Se hacen pasar por presidenta del Indert para estafar

La titular del INDERT, Gail González Yaluff, expuso que desconocidos la invocaron falsamente para intentar, vía telefónica, estafar a un funcionario de la institución que presta servicios como Supervisor Zonal de Yuty, en el departamento de Caazapá.

El hecho fue puesto a conocimiento de González Yaluff por parte del funcionario afectado, Cayetano Luís Vega Chávez, quien relató que recibió mensajes desde un número telefónico que tenía la foto de la presidenta del ente rural, aunque el número no correspondía al utilizado por González Yaluff.

En el mensaje enviado vía WhatsApp, supuestamente González Yaluff pedía a Vega Chávez que le ayude a un primo de ella para solucionar un inconveniente con el ganado que el “pariente” estaba enviando en tres camiones desde el Chaco hasta un establecimiento de la zona de “3 de Mayo”, Caazapá.

Enseguida, un hombre que dijo ser veterinario del SENACSA pidió 5 millones de Gs a Vega Chávez “para liberar los camiones antes del mediodía, en 10 minutos”.

También te puede interesar: Hay 119 casos de viruela símica en el país: el 99% de infectados son hombres

Casi al mismo tiempo, recibe el mensaje del supuesto primo de González Yaluff diciéndole que le depositó en el Banco Familiar de Coronel Bogado la suma de 4.700 dólares “para la gente de SENACSA”.

Todo esto despertó las sospechas de Vega Chávez, quien verificó los datos y contactó con la titular del Indert al número telefónico habitual.

Puso al tanto de todo a González Yaluff, quien aclaró la situación e inmediatamente dispuso que el caso sea comunicado a la opinión pública y radicar la denuncia ante el Ministerio Público, para que la ciudadanía no caiga en manos de los estafadores.

La Dirección General de Transparencia del Indert, a cargo del Abog. Alfredo Torres, tomó intervención ante el burdo intento de estafa para presentar el escrito pertinente ante la Justicia, a fin de que los delincuentes sean individualizados, procesados y condenados conforme a la Ley.

Peña se reúne con Alberto Fernández y Lacalle Pou

Una cargada agenda internacional tiene hoy el presidente electo Santiago Peña, quien viajará a Argentina y Uruguay, donde se reunirá con los mandatarios Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou.

En el marco del proceso de transición y de los proyectos previstos a partir del 15 de agosto, Peña se reunirá a las 9:30 con el presidente de Argentina, Alberto Fernández.

A as 12:50 arribará a la residencia presidencial de Suárez y Reyes (Uruguay), donde conversará con Luis Lacalle Pou, con quien, posteriormente compartirá un almuerzo.

mbién: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’ 

La agenda incluye una reunión con el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Sergio Abreu, a las 15:30.

Como dos últimos puntos, visitará el edificio Mercosur, donde conversará con autoridades del órgano. También hablará con Leandro Folgar, presidente de la Fundación Ceibal.

 

Peña felicita a presidente reelecto de Turquía y promete trabajo conjunto

Santiago Peña saludó Erdogan por su victoria en los últimos comicios de Turquía, que lo mantendrán por cinco años más en el poder.

“Mis felicitaciones para @RTErdogan por su reelección como Presidente de Turquía. Juntos vamos a trabajar en el fortalecimiento de nuestras relaciones para el beneficio de nuestros pueblos”, expresó Peña en su cuenta de Twitter.

Recep Tayyip Erdoga, líder del Partido de la Justicia y el Desarrollo, lleva dos décadas al frente de Turquía y fue reelecto en la segunda vuelta, lo que lo mantendrá por otros cinco años en el poder.

Lea también: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’ 

Con casi el 100 % de los votos revisados, Erdogan obtuvo el 52,1 %, frente al 47,9 % que eligió al aspirante opositor.

“Agradezco a los que han ido a las urnas por el futuro de sus hijos. Del mismo modo que os hemos sido leales durante 20 años, lo seremos durante cinco años más”, dijo Erdogan al dirigirse a sus seguidores, desde el barrio Uskudar de Estambul.

Hijo de jefe de guardaparques de la Itaipú, en lista para área de su papá

Los escandalosos cues­tionamientos al lla­mado para contrata­ción de personal en Itaipú Binacional no paran y sur­gen más casos de amigos en lista de espera por cargos. A nuestra redacción con­tinúan llegando denun­cias de amigos y familiares prácticamente ya dueños de los puestos. Es así que, por ejemplo, las 3 vacancias para ubicar guardaparques tienen en lista de primeros confirmados, después de fil­tro de la preinscripción, a hijos de los jefes del área.


