Tigo y Fundación Real Madrid apoyan la digitalización de menores, mujeres y maestros en Paraguay

Tigo Paraguay se une al proyecto de Escuelas Sociodeportivas de la Fundación Real Madrid para beneficiar conjuntamente a estudiantes (niños y niñas), mujeres y maestros en su alfabetización digital, con el objetivo de reducir la brecha digital. Esta alianza a nivel regional entre Millicom-TIGO y la Fundación Real Madrid apoyará durante cinco años 65 proyectos sociodeportivos de la Fundación madridista que atienden a más de 11,000 niñas, niños y jóvenes en los 9 países de Latinoamérica donde Tigo tiene presencia.

En Paraguay en concreto, Tigo impartirá capacitaciones de educación digital a toda la comunidad beneficiada por la Asociación Casa Virgen de Caacupé (CAVICA) en Itauguá, donde se desarrolla la Escuela Sociodeportiva de la Fundación Real Madrid; un proyecto integral de fútbol en valores, y refuerzo escolar. En alianza con TIGO se formará a más de 450 personas, entre ellas 157 beneficiarios de la escuela sociodeportiva, 60 alumnos del Centro de Desarrollo Humano Pablo Luigi Giussani (CEPALUG), así como también a madres, padres y docentes de la comunidad. 

El evento de presentación se realizó en el Hotel Bourbon, donde estuvieron presentes Álvaro Arbeloa, embajador del Real Madrid, Carlos Blanco, director general de Tigo Paraguay, Pedro Samaniego, director de la Asociación CAVICA, directivos de la empresa, autoridades gubernamentales, referentes del deporte y la educación. Los representantes destacaron la importancia de unir la tecnología y el deporte para generar espacios lúdicos de aprendizaje e inculcar valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la coordinación en niños y adolescentes. 

“Para nosotros es un orgullo poder unir esfuerzos con Fundación Real Madrid para juntos seguir impulsando la educación digital, a través de programas de alto impacto social, enfocados principalmente en la educación de niños, jóvenes y adultos” comentó Carlos Blanco, director general de Tigo Paraguay. 

“Convertir el fútbol en herramienta de educación, cooperación al desarrollo e integración social es el principal objetivo de la Fundación Real Madrid y, gracias al apoyo de TIGO y la la Asociación Casa Virgen de Caacupé en Paraguay, lo estamos consiguiendo: mejoramos la vida de las comunidades con fútbol educación y tecnología”, señaló Álvaro Arbeloa, embajador de Fundación Real Madrid. 

Por su parte, Pedro Samaniego director de la Asociación CAVICA destacó “como muy valiosa e importante este tipo de intervenciones que promueven la mejora de calidad de vida educativa integral para los alumnos de la Escuela Socio Deportiva y la Comunidad de Itauguá que de otra manera no podrían acceder y disminuir con ello la brecha de desigualdades de oportunidades para un verdadero desarrollo social”. Gacetilla de prensa 

Como primera acción, la empresa de telecomunicaciones adecuará una sala de la institución donde funcionará el “Telecentro Tigo”, un espacio dotado de equipamiento informático y conexión a internet por fibra óptica, que pasará a formar parte de la red nacional que está conformada hoy por más de 185 instituciones. Allí implementarán los “Clubes de Programación y Robótica” una iniciativa que busca crear espacios de capacitación y experimentación que desarrollan el pensamiento computacional, la creatividad y la capacidad de resolver problemas, y promueven el trabajo en equipo, preparándolos con las habilidades del futuro. Asimismo, se desarrollarán otros programas como “Conectate Seguro”, de uso responsable y positivo del Internet; “Conectadas” que brindará capacitación a mujeres de la comunidad para promover el emprendimiento; y “Maestr@s Conectad@s”, para el uso de habilidades digitales en las aulas. 

Sobre Tigo Paraguay: 

Tigo es una compañía comprometida con la transformación digital del país desde 1992, a través de productos y servicios innovadores. Subsidiaria de Millicom International Cellular S.A. forma parte de 1 de las 9 operaciones regionales de Millicom y ofrece a sus clientes, desde hace 30 años, un abanico de servicios móviles, televisión paga e internet y servicios financieros móviles. Es líder en cobertura e innovación de productos y actúa responsablemente promoviendo el buen comportamiento corporativo, impactando positivamente en las comunidades. 

