Paraguay será sede de un evento regional sobre la industria de la construcción

Del 24 al 26 de mayo tendrá lugar en el Hotel Sheraton la 87º Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), evento que reunirá en Paraguay a delegaciones provenientes de 18 países que forman parte de la institución, a través de sus cámaras de la construcción.

En Paraguay, es anfitriona del evento la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO).

Las cámaras de la construcción que forman parte de la FIIC, y que enviarán a sus representantes en el marco de esta importante convocatoria pertenecen a: Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Venezuela, Uruguay, Nicaragua, Guatemala, Honduras, República Dominicana, El Salvador y Perú, además de Paraguay, a través de la CAPACO como cámara anfitriona.

 En el marco del evento está prevista la Asamblea General de la CICA (Confederation of International Contractors Associations) y la firma de convenio de la FIIC con la Federación Interamericana del Cemento (FICEM). 

Como parte de la estadía de las delegaciones en Paraguay está previsto que visiten la monumental obra del Puente “Héroes del Chaco”, que está cerca de culminar, así como la inclusión en la agenda de actividades turísticas como la visita al Museo del Barro y la Ruta de la Caña.

Puede interesar: Anuncian Congreso Latinoamericano de Mipymes

Acerca de la FIIC 

Es una organización internacional sin fines de lucro que representa a empresas y asociaciones de la industria de la construcción en América. Fue fundada en 1960 y tiene su sede en la ciudad de México. La misión de la FIIC es promover y defender los intereses de la industria de la construcción en el continente americano, así como fomentar el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las comunidades donde se realizan proyectos de construcción.

La FIIC agrupa a 18 asociaciones de la industria de la construcción en América, que representan a más de 50.000 empresas y millones de trabajadores en la región. Sus principales áreas de trabajo incluyen la promoción de políticas públicas que fomenten la inversión en infraestructura, la capacitación y formación de recursos humanos, la promoción de prácticas de construcción sostenible y la cooperación y el intercambio de conocimientos entre los miembros.

Desde la CAPACO, su presidente, el Ing. Guillermo Mas, valoró la decisión de realizar la reunión anual en Paraguay, atendiendo al interés internacional que despierta actualmente nuestro país, considerando diversos factores como: la estabilidad económica, las condiciones favorables para el desarrollo de negocios, incluyendo energías renovables, la gran fuerza laboral, la cercanía geográfica a principales mercados de América del Sur, así como las leyes atractivas de incentivo a la inversión.

Banco Basa una vez más desembolsa Crédito Verde

Banco Basa reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, concretando desembolsos de su línea de Crédito Verde - Eficiencia Energética, gracias a los fondos disponibilidades por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

En esta ocasión el crédito fue otorgado a La Divina Pasta, un emprendimiento nacional que produce la primera pasta seca paraguaya elaborada a base de vegetales crudos, provenientes de pequeños productores de J. Augusto Saldívar y Altos. Esta empresa joven y visionaria apuesta por procesos productivos más sostenibles, y con este financiamiento podrá incorporar equipamientos de bajo consumo energético, contribuyendo así a reducir su huella de carbono.

Banco Basa, en alianza con la AFD, impulsa esta línea de créditos para que más empresas, especialmente PYMES, puedan acceder a financiamientos destinados a la adquisición de maquinarias, obras y proyectos que optimicen el uso de energía y reduzcan emisiones contaminantes.

“Reducir las emisiones de carbono debería ser parte de la misión y visión de todas las empresas. Desde Basa queremos acompañar ese camino, facilitando herramientas financieras para que los negocios crezcan cuidando el ambiente”, señalaron desde la institución.

Para celebrar este primer desembolso, se realizó una presentación especial junto a los fundadores de La Divina Pasta, quienes acercarán sus productos para compartir con los asistentes.

Con esta iniciativa, Banco Basa da un paso concreto hacia un modelo de negocio más responsable, contribuyendo al desarrollo de una economía sostenible y apoyando a empresas que apuestan por procesos amigables con el entorno.

Con G. 7.680, el dólar llegó a su nivel más bajo en el año en Paraguay

La cotización del dólar cayó a Gs. 7.680 en las casas de cambio, un valor que alcanza su nivel de hace un año. En abril de este año, superó los Gs. 8.000.

Las pizarras de las casas de cambio amanecieron con G. 7.680 a la venta, mostrando un sostenido descenso tras haber una preocupante escalada meses atrás.

Entre ayer miércoles 9 de julio, y hoy, la cotización bajó 20 puntos, y coloca valores similares al de hace un año cuando el dólar estaba a G. 7.650.

La reducción se estaría dando no solo en el país, sino a nivel regional y, según expertos, uno de los motivos sería el alto al fuego entre Israel e Irán, en donde Estados Unidos intervino.

Además, expertos atribuyen a otro factor, los ahorristas que sacan sus dólares de los bancos para cambiarlos a guaraníes.

Pese a que el valor va descendiendo desde hace algunas semanas, no se descarta que vuelva a incrementar por el aumento de la demanda de dólares de parte de los importadores.

Suman más de 70 nuevos prestadores de servicios

Con 75 nuevas inscripciones en mayo, el Registro de Prestadores de Servicios (Repse) reafirma su rol clave en la formalización y dinamismo del sector. Asunción, Central y Alto Paraná concentran más del 77% de los registros, reflejando la fuerza del comercio y los servicios en estas regiones.

Desde el Departamento de Políticas Sectoriales de Servicios del MIC, informó que el Registro de Prestadores de Servicios (Repse), sigue consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo económico del país. En el quinto mes del año, se inscribieron 75 nuevos prestadores, evidenciando el crecimiento y la constante actualización del sector.

Desde su implementación en 2013, el Repse alcanzó un total de 22.346 inscriptos hasta mayo de 2025, reflejando su capacidad para ofrecer datos actualizados en tiempo real sobre la evolución del sector servicios.

En cuanto a la distribución geográfica, las principales zonas económicas del país concentran el mayor número de nuevos inscriptos. Asunción lidera con el 32% de las inscripciones, unos 24 nuevos prestadores; seguida por los departamentos de Central y Alto Paraná, con 17 inscripciones cada uno, representando el 22,66% respectivamente.

Estas tres regiones reúnen el 77,3% del total de registros en mayo, reafirmando su importancia estratégica para la economía nacional, donde el comercio y los servicios son motores clave del crecimiento.

Los nuevos prestadores declararon un total de 584 empleos generados en el periodo, de los cuales el 91,61% corresponde a personal no calificado, unos 535 trabajadores; mientras que los niveles profesional y técnico representan el 4,45%, alrededor de 23 y 26 personas, respectivamente.

Durante el mes de mayo, las principales actividades corresponden a la distribución y comercialización de mercaderías, tanto al por menor como al por mayor, además de los servicios vinculados a la importación. También se observa una creciente participación de los servicios médicos especializados.