Pobreza rural y cinturones de pobres urbanos, lastres de la buena tarea macroeconómica

El Gobierno Nacional y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sellaron este jueves varios acuerdos de cooperación técnica con el objetivo de reducir la pobreza rural y de las comunidades indígenas, y frenar su migración a las ciudades.

Se trata, en concreto, de tres proyectos de asistencia técnica que la FAO dará a las instituciones de nuestro país para la elaboración de políticas públicas dirigidas a esos colectivos y mejorar la articulación entre las diferentes instituciones involucradas en la implementación de planes sociales.

El canciller nacional, Luis Alberto Castiglioni, signatario de los acuerdos junto al representante en Paraguay de la FAO, Jorge Mesa, aseguró tras el acto de firma, en la sede de su Ministerio, que servirán para “aumentar nuestras capacidades para enfrentar el desafío de la reducción de la pobreza extrema y la pobreza”.

Según la última estimación de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), un 26,4 % de la población paraguaya vivía en 2017 en situación de pobreza, mientras que un 4,41 % sufría pobreza extrema, mientras que en el área rural la pobreza alcanzó al 36,22 % de la población, y la pobreza extrema al 8,97 %.

En el caso de las comunidades indígenas, en las que se calcula que habitan unas 120.000 personas de los más de 6 millones de habitantes que tiene Paraguay, el 76 % vive en situación de pobreza extrema.

En ese sentido, Castiglioni señaló que la disminución de la pobreza rural e indígena es “uno de los grandes desafíos” del país, y contribuiría a reducir la “migración del campo a la ciudad”, con la elaboración de “programas más consistentes de inclusión” que permitan a las familias “desarrollarse dignamente aprovechando las potencialidades de nuestro campo”.

Así, uno de los acuerdos contribuirá con el proceso de elaboración del Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI), mientras que otro colaborará en la coordinación de las diferentes instituciones encargadas de desarrollar e implementar políticas públicas para favorecer la “inclusión productiva rural”.

El último busca mejorar la eficiencia de “respuesta rápida” del Estado a situaciones de emergencia agrícola, a través de “metodologías de buena gobernanza” e “instrumentos de gestión de información agroclimática”, con miras a la adaptación al cambio climático.

El representante de la FAO remarcó que dichos acuerdos se enmarcan en la Agenda 2030 de Naciones Unidas que establece los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y afirmó que “es posible erradicar el hambre para 2030”, a través de una “combinación de inversiones en agricultura sostenible, desarrollo rural, inclusión productiva y laboral y medidas de protección social”.

Imputan a hombre que golpeó a su pareja porque no le compró más cerveza

Los episodios de violencia serían reiterativos y casi todas las veces ocurren cuando el hombre se encuentra alcoholizado, según señala la imputación fiscal.

La fiscal Viviana Sánchez formuló acta de imputación en contra de un hombre que habría incurrido en el hecho punible de violencia familiar estando presumiblemente bajo los efectos del alcohol. Éste quedó a disposición del Juzgado de Garantías.

El antecedente refiere que el hecho sucedió el 17 de marzo último, en una vivienda ubicada en el barrio San Juan de Presidente Franco. Ese día, el sindicado consumía bebidas alcohólicas hasta que inició una discusión con su pareja porque se negó a comprarle más cerveza.

Lea: Con escopeta fue al hospital para vengar la muerte de su hermano

La negativa de la mujer, al parecer molestó al sindicado, quien la maltrató verbalmente a la víctima y luego la empujó. Todo esto ocurrió frente a sus hijos pequeños.

Los episodios de violencia serían reiterativos y casi todas las veces ocurren cuando el hombre se encuentra alcoholizado, según refiere la imputación fiscal.

Tras la agresión, la afectada recurrió a la comisaría de la zona y radicó la denuncia contra el presunto agresor, quien posteriormente fue aprehendido por los agentes del orden.

Lea más: Muere joven de 18 años al perder el control del volante en Itauguá

De su poder fueron requisados un rifle de aire comprimido y una barra de metal.

Renuncia la directora del Hospital Nacional de Itauguá

Ante las presiones de los gremios, la doctora Yolanda González confirmó que presentará su renuncia al cargo de directora del Hospital Nacional de Itauguá. El detonante fue el escándalo por el parto en el piso del pasillo.

“Voy a reunirme con mis colegas, con las que trabajé por cuatro años y voy a presentar mi renuncia, en vista a los pedidos de los gremios, son 15 a 20 personas que están ahí, hace mucho tiempo que les molesto”, dijo la doctora Yolanda González, en una entrevista con la 1080 AM.

Anunció que, se tomará unas vacaciones, ya que lleva cuatro años sin hacer una pausa. Posteriormente retornará, pero no solicitará ningún otro cargo superior, ya que prefiere ser médico, según indicó.

Nota relacionada: Borba evalúa pedido de las enfermeras de sacar a Yolanda González

González agradeció al ministro de Salud, Julio Borba, por todo el aporte al Hospital Nacional de Itauguá, que, según ella, en esta administración, recibió el doble de lo que obtuvo en los últimos 30 años.

El repudio hacia Yolanda González se tornó más evidente después del lamentable caso de la paciente de 30 años que dio a luz en el piso, tras lo cual, en sus primeras declaraciones, González responsabilizó a una enfermera, por  no haber detectado la emergencia.

Al escuchar sus expresiones, los gremios de enfermeros manifestaron su repudio y solicitaron al propio Borba la destitución de la directora.

Lea también: Yolanda González tras parto en el piso: “No hay razón para que yo renuncie”

Con escopeta fue al hospital para vengar la muerte de su hermano

Un agente policial que se encontraba de casualidad en el Hospital Regional de Ciudad del Este, evitó que todo termine en tragedia. El hombre, que fue con la escopeta, se encontraba en aparente estado de ebriedad.

De acuerdo a los datos, el hecho se registró a las 22:30 del sábado pasado en el Pabellón de Trauma del citado centro asistencial, hasta donde el hombre llegó con una escopeta en busca del presunto asesino de su hermano menor.

Coincidentemente, un agente policial de la Penitenciaría Regional – que estaba con un paciente realizando un diagnóstico médico – impidió el ingreso de éste al hospital, evitando así que ocurriera una tragedia.

Los reporte señalan que el hermano del hombre ingresó al hospital minutos antes ya sin signos de vida y con una herida de arma de fuego a la altura del tórax.

El presunto agresor también habría ingresado al centro asistencial minutos antes con heridas, por lo que el hombre fue armado hasta el sitio.

Lea: Muere joven de 18 años al perder el control del volante en Itauguá

El director del hospital regional, Federico Schroeder, indicó que la historia pudo haber sido otra si no se encontraba el agente policial en ese momento, por lo que pidió contar con un guardia de noche en el centro hospitalario.

“Fue una desgracia con suerte, hablé con él (el hombre armado) y pensó que el agresor del hermano estaba en el pabellón de trauma, pero no vino acá. Luego se retiró con su arma“, dijo en contacto con la 1020 AM.

Al respecto, sostuvo que los fines de semana reciben pacientes por accidentes, agresiones y personas que requieren terapia intensiva, por lo que se tiene un alto movimiento de gente, incluso altercados con personas alcoholizadas.