Fuente: Por Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com

Álvaro Antonio Torres, hijo del coordinador de guar­daparques, Osmar Torres; y Juan Manuel Azuaga (Junior), hijo del superin­tendente de Turismo, Juan Manuel Azuaga, están en fila para el cargo. Así tam­bién, la novia del hijo del coordinador de guardapar­ques, Nancy Genisse Coni­gliaro, es otra de las con­firmadas y entre los tres perfilan para los tres úni­cos puestos disponibles.

Juan Manuel Azuaga , superintendente de Turismo de Itaipú y su hijo Juan Manuel Azuaga (Junior), concursante pre seleccionado para ascenso en la binacional.
Juan Manuel Azuaga , superintendente de Turismo de Itaipú y su hijo Juan Manuel Azuaga (Junior), concursante pre seleccionado para ascenso en la binacional.

Según datos del Proceso Selectivo Externo (PSE), a través del cual se da la con­vocatoria para el mencio­nado cargo están confir­mados 32 postulantes, los cuales deben contar con “al menos 2 cursos relaciona­dos al área ambiental en bio­diversidad, áreas protegi­das, o gestión de recursos naturales, durante los últi­mos 5 años”.

Llamativamente, el Insti­tuto Técnico Superior, Fun­dación Ambiental (Funam), que tiene como presidente al superintendente de Turismo de Itaipú, Azuaga, dictó en marzo y abril de este año los diplomados: “Guardabosques” y “Ges­tión y manejo de áreas natu­rales protegidas”; estudios requeridos para la vacante en la que buscan posicio­narse su hijo y el del coor­dinador de guardaparques de la binacional. Ambos preseleccionados, como ya están dentro de la entidad, lógicamente tienen cono­cimientos sobre cuestiones ambientales de interés ins­titucional.

Según los datos del Instituto de Previsión Social (IPS), tanto Azuaga (Júnior) como Conigliaro, ya forman parte del plantel de la hidroeléc­trica. El primero cuenta con 5 aportes, mientras que la segunda tiene una antigüe­dad de 4 meses.

Tal como se describe en el portal del proceso selec­tivo, el cargo de guardapar­ques resulta bastante atra­yente para los jóvenes, ya que ofrece un salario básico de G. 8.451.600 y solamente se exige un título de bachi­ller, además de los referidos diplomados.

El puesto es afín al área de Turismo. Entre las activi­dades a desarrollar se men­cionan que quienes resulten electos deberán “acompa­ñar y concienciar a visitan­tes acerca de la importan­cia de las áreas protegidas y los problemas ambienta­les”, además de mantener el contacto con pobladores mediante concienciación y otras actividades relaciona­das a la conservación.

Vale recordar que estos son algunos de los aspirantes aventajados en el concurso que cuentan con fuertes vín­culos dentro de la binacional y que buscan “pasar de nivel” para acceder a aumentazos por medio de este llamado que inicialmente fue anun­ciado para la incorporación de “nuevos profesionales” en medio de una delicada etapa de transición de gobierno, en la que se aboga frenar la “rapiña financiera”.

Álvaro Antonio Torres y su papá, Oscar Torres, coordinador de Guardaparques de Itaipú
Álvaro Antonio Torres y su papá, Oscar Torres, coordinador de Guardaparques de Itaipú

HIJA DE DIRECTIVO DE ITAIPÚ, PARA CARGO DE “EDUCADOR E INTÉRPRETE AMBIENTAL”

Aramí Ovelar, hija de Gustavo José Ovelar, miembro del Directo­rio Ejecutivo de Itaipú, es otra de las primeras confirmadas en la convocatoria de Itaipú, en su caso para el puesto de “Educador e intérprete ambiental”, para el cual se ofrece una remuneración base de G. 14.623.200.

Para el cargo se requiere que el postulante tenga una edad máxima de 35 años y posea una ingeniería ambiental o agro­pecuaria. Es otra de las vacantes altamente relacionada con el área de Turismo, ya que entre sus labores a desarrollar se incluye planificar visitas de estudiantes y contactar con educa­dores ambientales de otros sectores, con lo que cae dentro del rubro del superintendente de Turismo, Juan Manuel Azuaga, íntimo amigo del cuestionado director de Responsabilidad Social, Gerardo Soria.