Si el Estado pierde USD 5,6 millones con Covax, se deberá buscar responsables
Contra reloj, el nuevo gobierno evalúa argumentos jurídicos para hallar alguna salida y evitar llegar a un arbitraje en el objetivo de recuperar la millonaria prima que pagó el Estado paraguayo por 3.186.600 vacunas no recibidas. En 12 días caduca el contrato que el gobierno de Mario Abdo nos “vacunó” y si no hay acuerdo con Covax, necesariamente se deberá identificar a los responsables que heredaron el perjuicio.
Fuente: Rossana Escobar M., rossana.escobar@nacionmedia.com
En 12 días el Paraguay debe resolver con Covax la recuperación de los USD 5,6 millones por las 3.186.600 vacunas no recibidas de un lote de 4,2 millones que el Estado abonó en su totalidad por valor de USD USD 6,8 millones.
El plazo vence el 18 de setiembre, ya que el contrato firmado por el gobierno de Mario Abdo Benítez y la Alianza Mundial para las vacunas e inmunización (Gavi) tiene vigencia de 3 años y data del 18 de setiembre de 2020. Las conversaciones y las negociaciones hasta ahora no vislumbran resultados favorables para nuestro país y está a punto de concretarse el perjuicio.
“El Ministerio de Salud es el que está en contacto con las partes de Covax. Nosotros estamos apoyando con los argumentos jurídicos para ver si se encuentra alguna salida o tener que llegar finalmente al arbitraje que es el mecanismo de solución de controversia que se ha pactado en el acuerdo”, sostuvo el procurador general de la República (PGR), Marco Aurelio González, al ser consultado sobre las gestiones que están realizando con el objetivo de recuperar la plata que entregó el gobierno de Mario Abdo a Covax.
Covax propone dos mecanismos de salida que en uno de los casos es que el Paraguay pague los USD 186 mil adicionales a los USD 5 millones de pago previo que se había hecho. O que nuestro país reciba las 3 millones de dosis restantes y pague los USD 33 millones. “La primera es inviable y la segunda también es problemática, porque no necesitamos esas dosis. No vamos a aportar muchísima plata para que vengan a vencer y ni siquiera hay capacidad de almacenamiento. Eso tendría que ver con el Ministerio de Salud, pero sí habría problemas con que no se va a poder utilizar, van a vencer y hay que disponer de esas vacunas, son biológicos. Acarrea muchos más problemas. Las vacunas no llegaron cuando tenían que llegar”, enfatizó el procurador.
Consultado sobre las responsabilidades administrativas de quienes hicieron la compra fallida de vacunas, González refirió que “la distribución de responsabilidades va a venir remarcada en función de si existió o no perjuicio, en virtud de los resultados que obtengamos nosotros luego de las negociaciones y del arbitraje.
Porque si por llamar de alguna manera, nosotros logramos obtener un resultado favorable, no va a haber un perjuicio, básicamente vamos a estar revirtiendo esas cláusulas que han sido pactadas”. Cabe recordar que el acuerdo de compra con Gavi fue firmado por el exministro de Salud Julio Mazzoleni en carácter de apoderado del gobierno de Paraguay.
Dos semanas después, el 1 de octubre de 2020, el Ministerio de Salud, a cargo del entonces ministro Mazzoleni, transfirió a la Organización Panamericana de Salud (OPS) los USD 6.847.680 como “prima de acceso” al sistema Covax para integrarse a la lista de países beneficiarios.
Con celeridad, una semana después, el 9 de octubre de 2020, el Ministerio de Hacienda, a través del exministro Benigno López, firmó el documento de “Garantía e Indemnización” por USD 38,3 millones. Despojaron al Paraguay de un dineral para adquirir vacunas que iba a inmunizar a la población del covid-19; sin embargo, en el peor momento se recibieron solo 304.660 de los 4,2 millones de dosis que debieron suministrarse y detrás de esta inoperancia en nuestro país lamentamos cerca 20.000 muertes.
