Tras un llamado de auxilio, rescatan a una niña de 11 años víctima de abuso

Una niña de 11 años hizo un llamado de auxilio al servicio de Fono Ayuda (147) y denunció que fue víctima de abuso por parte de su vecino. El Ministerio Público tomó conocimiento de la causa e inmediatamente inició el trabajo de localización. El hecho ocurrió en San Juan Nepomuceno. El presunto autor ya fue identificado, imputado y se libró su orden de captura.

La agente fiscal Belinda Bobadilla relató a radio Ñanduti que realizó las investigaciones preliminares a fin de poder ubicar a una niña que hizo un llamado de auxilio al servicio de Fono Ayuda (147), del Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia.

La pequeña narró que fue abusada por su vecino, una persona de 74 años. La denuncia recepcionada en Asunción fue remitida al Ministerio Público a fin de localizar a la menor, según detalló la fiscal.

“En el reporte de Fono Ayuda se menciona que la niña hizo un llamado de auxilio, luego entra en un estado de shock y se corta la llamada. Tratan de comunicarse con ella y tras varios intentos, contesta una mujer adulta y los funcionarios le explican el motivo, esta se queda callada y corta la comunicación”, explicó la funcionaria del Ministerio Público.

Al desconocer el lugar del hecho, rápidamente se pone en acción la ubicación del sitio que se logró mediante la ayuda de la compañía telefónica. Según los datos, correspondía a una compañía situada en San Juan Nepomuceno.

Al respecto, la fiscal mencionó que se estableció un trabajo coordinado con personal policial de la zona así como de Antisecuestro de la Policía Nacional para interpretar el registro de llamadas de la titular de la línea y la zona desde donde la menor se había comunicado de forma reciente.

Asimismo, se comunicó a Carlos Mercado, fiscal del turno de la localidad, quien conjuntamente con el personal policial, ubicó el domicilio desde donde provino la llamada telefónica, y se trasladaron hasta el sitio.

Finalmente, la víctima logró ser ubicada y fue trasladada para un examen físico-ginecológico. En la ocasión, la afectada manifestó que el hecho habría consistido en varios manoseos por parte del vecino de la zona y que su madre no estaba en conocimiento del hecho, debido al temor que sentía de contar.

El fiscal de San Juan Nepomuceno formuló acta de imputación contra el sindicado y ordenó su captura a nivel nacional mientras que la víctima ya recibió contención psicológica y abordaje victimológico.

Repunte en el nivel del río Paraguay permite normalizar navegabilidad, celebran

La navegabilidad en el río Paraguay empieza a normalizarse, luego de varios complejos debido a la histórica bajante. Las últimas precipitaciones registradas en el país contribuyeron a este repunte.

Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), confirmó que en las últimas semanas se ha producido un repunten en el nivel del Río Paraguay.

Esta situación, explicó, se da en gran medida como consecuencia de las continuas precipitaciones registradas. “Es la época de la creciente que se da normalmente en el río”.

Te puede interesar: Hambre Cero: víveres llegan en bote a las escuelas en Concepción

Las lluvias en el centro y norte de nuestro territorio permitieron que hoy día la navegabilidad en el río Paraguay esté mejorando, según indicó en entrevista con Universo 970 AM.

Valdez se asinceró al señalar que en la zona de Pilar, en la desembocadura con el río Bermejo de Argentina, todavía no se ha optimizado por completo el cauce, aunque destacó la notable mejoría en comparación con meses anteriores.

Leé también: Se dispara precio de la carne a raíz de inundaciones, señala ARP

En definitiva, es una muy buena noticia y esperamos que en las próximas semanas eso ya se pueda regularizar totalmente”, refirió.

En lo que respecta al río Paraná, confirmó que la situación es muy diferente, ya que en sectores como Ayolas se visualizan niveles muy bajos, hecho que genera preocupación al ser un cauce utilizado para la exportación de granos.

