¿Transformación educativa?: desinformación, debate y cifras educativas que duelen

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) lamenta la desinformación en cuanto a la transformación educativa, de grupos provida y profamilia que están malinformados de manera malintencionada. En tal sentido, manifiesta que se pone en relevancia otros temas en discusión y no los números que "duelen" para revertir el futuro de las nuevas generaciones.

Alcira Sosa, viceministra de Educación, detalló en contacto con Universo/Nación Media que existen más de un 1.500.000 de estudiantes en el país, de los cuales alrededor de 1.200.000 van a instituciones públicas, señalando que en el documento del plan educativo hay una fase preparatoria del 2023 al 2025, que busca resolver una serie de ítems como la merienda escolar, kits escolar, remodelación de las escuelas y colegios, entre otros.

Tema relacionado: MEC: en transformación educativa no se habla de ideología de género

“Los famosos 410 millones de dólares para resolver los problemas de infraestructura y que dejen de caerse los techos de las escuelas, parece que eso no preocupa. Para el año que viene tenemos un presupuesto preaprobado de 19 mil millones para comprar textos de matemáticas y castellano para los estudiantes. Va ser la primera vez que ellos recibirán este material en sus kits escolares. Romantizamos ciertas cuestiones de que igual se pueden aprender debajo de un árbol. Definitivamente hay otras cosas en discusión y no los que son verdaderamente importantes”, expresó la viceministra.

Las cifras de las necesidades educativas son las siguientes: hay 9.897 escuelas en mal estado, 2.663 salas de clase con peligro de derrumbe, 520 escuelas funcionan con letrinas como servicio sanitario, 163 locales escolares no disponen de abastecimiento de agua, 147 escuelas no cuentan con energía eléctrica y 73 centros escolares no cuentan con ningún tipo de baño. Así también, se necesitan 109 millones de dólares para el reajuste salarial de docentes. En efecto, el MEC solicita un total de 14 millones de dólares para las reparaciones para el próximo año lectivo.

Al respecto, Sosa precisó que hay 240.000 niños y jóvenes entre 12 y 18 años que este año no están en las instituciones porque no se garantizaron las condiciones para el estudio, además de los 270.000 analfabetos que existen actualmente en el país. “Esos son los números que duelen porque detrás de las estadísticas hay rostros”, lamentó.

Tema relacionado: Estudiantes secundarios sobre transformación educativa: “Hay mucha información falsa”

Asimismo, dijo que el tema de debate de la transformación educativa está muy polarizado, ya que hay sectores que están faltando a la verdad, han desinformado y actuado de manera malintencionada mencionando a los padres que en el plan se encuentra la ideología de género, hecho que es mentira, según dijo. En tal sentido, sostuvo que se extiende el plazo del debate hasta después del 30 de abril del 2023, ya que se encuentra en medio de un contexto político por las próximas elecciones.

“Queremos fijar un debate informado, que siga leyendo la gente el documento que es público para que se informe, y discutir como adultos de manera responsable. El plan no contempla una reformación curricular que se cierra en el 2024 y se tiene que dar en ese tiempo porque hay niveles educativos que requieren ajustes importantes, especialmente el nivel medio. Dicen que estamos queriendo cambiar lo que se enseña, cambiar los valores y eso es mentira. Instalan ideas totalmente descabelladas”, afirmó.

El MEC se mantiene en su postura de continuar con el proceso y niega contenidos basados en ideologías de género. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, que destinó cerca de 40 millones de euros para este plan.

Tema relacionado: Multitudinaria marcha bajo la lluvia contra la “transformación educativa 2030”

 

Hallan muerta a una mujer y detienen a su pareja

La Policía reportó el hallazgo del cadáver de una mujer de 38 años en Capiatá. Por el caso hay un detenido, quien dijo ser pareja ocasional.