Vía amparo, consiguen silla postural stil para niño de 2 años
Un niño que padece cuadriparesia finalmente accederá a la silla postural stil que necesitaba. Fue a través de un amparo judicial promovido por la Defensoría del Pueblo.
Cuadriparesia Espástica con ausencia de control cefálico y de tronco es el diagnóstico de un pequeño niño de 2 años de edad.
Para una mejor calidad de vida, el menor necesitaba una costosa silla postural stil, que les permitirá a sus padres movilizarlo con mayor facilidad.
Fue así que recurrieron a la Defensoría del Pueblo que promovió un juicio de amparo constitucional que tuvo resultado favorable y permitió gestionar la entrega de la silla.
Es noticia: Crimen de una ancianita en Navidad: atrapan al supuesto autor
Según el dictamen médico, la silla no solo sirve como herramienta de apoyo, sino como un elemento crucial para prevenir problemas de salud adicionales, tales como deformaciones posturales o complicaciones derivadas de una posición inadecuada.
La cuadriparesia espástica es una condición genética que limita de manera casi total la movilidad del paciente, dificultando incluso mantener una postura adecuada.
Plantean prohibir uso de celulares en las instituciones educativas
En la Cámara de Diputados se presentó un proyecto de Ley que prohíbe totalmente el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos personales en instituciones públicas, privadas y privadas subvencionadas del Paraguay.
El legislador José Rodríguez, diputado por Capital, es el responsable de la iniciativa que busca garantizar el bienestar de los estudiantes, al restringir el uso de los aparatos celulares en las instituciones educativas.
Al respecto, Miguel Ángel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguro, expresó su postura a favor del proyecto, ya que la sobreexposición tecnológica en los niños genera los graves efectos, tanto a nivel psicológico como social.
Según el experto, los niños están siendo tratados como adultos por las plataformas digitales, lo que genera problemas como depresión, hiperestimulación y exposición a contenidos inadecuados.
“Nadie sataniza la tecnología, pero el daño que están haciendo al dar celular a los niños desde los dos años, que los trata como adultos, es algo irreversible”, advirtió a la radio Universo 970 AM. “Nunca antes tuvimos tantos niños con diagnósticos de adultos, de depresión y hasta medicados por la sobreexposición y sobreestimulación por este dispositivo que no es académico”, agregó.
Propuso soluciones prácticas, como el uso de teléfonos básicos que solo permitan llamadas y mensajes, pero que no tengan acceso a redes sociales.
Milagro en Ruta PY06: conductor ileso tras violento vuelco de automóvil
Un automóvil volcó sobre la Ruta PY06 en Santísima Trinidad, pero su conductor resultó ileso. El incidente, ocurrido en las primeras horas del domingo, dejó daños materiales en el vehículo y no involucró a otras personas ni vehículos.
Ayer, en horas de la mañana, un accidente de tránsito se registró sobre la Ruta PY06, a la altura del kilómetro 26, en el barrio Picada Boca, distrito de Santísima Trinidad, departamento de Itapúa.
El incidente involucró a un automóvil Toyota Corsa de color azul marino, con matrícula CAR511, que era conducido por Milciades Núñez, un hombre mayor de edad y residente en el mencionado barrio. A pesar del vuelco del vehículo, el conductor resultó ileso.
El suceso fue reportado por los Bomberos Voluntarios, quienes alertaron a la Comisaría 30° de Santísima Trinidad. Posteriormente, agentes policiales se desplazaron rápidamente al lugar para verificar la situación.
Según declaraciones del conductor, el accidente ocurrió cuando perdió el control del automóvil mientras circulaba por la ruta.
Afortunadamente, no se registraron víctimas ni otros vehículos involucrados. Sin embargo, el automóvil sufrió daños materiales considerables. Las autoridades informaron del hecho al Ministerio Público, quienes se encargarán de las diligencias correspondientes.