Sedeco monitorea precios de medicamentos en farmacias para evitar sobrecosto

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) realiza el monitoreo de precios de los medicamentos en las farmacias del país a fin de evitar el sobrecosto de dichos insumos.

Juan Marcelo Estigarribia, ministro de la Sedeco, manifestó a Gen que desde la institución realizan el monitoreo de precios de los medicamentos e insumos en las farmacias y que son utilizadas contra el Covid-19.

La semana pasada se introdujeron tres medicamentos esenciales (Remdesivir, Midazolam y Voriconazol) usadas contra la enfermedad y que tienen alta salida en estos momentos, afirmó el ministro, detallando que la idea es que todos los compradores tengan conocimiento sobre el precio para el consumidor final.

Además, que en el transcurso de la semana recibirán el informe de los precios que solicitaron a Cifarma a fin de tener un mayor control. “Son aproximadamente unos 10.000 ítems y eso queremos publicar en las páginas de Sedeco para hacer los comparativos en las farmacias y determinar si se realizan una sobrecarga de precios y sobrefacturación de un producto”, apuntó.

Con relación a los tres medicamentos, Estigarribia detalló que recorrieron 5 grandes cadenas de farmacias, solo una contaba con Remdesivir y Midazolam, mientras que en ninguna encontraron el Voriconazol. “La semana pasada encontramos a poco más de G. 21.000 el Midazolam y a G. 1.400.000 el Remdesivir, pero lo que queremos saber es, si está bien lo que cobró en el sanatorio o si está bien lo que se vendió en la farmacia”, subrayó.

Asimismo, solicitaron el precio final, no solo de medicamentos contra el Covid-19, sino también de cualquier enfermedad.

Cabe recordar que todos los afectados pueden enviar vía correo al email: consultas@sedeco.gov.py , o través de las redes sociales adjuntar las facturas con el hashtag

#PrecioJusto.

Reforma del transporte: subsidio por kilómetro y monitoreo por GPS

El próximo lunes será presentado por el Ejecutivo el proyecto de reforma del transporte público. El cambio en el método del subsidio y la implementación de un control más exacto son algunas de las novedades.

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, dio detalles de la reunión mantenida ayer con Santiago Peña, quien anunció la presentación del proyecto de reforma del transporte. Será el próximo lunes 21 de julio.

“Ese proyecto se presenta la semana que viene, la oportunidad es histórica de tener un cambio radical en el transporte público”, comentó Latorre, en conversación con los medios.

Lea también: El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes

Algunos de los cambios que introducirá la reforma será la modificación del subsidio que, en lugar de pagarse por pasajero, pasará a ser por kilómetro recorrido, algo que el propio Peña había adelantado en su momento y que describió como la base de este proyecto.

“Hoy se paga en función al pasajero, cuando hay muchos pasajeros, todos salen a buscar, cuando hay pocos, no salen”, reconoció. Este sistema actualmente se aplica con el bus nocturno Búho.

También se utilizará el monitoreo por GPS, que permitirá transparentar los recorridos y tener datos más certeros acerca de los itinerarios que se ejecutan. Esto permitirá que el sistema sea auditable y verificable.

Es noticia: El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes

Caja fuerte de la avioneta secuestrada en Canindeyú estaba vacía

El Ministerio Público abrió la misteriosa caja fuerte del avión supuestamente secuestrado por cuatro brasileños, pero grande fue la sorpresa de los intervinientes al encontrar completamente vacía. Sospechan que los criminales tenían intención de viajar a Bolivia.

El fiscal Óscar Fernández comentó que realizaron la apertura de la caja fuerte y no encontraron ningún elemento o sustancia que presumían.

La caja de 1,20 de alto y 60 cm de ancho estaba vacía dentro del avión que, supuestamente, fue secuestrado en Canindeyú y posteriormente hallado en Quyquyhó.

“Esta caja sale del aeropuerto Silvio Pettirossi a través de un servicio de taxi flete y tenía como destino el departamento de Canindeyú, ahí se tenía que entregar”, expresó a la radio 1080 AM.

Indicó que la avioneta fue contratada solamente para ese fin, pero una vez que llegaron a destino, los pilotos fueron secuestrados por 4 brasileños, dos que abordaron el avión y dos en un vehículo que luego fue incinerado.

Para el fiscal Fernández, todo indica que en realidad, los delincuentes tenían la intención de cruzar a Bolivia con ese avión.

Según señaló, ya cuentan con los datos del propietario de la caja fuerte, de la persona que contrató y pagó el servicio del flete

Operativo en el aeropuerto por denuncia contra “aduaneros coimeros”

La Fiscalía y la Policía desarrollan un procedimiento en el aeropuerto Silvio Pettirossi, en respuesta a la denuncia contra funcionarios aduaneros de alto rango que estarían cobrando coimas.

“Hay un operativo en este momento, se está manejando en forma muy hermética, recibimos una denuncia hace unos días, derivamos a la Fiscalía, se trabajó con ellos y la Fiscalía actuó en consecuencia”, confirmó el director Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, en un contacto con la 1020 AM.

Lea también: El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes

Verónica Valdez es la fiscal que encabeza el operativo, acompañada por agentes de la Policía Nacional.

La denuncia de cobro de coimas por parte de administradores y jefes aduaneros la formuló un importador y se maneja que estas personas habrían sido sorprendidas con dinero en mano.

No vamos a permitir que se siga haciendo eso, la línea es muy clara, de transparencia y el que no respete se tiene que atener a las consecuencias”, advirtió Orué, quien conversó personalmente con el denunciante.

Una vez que culmine el procedimiento se darán a conocer los resultados y las identidades de los implicados en el deleznable hecho.

Es noticia: Triple crimen: “Estaba drogado, espero que descanse en paz, le amo mucho