Frente Guasú no acudirá a reunión con ministros del TSJE: “Tenemos altas sospechas de lo que ocurrió”

El senador Jorge Querey adelantó que la bancada del Frente Guasú no participará de la reunión con los ministros del TSJE prevista para el domingo en el Congreso. Según dijo, tienen “altas sospechas” de lo que realmente ocurrió en el incendio.

Jorge Querey confirmó que sus demás colegas tomaron la decisión en bancada de no aceptar la invitación cursada por el presidente del Congreso, Óscar Salomón, para la reunión con autoridades de la Justicia Electoral.

“No existen las condiciones de esclarecimiento y tranquilidad suficientes para saber lo que ocurrió realmente y la intencionalidad de todo esto”, refirió el senador del Frente Guasú.

El legislador cree que lo más conveniente es “debatir, intercambiar información y esclarecer los hechos”, además de acompañar a la familia de José Aníbal Ortíz, funcionario del TSJE fallecido en el siniestro.

“Tenemos altas sospechas de lo que ha ocurrido, por lo tanto, los apresuramientos no resultan convenientes para evitar oportunismos políticos o dobles intenciones que pudieran generarse”, puntualizó Querey.

En esa misma línea, la senadora Esperanza Martínez dijo que es muy llamativa y hasta sospechosa la actitud de las autoridades del TSJE al adelantar posturas sobre los próximos comicios a desarrollarse en diciembre mientras aún era todo muy incierto debido al incendio.

“En Paraguay no tenemos antisemitismo”

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, participó hoy en la conferencia contra el antisemitismo en Israel, donde dejó sentada la postura de Paraguay al respecto.

Raúl Latorre estuvo de panelista “Conferencia Internacional sobre el Combate al Antisemitismo”, organizada por el Ministerio de Asuntos de la Diáspora de Israel.

“Para nosotros es muy importante que se entienda que en Paraguay no tenemos el antisemitismo que se vivió en otros países, tenemos nuestro embajador de la comunidad judía que está con nosotros y puede testimoniarlo, es importante entender que el antisemitismo cambia, muta como un virus”, destacó Latorre, acompañado por el embajador Alejandro Rubín.

El diputado habló de la posición oficial de Paraguay en Israel y señaló que, reconociendo la historia y la religiosidad de Israel, la verdadera capital del Estado es Jerusalén.

Es noticia: Recapturan a un reo, intervienen penal y separan a director y funcionarios

Latorre se reunió ayer con el presidente del parlamento israelí, Amir Ohana, como parte de la visita oficial de la comitiva paraguaya encabezada por el presidente de la ANR, Horacio Cartes.

“Hablamos sobre el profundo vínculo que une a nuestras naciones hermanas y sobre estrategias para fortalecer la cooperación y el comercio entre nuestros pueblos”, contó Latorre. También abordaron el fortalecimiento de la cooperación en la gestión del agua, avances en tecnología e innovación, la posibilidad de becas para estudiantes paraguayos

Lea también: Pronostican lluvias dispersas y tormentas hasta el sábado




Elecciones del PLRA: Amarilla anuncia victoria en agosto y promete alternancia

El senador Dionisio Amarilla afirmó que de ganar la Presidencia del PLRA, generará la alternancia en el Paraguay y agregó que será recordado como “el presidente liberal que unió a todos los sectores”.

“Queremos hacer saber a los compatriotas que estamos haciendo patria de una manera singular, gestionando, acompañando, reclamando y acercando propuestas que es la línea que abrazamos y así vamos a construir el PLRA que ofrece una nueva manera de gestionar para llegar al poder en el 2028”, afirmó el legislador.

Según el parlamentario, el nuevo método de hacer política busca también que la oposición comprenda que las ideas vacías, que sólo generan polémica, no llevan a buen puerto.

Por otro lado, en referencia a las reuniones mantenidas entre intendentes liberales y el presidente, Santiago Peña, Amarilla reiteró que en los encuentros se gestionan desarrollo y progreso para las comunidades.

“No tenemos problemas en publicar las fotografías que tomamos con el Presidente de la República, no nos vamos a escondidas porque vamos a gestionar desarrollo, progreso, obras, salud, educación y oportunidades para los compatriotas”, comentó.

Tras la afirmación, comentó que mediante las reuniones con el mandatario ya se trazaron agendas que se cumplirán la próxima semana con varios ministros del Poder Ejecutivo.

Senador califica manifestación como un “movimiento de orfandad popular”

A criterio del senador colorado Natalicio Chase, la movilización anunciada por la oposición carece de agenda país. Asimismo tildó de oportunistas bajo una “ley de queja y destrucción”.

“Encontramos un escenario político de oportunismo sin debate en donde hay una oposición que se mueve sin compromiso con el futuro del Paraguay, solamente la ley de la queja y la destrucción”, expresó este martes en la sesión de la Cámara Alta, el senador Natalicio Chase.

Asimismo, cuestionó a sectores de la oposición por convocar a jornadas de movilizaciones en busca de visibilidad.

Puede interesar: Abren sumario contra empresa por perder una puerta y lastimar a una pasajera

“Creemos en la democracia, en el debate, en la construcción de proyectos. Garantizamos y defendemos el derecho a la protesta social, que sea una fiesta. “Una cosa es reclamar el trabajo que debe hacer el Estado Paraguayo y otra cosa es quererse subir a un escenario que no han podido construir. Se suben al trampolín político de otras organizaciones para tener micrófono”, agregó el senador.

Señaló además que es visible la “orfandad popular fatal” de la oposición y el escaso poder de convocatoria entre la población no contaminada por actores políticos.