Vínculo narco: Fiscalía tiene dos meses para concluir investigación contra Giuzzio

El Ministerio Público tiene plazo hasta agosto de este año para presentar acusación contra Arnaldo Giuzzio, exministro del Interior, por sus vínculos con el narcotráfico.

En entrevista con la radio 650 AM, la fiscal Alicia Sapriza refirió que en el caso Arnaldo Giuzzio y Marcus Vinicius sobre cohecho pasivo agravado había pedido una prórroga para el 14 de agosto y sostuvo en ese sentido que se está trabajando para presentar el informe conclusivo en esa fecha.

En la imputación se incluyeron como pruebas las conversaciones que mantuvo Marcus Vinicios, a lo cual se sumaron otros trabajos con el correr de los meses.

“Esta causa se abre justamente por el pedido de cooperación que solicitó la fiscalía de Brasil en el operativo “Turf”. En base a elementos que nos enviaron consideramos que ameritaba abrirse una causa penal”, comentó la fiscala.

LOS CHATS

La Fiscalía había divulgado los mensajes de WhatsApp que mantenían el exministro Arnaldo Giuzzio y el presunto narco brasileño Marcus Vinicius Espindola Marqués de Padua, que fueron proveídos por Brasil. Estos empezaron a producirse desde julio de 2021. En agosto de ese año, Vinicius le reenvió noticias y enlaces en torno a “inversiones empresariales” efectuadas en Brasil y de lo cual, tanto él como el Dr. Pablo Rivas “ya le habían comentado”, a lo que Giuzzio responde: “Perfecto”.

Luego de estos mensajes, Marcus le habría solicitado a Giuzzio que le envíe hasta Ciudad del Este la “camioneta Hyundai Santa Fe blindada” para realizarle el “cambio de suspensión, mantenimiento de blindaje y retoques de pintura”, mensaje que fue respondido por Giuzzio con un: “Veo”.

En octubre del 2021 se constatan conversaciones en las que Marqués de Padua le envía a Giuzzio un mensaje en copia de un enlace con captura de pantalla de una noticia periodística sobre el caso “Lava Jato”, que guarda relación a un procedimiento efectuado en territorio brasileño. A ese mensaje, Giuzzio responde con un “gracias Marcus” y minutos después envía otro mensaje indicando “les hablo”.

En el mes de noviembre, Vinicius Espíndola se habría comunicado nuevamente con el entonces ministro del interior para indicarle que se encontraba por Asunción y que ya contaba con las muestras para hacer pruebas de balísticas de los materiales para los chalecos.

La información documental proveída por Brasil señala una asidua comunicación entre Arnaldo Giuzzio y Marcus Vinicius Espindola Marqués de Padua en 2021. Foto: Captura de pantalla.
La información documental proveída por Brasil señala una asidua comunicación entre Arnaldo Giuzzio y Marcus Vinicius Espindola Marqués de Padua en 2021. Foto: Captura de pantalla.

A finales de diciembre del 2021, Giuzzio le solicitó “auxilio” al mismo Marcus Vinicius para que le provea un vehículo para uso personal-familiar para su desplazamiento en Brasil, presuntamente en ocasión de las vacaciones que se encontraba usando. A través de un audio, Vinicius le indica al exministro del Interior que un tal “Gilberto Enciso” se estaría comunicando con él para coordinar y acercarle el vehículo y Giuzzio pueda continuar su viaje.

El vehículo fue aceptado en préstamo, a título gratuito y habría sido entregado en el centro de Ciudad del Este por Gilberto Enciso, quien además le habría entregado documentos de la camioneta Kia, tipo Carnival, color gris, blindada. Más tarde se supo que el rodado era de uso personal de la esposa de Marqués de Padua, por eso no se concedió en concepto de arrendamiento.