Sobre la Fundación Real Madrid 

La Fundación Real Madrid es la institución por la que el Real Madrid está presente en la sociedad y desarrolla sus programas de sensibilización social y cultural. Su principal objetivo es promover los valores del deporte y su papel como herramienta educativa capaz de contribuir al desarrollo integral de la personalidad de quienes lo practican. Además, como medio de integración social de quienes se encuentran sufriendo alguna forma de marginación, así como para promover y difundir todos los aspectos culturales vinculados al deporte. Sobre la Asociación CAVICA: Es una Asociación sin fines de lucro que busca mejorar la formación humana de las personas en todas sus dimensiones física, espiritual, humana, social y económica y para ello cuenta con una CASA donde atiende a jóvenes de extrema vulnerabilidad biosicosocial con un programa de dos años de manera continua y el CEPALUG (Centro de Desarrollo Humano Padre Luigi Giussani) con una oferta educativa abierta a la Comunidad que complementa la parte educativa con el aspecto deportivo. El deporte en equipo, como el fútbol se presenta como una excelente herramienta para desarrollar habilidades sociales e individuales entre los niños/as y jóvenes, trabajando también la educación en valores, transmitidas a lo largo de las sesiones de entrenamiento y complementadas con talleres de oficios y formación escolar que cuenta el CEPALUG.

Inversiones bajo la Ley 60/90 superan los USD 160 millones

Al mes de marzo del 2025, las inversiones bajo este incentivo registraron un incremento del 76%, en comparación al primer trimestre del 2024, llegando a un total USD 168 millones. Además, tan solo en el mes de marzo se registraron unos 13 nuevos proyectos aprobados, que suman USD 77 millones en materia de inversión.

Según los datos del Viceministerio de Industria, en los dos tres primeros meses del 2025 unos 46 nuevos proyectos fueron aprobados, un 35% más que lo registrado en este mismo periodo del año pasado, cuando fueron 34 proyectos.

Respecto a los sectores a los que pertenecen estos proyectos acumulados bajo la Ley 60/90, el 91% se concentra en el sector secundario; mientras que un 7% se ubica en el sector terciario, y el 2% restante en el sector primario.

Desarrollo industrial

Con relación al origen de los capitales invertidos, el documento señala que las inversiones nacionales siguen liderando, llegando a un monto de USD 129 millones al cierre de marzo, lo cual representa un aumento del 193% respecto al periodo anterior. En tanto que las inversiones extranjeras durante este primer trimestre fueron por un total de USD 39 millones.

Por otra parte, el informe señala que, de las inversiones proyectadas tan solo en marzo, el 82% se concentra en los rubros de agroquímicos con un 50%, seguido por elaboración de bebidas con un 23% y otro 9% combustibles. En menor medida le siguen los productos de confecciones y textiles con el 7%, y el otro 4% de plásticos y sus manufacturas.

Generación de empleo

Respecto al mapeo de las inversiones, el 93% de las inversiones acumuladas al mes de marzo del 2025 se concentraron en los departamentos de Alto Paraná, Paraguarí, Capital, Central, e Itapúa.

Este buen dinamismo del incentivo también se ve reflejado en la cantidad de mano de obra generada, ya que la cantidad de empleos vinculados en el primer trimestre ascendieron a 2.266 puestos de trabajos, esto representa un incremento del 340% en comparación al mismo trimestre del 2024, cuando fueron un total de 515 puestos.

Además, señala que el 84% de los empleos proyectados acumulados se concentra en confecciones y textiles con 878 puestos, los productos alimenticios, con un total de 651 puestos; seguido del sector de metales y sus manufacturas, con 372 mano de obra cada uno.

Igualmente, en una menor medida se encuentran también los sectores de agroquímicos, productos químicos-farmacéuticos, elaboración de bebidas, combustibles, papel, cartón y sus manufacturas, plásticos y sus manufacturas, entre otros.

