno han tenido una gran cantidad de pasajeros, en su mayoría trabajadores del rubro gastronómico que salen después de las 00:00 horas.

A partir de esta semana representantes del Viceministerio de Transporte volverán a salir a las calles para hacer recorridos nocturnos y comparar el movimiento durante el mes de enero, esto considerando que existe una merma importante de pasajeros, refirió.

El plan piloto de buses nocturnos fue impulsado para “tener una radiografía exacta” en relación al movimiento de personas durante la noche y madrugada, de acuerdo a lo expresado por Britos, sobre todo ante el pedido de trabajadores y estudiantes universitarios que sufrían ante la falta de ómnibus en dicho horario.

El viceministro de Transporte puso como ejemplo el corredor norte que va por Mariano Roque Alonso-Limpio y sostuvo que ha tenido un importante crecimiento en los últimos años, por ello se vio la necesidad de contar con transporte público disponible en el horario nocturno. Una situación similar se registra en los demás corredores que han sido cubiertos por las empresas adheridas a esta iniciativa (Líneas 12-43, 18-26-52, 44, 27 y 51).

En relación a la posible extensión del plan piloto -cuya duración inicial había sido establecida en 90 días-, confirmó que se espera realizar un primer corte el 17 de enero a fin de hacer una evaluación y analizar los resultados obtenidos durante el primer mes de implementación. “Hay una contrapartida de que esto sea sostenible para los transportistas de manera a que se cumpla con el servicio”, acotó.

El pasado 17 de diciembre entró en vigencia el plan piloto de “Transporte Nocturno de Pasajeros”, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte.

Como parte de esta propuesta, se ha establecido la salida de buses en el horario de 00:00 a 04:00 con una frecuencia de entre 30 a 40 minutos en promedio. El precio del pasaje es de G. 5.000 (solo servicio diferencial).

Los principales corredores cubiertos por estos buses abarcan un itinerario por las ciudades de Mariano Roque Alonso, Limpio, Luque, Capiatá y J.A. Saldívar.

Muchas personas con depresión no se dan cuenta que la padecen, advierten

Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, fecha que tiene como objetivo concientizar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad que, según profesionales, algunas personas que la padecen no se dan cuenta o no se pueden percatar que está en esa situación.

La Dra. Nélida Minck, del equipo técnico de la Dirección Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud, habló de las características de la depresión que, la mayoría de las veces, se presenta de manera silenciosa.

Se trata de un trastorno se manifiesta con una tristeza persistente y pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfrutaba. Además, irritabilidad e ideas de querer morir, dificultad para conciliar el sueño o aumento en las horas de sueño e inconvenientes para concentrarse, sin embargo, en algunas personas no se presentan síntomas y uno mismo no se percata de su condición.

Te puede interesar: Abren convocatoria para 27 cargos en varias instituciones del Estado

“Para poder buscar o acceder a ayuda profesional es importante poder darnos cuenta desde nosotros mismos, lo que sentimos o lo que experimentamos. Pero también una característica de la depresión puede ser de que la persona que la padece no se de cuenta o no se pueda percatar que está en esa situación”, expresó Minck a la radio 650 AM.

Sostuvo que la depresión no está exenta a ninguna franja etaria, se puede presentar en niños, adolescentes, adultos mayores, pero afecta mayormente a los adultos jóvenes, según la profesional.

La cartera sanitaria recuerda la importancia del acompañamiento, es decir si la persona piensa o intenta hacerse daño a sí misma, no dejarla sola y buscar atención profesional de forma inmediata.


Cuidacoches en San Bernardino: “Vienen de la Chacarita y cobran G. 100.000”

En el inicio de la temporada de verano de San Bernardino se instaló la polémica por la presencia de cuidacoches en algunos puntos de la ciudad. Desde la Intendencia indican que gente de Asunción, específicamente de la Chacarita, son los que van para cometer el ilícito.

El intendente de San Bernardino, Emigdio Ruiz Díaz, manifestó que existe una ordenanza que habilita al cobro del estacionamiento a G. 20.000 en la zona del Anfiteatro y otros puntos específicos de la ciudad.

Sin embargo, este fin de semana se realizaron denuncias de que algunas personas cobraban entre G. 50.000 a G. 100.000.

“Me contaron que vino gente, incluso desde la Chacarita, cobrando G. 100.000 y amenazando. Está muy mal eso”, expresó el jefe comunal en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.

Puede interesar: Proponen crear ruta turística fluvial y terrestre en Asunción

Incluso el intendente denunció que hasta a él lo amenazaron dichas personas. Asimismo, indicó que algunas de ellas portaban armas de fuego.

Mencionó además que para el operativo verano se dispuso la presencia de 500 efectivos policiales recorriendo la zona. “Necesitamos al apoyo de la Policía para resguardar a nuestra gente que trabaja y que se cobre lo justo y necesario”, enfatizó.

Etiquetas:

Abren convocatoria para 27 cargos en varias instituciones del Estado

Entre el 15 y el 24 de enero estarán habilitadas las postulaciones para cubrir vacancias en diversas áreas en el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), la Gobernación de Central y el Ministerio de Justicia.

Instituciones del Estado anunciaron nuevas convocatorias para cubrir un total de 27 vacancias distribuidas en diversas áreas profesionales y administrativas.

Te puede interesar: Prevén meses críticos: instan a “uso racional del agua” ante probable faltante

Una de las instituciones es del MUVH, que busca contratar 20 funcionarios nuevos distribuidos en la Dirección de Administración, de Hábitat, de Programas y Proyectos, Secretaría General entre otros.

El Incoop también habilitó convocatorias para tres cargos administrativos.

La Gobernación de Central ofrece dos vacancias a través de un Concurso Público de Oposición.

El Ministerio de Justicia también convoca a un concurso interno de oposición para cubrir dos cargos en la Dirección General del Registro del Estado Civil.

Los interesados deberán consultar los perfiles y matrices de los puestos en la página oficial de Paraguay Concursa. Los requisitos varían según el cargo y están especificados en cada convocatoria, por lo que se recomienda a los postulantes leer detenidamente las condiciones y requisitos para cada puesto.