El último chat

La última conversación, según el Ministerio Público, se habría dado el 14 de febrero del 2022 a últimas horas de la noche, ya que el día siguiente, en horas de la madrugada, se produjo el operativo Turf de forma simultánea en Brasil y Paraguay, que derivó en la detención de Espíndola Marqués en territorio brasileño. El intercambio de mensajes de esa noche refiere que Arnaldo Giuzzio necesitaba gente que pase a cobrar el miércoles (por el 16 de febrero) aludiendo a que existía un saldo por la reparación de una camioneta, a lo que Vinicius le indica en un último mensaje de voz que “Enciso” es el encargado de ello y que verificaría dicho saldo.

La detención de Marcus Vinicius Espíndola se dio a través de la Policía Federal del Brasil, en el vecino país, en razón a los vínculos con el narcotráfico. En esa ocasión se incautaron documentos y teléfonos celulares que fueron utilizados por Espíndola y pusieron en evidencia las relaciones que mantuvo con el entonces ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.

Prometen mejorar el salario de casi 35 mil recursos humanos de Salud

En la tarde de este martes, la Ministra de Salud, María Teresa Barán, se reunió con representantes gremiales, para dialogar sobre el pago de salarios del mes de noviembre de los recursos humanos nombrados y contratados que participaron del concurso de piso salarial.

Desde el Ministerio de Salud explicaron que con el concurso para establecer el piso salarial, la institución apunta a la equidad en la remuneración de trabajadores permanentes y contratados, tanto de blanco como administrativos.

En ese sentido, se estableció un compromiso de que unos 4.000 médicos reciban compensación por mayor carga horaria, cuyo pago se hará de manera retroactiva desde octubre del presente ejercicio fiscal.

Puede interesar: Piden archivar proyectos con más de tres años sin dictamen

En el marco de dicho concurso, iniciado en octubre en cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 7.050/2023, el listado de 6.753 funcionarios permanentes y 28.238 contratados se encuentra en proceso de carga en el SINARH, para la posterior autorización del pago de haberes correspondientes al mes de noviembre de 2023 por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.

Cabe resaltar que 24.000 recursos humanos nombrados y contratados no afectados a dicho concurso percibieron sus haberes del mes de noviembre, normalmente.

Lea también: Diputados expresan inquietud ante exigencias de la Unión Europea

Por otro lado, en la fecha culmina el periodo de tachas y reclamos del concurso de piso salarial, en donde continúan en carrera 957 funcionarios permanentes y 2.196 contratados. Este último grupo deberá cumplir con la evaluación de conocimientos la semana que viene, conforme al reglamento de concurso.

Unos 4.000 médicos recibirán, además, una compensación de G. 1.500.000 por mayor carga horaria, cuyo pago se hará de manera retroactiva desde el mes de octubre del presente ejercicio fiscal.

Asaltan oficina administrativa de conocida hamburguesería en Luque

Dos delincuentes llegaron hasta el local e ingresaron de manera violenta a la oficina donde se encontraban varios empleados. Se llevaron la recaudación del fin de semana.

A punta de arma de fuego, atacan a los empleados y obligan a entregar una notebook y otros elementos de valor.

Lea también: Piden archivar proyectos con más de tres años sin dictamen

El hecho ocurrió en el barrio Villa Policial de Luque y quedó grabado en imágenes del circuito cerrado del local donde se observa a los trabajadores refugiándose debajo de los escritorios.

Durante el atraco, a uno de los delincuente se le escapó un disparo hacia donde estaba un empleado, la bala rozó su abdomen, pero resultó ileso.

“Encontrarle a todo el personal el shock, fue una experiencia bastante desagradable” expresó a radio Ñanduti Alejandro Mendieta, gerente general del local.

Te puede interesar: Absuelven al fiscal Lorenzo Lezcano al no hallar indicios de mal desempeño de funciones

Superintendencia: realizan ajustes al proyecto en busca de mayor consenso

El Gobierno sigue firme en el plan de aprobar la ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, por lo que se decidió realizar ajustes al proyecto con el objetivo de llegar al mayor consenso posible en relación a la propuesta.