Ofrecen webinar gratuito para ayudar a acelerar emprendimientos de forma tecnológica

La Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) ofrecerá el webinar “No-Code para acelerar el crecimiento de tu negocio”, para ayudar a emprendedores a crear apps, automatizar procesos y escalar sus negocios sin necesidad de conocimientos técnicos. Estará a cargo de Rodrigo Valdez, profesional con más de 10 años de experiencia en desarrollo de proyectos web y aplicaciones. El encuentro será online el próximo jueves 24 de abril a las 18:00.

“No-Code para Acelerar el Crecimiento de tu Negocio” está dirigido a emprendedores, profesionales independientes, administradores y diseñadores que quieren acelerar sus negocios y emprendimientos usando herramientas tecnológicas sin necesidad de programar. Está pensado para quienes buscan soluciones prácticas para optimizar su tiempo y procesos con plataformas no-code.

El objetivo de este webinar es explorar el mundo de las tecnologías no-code y presentar herramientas digitales actuales que permitan mejorar la gestión financiera, operativa y de marketing de un negocio sin escribir una sola línea de código. “No es necesario tener un conocimiento previo de programación para participar, ya que el enfoque no-code permite crear soluciones tecnológicas sin saber programar. Solo necesitás estar abierto a aprender y experimentar nuevas formas de trabajar con herramientas digitales accesibles”, explicó Rodrigo.

Según el experto, es importante que emprendedores manejen estas herramientas porque el no-code democratiza el acceso a la tecnología: permite construir y automatizar procesos de negocio sin depender de desarrolladores. “En un entorno cada vez más competitivo, incorporar herramientas no-code no solo te ahorra tiempo y dinero, sino que puede marcar la diferencia entre estancarte o crecer. Hoy, adaptarse ya no es una ventaja, es una necesidad para seguir vigente”, dijo.

Sobre Rodrigo Valdez

Socio Fundador de la Asepy, lleva más de 10 años al frente de Girolabs, donde ha liderado más de 300 proyectos web y de apps. Es fundador y líder de alrededor de 10 emprendimientos, empresas y organizaciones, incluyendo startups tecnológicas, organizaciones sociales, empresas del rubro de la tecnología, grupos de voluntariado y organizaciones religiosas. En Girolabs, lidera un equipo enfocado en desarrollar software para empresas y startups. Es el encargado de la gestión de proyectos, las relaciones con los clientes y la mentoría del equipo, siempre apostando por la innovación y buscando generar un impacto positivo en la sociedad.

Proyección de crecimiento económico sube al 4 %

El Banco Central del Paraguay actualizó la proyección de aumento del PIB, que, de 3,8 % previsto inicialmente, ahora se eleva al 4 %. Los factores que influyeron en este crecimiento, se exponen en esta nota.

Al cierre del primer trimestre de este 2025, el informe de política monetaria detectó un ritmo superior de la actividad económica en relación a lo que se había pronosticado.

La proyección inicial del 3,8 % se ajustó al alza al 4 %, en un impulso atribuido a diferentes sectores, entre ellos, el de servicios que tuvo la principal incidencia en ese crecimiento.

Lea también: Sanciones a Tabesa: el duro impacto económico en el fisco

En esta categoría, el BCP resalta los restaurantes, hoteles y hogares como protagonistas de esa intermediación financiera que hizo que la proyección del sector servicios pase del 3,4 % a al 4 %

Por su parte, el sector de la construcción tenía una proyección de crecimiento del 4,3 % que, tras el ajuste se elevó al 4,9 %, explicado por una mayor ejecución de obras públicas y privadas.

En tanto, la ganadería, cuyo crecimiento estimado era del 0,3 % hasta diciembre, llegaría al 2,3 %, teniendo en cuenta el buen momento en materia de exportación.

EN NEGATIVO

La única modificación a la baja se dio en la agricultura que, del 2 % estimado al principio, lastimosamente cayó al 0,6 %, a razón de la disminución en la producción de la soja.

Con esto en conjunto, a excepción de la agricultura y las binacionales, el Producto Interno Bruto subiría 0,4 puntos porcentuales , llegando así al 4 %.

Puede interesarle: Carta de Ostfield y anuncio de la embajada: mismos argumentos, dos aliados