Mirian Carolina Rojas García (38) fue encontrada muerta a las 3:30 de la madrugada, en el piso de un domicilio del barrio Torre Molino de Capiatá.

El oficial inspector José González informó que detuvieron a Álvaro Santiago Benítez Velaztiqui (34), propietario de la vivienda. El hombre dijo ser pareja ocasional de Rojas García y negó tener implicancia en la muerte.

Lea también: Petropar mantiene sus precios y garantiza provisión por 3 meses

Comentó que ambos estaban bebiendo alcohol y que, en un momento se dirigió al sanitario, instante en que escuchó ruidos de objetos rompiéndose. Al salir encontró a la mujer en el suelo y llamó a la madre de ella. Posteriormente, a la Policía.

No obstante, Benítez fue derivado a la comisaría jurisdiccional, donde permanece a disposición del Ministerio Público.

El forense diagnosticó rigidez en la nuca y dos lesiones: una en la rodilla izquierda y otra de 2 cm en el codo izquierdo.

Además, HOY: Adultos Mayores y otros sectores cobran hoy

Trabajador muere tras ser atacado por avispas en Sajonia

Un hombre de 36 años perdió la vida luego de que fuera atacado por un enjambre de avispas cuando podaba un árbol en una vivienda del barrio Sajonia de Asunción. Otra persona también resultó herida. Se presume que la víctima fatal era alérgica.

Antonio Javier Centurión estaba realizando trabajos de poda en compañía de Adilio Melgarejo en una vivienda de Sajonia cuando, al intentar destruir un panal que había, fueron atacados por avispas.

En imágenes del circuito cerrado se observa cuando Antonio Javier tras ser picado, logra bajar de las escaleras y se recuesta en la vereda. Quienes estaban en la zona creyeron que solo se acomodó para descansar, sin embargo, falleció.

“Llegó el personal de Seme y al verificarle se dieron cuenta que ya no tenía signos, y le salía avispas de la boca y ahí se manifestó qué es lo que estaban haciendo, querían sacar el nido de avispas”, expresó el subcomisario Blas Espínola, subjefe de la Comisaría 2da, a la radio Universo 970/Nación Media.

El segundo trabajador, Adilio Melgarejo, tras ser atacado por las avispas, cae repentinamente y luego fue auxiliado. Lo trasladaron al Hospital del Trauma donde en horas de la noche fue dado de alta.

Aparentemente, la persona fallecida era alérgica por lo que su fallecimiento se produjo casi en el momento.

La Agente Fiscal Claudia Penayo intervino en el hecho para deslindar algún tipo de responsabilidad.

Alerta en el Centro del Quemado: más del 70% de los pacientes son niños

El Dr. Saúl Zaputovich, director médico del Centro Nacional del Quemado (CENQUER), advirtió sobre la preocupante cantidad de pacientes pediátricos que atienden en la institución, donde más del 70% de los casos corresponden a niños, y más de la mitad de ellos son menores de cinco años.

“Después de la pandemia, el porcentaje de pacientes quemados se mantiene a un nivel alto, sobre todo en niños. Son eventos que en su mayoría son prevenibles”, expresó el médico en entrevista con Radio 650 AM.

El especialista explicó que las quemaduras en niños se producen, en su gran mayoría, en el entorno doméstico, principalmente en la cocina y en lugares con fuentes de calor. “El adulto generalmente es consciente de los riesgos, pero los niños no. La supervisión es clave”, sostuvo.

Zaputovich indicó además que la ocupación de camas en el CENQUER se mantiene constantemente entre el 80% y el 100%, con un incremento de casos en esta época del año. “Realmente es preocupante el nivel de eventos que ocurren en los hogares. Los accidentes con quemaduras son prevenibles”, insistió.

Desde la institución reiteran la importancia de reforzar la prevención en el ámbito familiar, evitando la exposición de los menores a situaciones de riesgo, especialmente en la cocina, y adoptando medidas de seguridad básicas.