“Convencidos en la necesidad de aprobar una Ley de Superintendencia de Pensiones con mayor consenso posible, escuchamos las preocupaciones  de centrales sindicales respecto a la misma”, anunció el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Al respecto, el ministro anunció la presentación de modificaciones a los artículos 31, 42 y 43 del proyecto, aclarando más sus alcances.

MODIFICACIONES

Artículo 31. — Revisión judicial de las actuaciones durante la intervención de entidades 

Las acciones de los funcionarios de la superintendencia y los interventores podrán ser objeto de revisión judicial con posterioridad a la culminación de la intervención, por la eventual omisión o desviación en el cumplimiento de las mismas.

La anterior propuesta indicaba que ni los funcionarios de la superintendencia ni los interventores podrán ser sometidos a juicio por las acciones realizadas en el ejercicio de sus funciones legales.

Artículo 42. Determinación transitoria de limitaciones de inversión

Las limitaciones de inversión previstas en el presente artículo permanecerán vigentes hasta la culminación del periodo de transición previsto en el artículo 41 de la presente ley, o cuando la Superintendencia dicte los reglamentos respectivos antes del cumplimiento de dicho plazo. Estos límites están expresados como porcentaje del valor total de los recursos financieros y no financieros administrados por las EJP.

a) Los límites máximos de inversión por tipo de activos especificados en el artículo 11 de la presente ley serán:

i- Para los de la letra “a”, no superior al cincuenta y cinco por ciento (55%);

ii- Para los de la letra “b”, no superior al veinticinco por ciento (25%);

iii- Para los de la letra “c”, no superior al cinco por ciento (5%);

iv- Para los de la letra “d”; no superior al quince por ciento (15%);

v- Para los de la letra “e”; (…) sin límites;

vi- Para los de la letra “f’; no superior al treinta por ciento (30 %);

vii- Para los de la letra “g”; no superior al cinco por ciento (5%);

Artículo 43. – Derogaciones A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, quedan expresamente derogadas las siguientes disposiciones: 

a- El segundo párrafo del artículo 27 del Decreto-Ley N° 1860 /1950 “POR EL CUAL SE MODIFICA EL DECRETO-LEY N° 17.071 DEL 18 DE FEBRERO DE 1943 DE CREACIÓN DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL”, modificado por el artículo 2° de la Ley N° 98/1992, que dice: “Los recursos financieros del Instituto no podrán sufrir ningún tipo de restricción respecto de su administración, inversión o colocación en el sistema financiero y bancario del país”.

b- El artículo 24 de la Ley N° 238/1954 “POR LA QUE SE SUSTITUYEN LOS DECRETOS LEYES N° s 1.550 Y 10.047 DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE EMPLEADOS FERROVIARIOS”.

c- El artículo 105 de la Ley N° 438/1994 “De Cooperativas”.

d- El artículo 55 y 56 de la Ley N° 2856/06 “QUE SUSTITUYE LAS LEYES N° 73/91 Y 1802/01 *DE LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE EMPLEADOS BANCARIOS DEL PARAGUAY’ y sus respectivas modificaciones.

Transcurrido el periodo de transición previsto en el artículo 41 de la presente ley, o cuando la Superintendencia dicte los reglamentos respectivos antes del cumplimiento de dicho plazo, quedan expresamente derogados los artículos 53, 54 y 70 de la Ley N° 2856/06 “QUE SUSTITUYE LAS LEYES N° 73/91 Y 1802/01 ME LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE EMPLEADOS BANCARIOS DEL PARAGUAY.”, y sus modificaciones (…).

Ninguna disposición de la presente ley implica la derogación de la ley de acceso a la información pública, en cuanto a la obligación de publicación de información; sin perjuicio del deber de secreto previsto en el artículo 30 de la presente ley.