Si el Estado pierde USD 5,6 millones con Covax, se deberá buscar responsables
Julio Mazzoleni, exministro de Salud, firmó como apoderado del gobierno de Mario Abdo un acuerdo de compra de vacunas que no llegaron, Mario Abdo Benítez, expresidente que fracasó en la compra de vacunas para proteger a la población y El exministro de Hacienda firmó un acuerdo de garantía e indemnización por USD 38,3 millones.
Contra reloj, el nuevo gobierno evalúa argumentos jurídicos para hallar alguna salida y evitar llegar a un arbitraje en el objetivo de recuperar la millonaria prima que pagó el Estado paraguayo por 3.186.600 vacunas no recibidas. En 12 días caduca el contrato que el gobierno de Mario Abdo nos “vacunó” y si no hay acuerdo con Covax, necesariamente se deberá identificar a los responsables que heredaron el perjuicio.
Fuente: Rossana Escobar M., rossana.escobar@nacionmedia.com
En 12 días el Paraguay debe resolver con Covax la recuperación de los USD 5,6 millones por las 3.186.600 vacunas no recibidas de un lote de 4,2 millones que el Estado abonó en su totalidad por valor de USD USD 6,8 millones.
El plazo vence el 18 de setiembre, ya que el contrato firmado por el gobierno de Mario Abdo Benítez y la Alianza Mundial para las vacunas e inmunización (Gavi) tiene vigencia de 3 años y data del 18 de setiembre de 2020. Las conversaciones y las negociaciones hasta ahora no vislumbran resultados favorables para nuestro país y está a punto de concretarse el perjuicio.
“El Ministerio de Salud es el que está en contacto con las partes de Covax. Nosotros estamos apoyando con los argumentos jurídicos para ver si se encuentra alguna salida o tener que llegar finalmente al arbitraje que es el mecanismo de solución de controversia que se ha pactado en el acuerdo”, sostuvo el procurador general de la República (PGR), Marco Aurelio González, al ser consultado sobre las gestiones que están realizando con el objetivo de recuperar la plata que entregó el gobierno de Mario Abdo a Covax.
Covax propone dos mecanismos de salida que en uno de los casos es que el Paraguay pague los USD 186 mil adicionales a los USD 5 millones de pago previo que se había hecho. O que nuestro país reciba las 3 millones de dosis restantes y pague los USD 33 millones. “La primera es inviable y la segunda también es problemática, porque no necesitamos esas dosis. No vamos a aportar muchísima plata para que vengan a vencer y ni siquiera hay capacidad de almacenamiento. Eso tendría que ver con el Ministerio de Salud, pero sí habría problemas con que no se va a poder utilizar, van a vencer y hay que disponer de esas vacunas, son biológicos. Acarrea muchos más problemas. Las vacunas no llegaron cuando tenían que llegar”, enfatizó el procurador.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/RMC7TKWFIZA5HN2RQOKW7NBS6E.jpg)
Consultado sobre las responsabilidades administrativas de quienes hicieron la compra fallida de vacunas, González refirió que “la distribución de responsabilidades va a venir remarcada en función de si existió o no perjuicio, en virtud de los resultados que obtengamos nosotros luego de las negociaciones y del arbitraje.
Porque si por llamar de alguna manera, nosotros logramos obtener un resultado favorable, no va a haber un perjuicio, básicamente vamos a estar revirtiendo esas cláusulas que han sido pactadas”. Cabe recordar que el acuerdo de compra con Gavi fue firmado por el exministro de Salud Julio Mazzoleni en carácter de apoderado del gobierno de Paraguay.
Dos semanas después, el 1 de octubre de 2020, el Ministerio de Salud, a cargo del entonces ministro Mazzoleni, transfirió a la Organización Panamericana de Salud (OPS) los USD 6.847.680 como “prima de acceso” al sistema Covax para integrarse a la lista de países beneficiarios.
Con celeridad, una semana después, el 9 de octubre de 2020, el Ministerio de Hacienda, a través del exministro Benigno López, firmó el documento de “Garantía e Indemnización” por USD 38,3 millones. Despojaron al Paraguay de un dineral para adquirir vacunas que iba a inmunizar a la población del covid-19; sin embargo, en el peor momento se recibieron solo 304.660 de los 4,2 millones de dosis que debieron suministrarse y detrás de esta inoperancia en nuestro país lamentamos cerca 20.000 muertes.