Reciben ofertas para transformar la ruta PY0: esperan más de 2 millones de personas

Este viernes se llevó a cabo la recepción de las ofertas técnicas en la licitación para el mejoramiento de la ruta PY01, tramo Cuatro Mojones – Quiindy. Esta obra transformará la infraestructura vial de uno de los corredores más importantes del país, beneficiando directamente a unas 2.600.000 personas en Central y Paraguarí, e indirectamente a los departamentos de Misiones e Itapúa.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, celebró la recepción de dos importantes ofertas para la Alianza Público-Privada (APP) de la ruta PY01 en una conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga. “Hoy comienza un nuevo proceso hacia la ejecución de una obra altamente demandada por la ciudadanía”, afirmó.

Informó que las ofertas técnicas recibidas son de dos consorcios: el Consorcio Rutas del Mercosur, integrado por Tecnoedil S.A., Alya Constructora S.A. (Brasil), Construpar S.A. y Semisa Infraestructura S.A. (Argentina), y el Consorcio Desarrollo Vial al Sur, compuesto por Sacyr Concesiones S.L. (España) y Ocho A S.A, involucrando así a empresas paraguayas como extranjeras.

Centurión destacó que dichas ofertas provienen de los cinco candidatos precalificados y que las propuestas están ahora en evaluación técnica, bajo resguardo de la escribana mayor del Estado para asegurar la transparencia del proceso. “Es una de las obras de mayor impacto y de mayor envergadura del Gobierno del Paraguay”, subrayó la ministra de obras.

Puede interesar: Itapúa: por “imprevisto”, postergan juicio por feminicidio ocurrido hace dos años

La iniciativa contempla la duplicación de la ruta PY01, desde cuatro Mojones hasta Paraguarí, abarcando 108 kilómetros en total con mejoras significativas en la infraestructura vial de todo el trayecto y el mantenimiento por 30 años en todos los tramos. “El estándar solicitado es muy parecido al que tenemos en el corredor desde Ypacaraí hasta Ciudad del Este”, aseguró, lo que promete transformar la dinámica del tránsito urbano e interurbano en la zona sur del país.

Cabe mencionar que esta es la segunda obra impulsada por el Gobierno del Paraguay a través de Alianza Público-Privada (APP). Su importancia económica es significativa, dado el elevado volumen de productos y usuarios que transitan esta carretera diariamente.

La ruta PY01 conecta estratégicamente con los departamentos más productivos del país, como Itapúa y Misiones, y su duplicación refuerza la posición de Paraguay como un hub logístico en la región, facilitando el comercio y la integración económica.

Itapúa: por “imprevisto”, postergan juicio por feminicidio ocurrido hace dos años

Un juicio oral por un caso de feminicidio ocurrido en el año 2023 fue postergado este viernes en Encarnación. La medida fue resuelta a raíz de un imprevisto con el fiscal del caso.

Para este viernes estaba previsto el inicio del juicio oral y público por el feminicidio de Carmen Servían, en el Palacio de Justicia de Itapúa.

La mujer había sido asesinada a tiros en su vivienda ubicada en el distrito de Natalio, en marzo del 2023, siendo sindicado como autor su expareja, Antonio Villalba.

Te puede interesar: Empleada de un bar espanta a ladrón con una escoba y frustra robo

Según informó la periodista de Nación Media, Rocío Gómez, dicha diligencia judicial acabó suspendiéndose debido a un cambio de último momento en instancias de la Fiscalía.

El fiscal de la causa, Walter Castro, tuvo un imprevisto y no pudo asistir, razón por la que asignó al fiscal adjunto como su reemplazante. A raíz de ello, el Tribunal de Sentencia resolvió postergar el arranque del juicio.

Los familiares de la víctima lamentaron esta determinación, expresando su frustración por seguir esperando una justicia que nunca llega para Carmen.

Leé también: Mujer denuncia agresión por parte de chofer de plataforma y Fiscalía activa protocolo

Exigimos la pena máxima por homicidio doloso (30 años) y 10 años más de seguridad. Yo solo quiero justicia para mi hermana Carmen”, manifestó Noelia Servían.

Para el próximo 20 de octubre fue recalendarizado el inicio de este juicio oral contra el feminicida Antonio Villalba.