Rueda se desprendió e impactó contra tres peregrinos
Los heridos se dirigían a la Basílica de Caacupé, cuando la rueda de un camión los impactó. Ocurrió ayer en horas de la noche, en el kilómetro 61 del distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná.
Una de las ruedas de un camión, que se dirigía a Ciudad del Este, se desprendió e impactó contra tres peregrinos, identificados como Fabiola Monserrath Núñez Llanes (18), Hilda Virginia Silguero Llanes (19) y Robert Alexis Carballo Ranoni (20).
La denuncia de la Subcomisaria 16° detalla que un camión de la marca Mercedes Benz, con chapa XAR 540, conducido por Francisco Benítez (51), se dirigía sobre la Ruta en dirección este. En un momento dado, al llegar al lugar mencionado, una de las ruedas traseras de dicho camión se desprendió a raíz de un problema mecánico.
Te puede interesar: Más de 700.000 ciudadanos cuentan con Identidad Electrónica
En consecuencia, la rueda se desvió hacia la banquina e impactó a las tres personas que se dirigían a la Basílica de Caacupé y caminaban en el kilómetro 63. Posteriormente, los heridos fueron trasladados en ambulancias al Centro de Salud local, donde quedaron internados.
Cadetes denuncian torturas en la Academia Nacional de Policía
Las supuestas víctimas serían alumnos del primer año quienes estaban descansando de su guardia cuando fueron atacados por alumnos de grado superior. Según el reporte, los cadetes presentan lesiones en varias partes de su cuerpo.
El hecho habría ocurrido en la academia de Caacupé Gral. José E. Díaz y, de acuerdo al reporte, los supuestos victimarios son alumnos del cuarto curso.
Te puede interesar: Peña sobre acuerdo Mercosur-UE: “Europa no quiere que avancemos”
Supuestamente, a las 1:00 del pasado 7 de diciembre, los cadetes del primer año estaban en la carpa descansando luego de su guardia interna, desplegada por el operativo Caacupé.
La denuncia no detalla de qué manera se habrían dado los ataques, pero refiere que los cadetes presentan lesiones en varias partes de su cuerpo que fueron constatadas a través de inspecciones médicas.
Desde hace años, se reportan denuncias de cadetes que son atacados por aquellos de grados superiores como una especie de “bautismo”. En muchos casos, se registraron víctimas que terminaron en terapia intensiva.
Lea también: Para exsenador, la izquierda pierde identidad al ser “furgón de cola” del PLRA
Se realizó la apertura de los equipos para pruebas de Starlink
El pasado 30 de noviembre, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) informó que Starlink envió los primeros equipos modelo de la empresa liderada por Elon Musk.
Gustavo Villate, ministro del MITIC, informó sobre la apertura de los primeros equipos de la empresa Starlink, que ofrecerá servicios de internet satelital próximamente en el país.
Te puede interesar: Reportan nuevo incremento de consultas por cuadros respiratorios
“En el @Miticpy, abrimos las cajas de los primeros equipos de @Starlink, el servicio de internet satelital de @SpaceX que muy pronto estará al servicio de la ciudadanía”, informó a través de su cuenta en X. Al respecto, se mostró muy entusiasmado de poder ofrecer esta nueva alternativa de conectividad a los paraguayos.
¡Estamos muy entusiasmados de poder ofrecer esta nueva alternativa de conectividad a los paraguayos!
Ayer, en el @Miticpy, abrimos las cajas de los primeros equipos de @Starlink, el servicio de internet satelital de @SpaceX que muy pronto estará al servicio de la ciudadanía.… pic.twitter.com/rlEDsLQfQe
— Gustavo Villate (@gvillate) December 8, 2023
Los equipos serán fundamentales para realizar las pruebas iniciales, lo que permitirá definir la tecnología necesaria en áreas cruciales como la educación, salud y seguridad.
Las pruebas en curso están en proceso de negociación para determinar el modelo de contratación del servicio. Aunque la firma está finalizando detalles comerciales, se espera que, en el mejor de los casos, Starlink comience a ofrecer sus servicios para diciembre o enero de 2024.
Finalmente, el ministro destacó que el servicio de Starlink puede proporcionar un ancho de banda de alrededor de 150 megabits, dependiendo del plan y del tipo de servicio ofrecido comercialmente.