¿Qué hará Marito después del 15 de agosto?
Además de ser senador vitalicio, Mario Abdo Benítez seguirá "colaborando" con su bancada de Fuerza Republicana en Diputados. No obstante, “en los próximos días” informará sobre qué cosas hará desde su nuevo lugar.
El líder de bancada de Fuerza Republicana en Diputados, Carlos Núñez Salinas, anunció que continuará respaldando lo que resta de la gestión de Mario Abdo Benítez, quien, incluso cuando deje la Presidencia, seguirá cumpliendo una función política.
“Tiene el cargo de senador vitalicio, vamos a seguir en comunicación y en trabajo coordinado con él sobre varios asuntos”, explicó Núñez Salinas.
Consultado si Abdo tendría su propia oficina en el Palacio Legislativo, en su condición de vitalicio, señaló que “en los próximos días va a estar informando” al respecto.
También es noticia: Fallece el exfiscal Óscar Latorre
En cuanto a Honor Colorado, Núñez aseguró que se acordó un “Gobierno conjunto”, con toma de decisiones entre ambos sectores y no así un copamiento como se pretende insinuar.
Mario Abdo Benítez fracasó en su intento por impulsar la reglamentación de la senaduría vitalicia, un proyecto que incorporaba a todo expresidente al cargo de senador vitalicio, pero que, a su vez permitía renunciar a esta condición, abriendo así una peligrosa ventana a la reelección.
Puede interesarle: Napout: “Es una experiencia que no le deseo a nadie”
Nakayama renuncia al Partido Liberal
El senador Eduardo Nakayama presentó su renuncia al PLRA, por considerar que, los integrantes del partido ya no representan los valores e ideales históricos de la nucleación política.
A través de sus redes sociales, el legislador Eduardo Nakayama comunicó su decisión de salir del partido que lo llevó a la senaduría de la Nación y que, en algún momento le permitió competir por la Intendencia de Asunción.
Lea también: Aguantadero próximo a la Estación de Buses: drogas en pelotas de tenis
“He tomado la decisión de renunciar al @PLRAOficial; salvo honrosas excepciones, la dirección partidaria y gran parte de sus legisladores se han entregado al cartismo, dejando de representar los valores e ideales del histórico e indestructible Partido Liberal!”, escribió Nakayama en su cuenta de X.
El senador integraba la bancada A del PLRA, donde se desempeñaba como vicelíder y asumía el liderazgo en casos de ausencia de José Pakova Ledesma.
Nakayama no es el primero que renuncia a un partido que lo llevó al Poder Legislativo. Antes, las senadoras Zenaida Delgado y Norma Aquino salieron de Cruzada Nacional.
En una línea similar está Javier Odilón Vera, alias Chaqueñito, quien ingresó en vez del procesado Rafael Esquivel, alias Mbururu, pero, luego de una pelea con sus compañeros de banca, finalmente se ubicó entre los colorados.
Puede interesarle: Petropar busca alternativas para abaratar el diésel
Liberales buscan fundar otro partido: la idea que va ganando fuerza entre senadores
Un grupo de senadores estaría con la intención de fundar otro partido fuera del PLRA, ante la difícil situación económica por la deuda dejada por la administración de Efraín Alegre. La idea ya genera debate entre los referentes azules.
Al respecto de la versión que circula fuertemente en el ámbito liberal, el senador Líder Amarilla, dijo que nada puede estar por encima del PLRA y sostuvo que ve poco probable la posibilidad de que se pueda fundar otro partido.
“Yo creo que pretender dividir más el PLRA es una antología del disparate. El PLRA tiene 136 años de historia, lo que tenemos que hacer es que funcione el estatuto. El Partido Liberal es una forma de vida, con sus principios y valores”, resaltó Amarilla en ABC TV.
Puede interesar: Intervención fiscal en el Indert por el caso “Jardínes de Remansito”
Por su parte, el también senador liberal, Éver Villalba, manifestó que es momento que dentro del PLRA se inicie un proceso de saneamiento de sus filas y establecer un fortalecimiento institucional.
“El Partido está en una crisis económica, de legitimidad y de representación. Hay unos confundidos que actúan en contra de lo que establece la Constitución”, agregó.
Lea también: Aprueban préstamo para financiar obras de la franja costera en Asunción
Dijo además que se debe apuntar a la legitimidad y renovación. “Le sacaron a Efraín en una convención cuestionada y Hugo Fleitas no tiene la autoridad política para imponer su figura”
Ambos coincidieron que la situación de las deudas es un tema urgente que debe ser resuelto por la actual administración liderada por Hugo Fleitas.
PLRA: Tras pulgar abajo a ricachones, sondean con dirigentes la ruta de la división
El político liberal Alfredo Luis Jaeggli no renunció a su afán de esgrimir la millonaria suma de dinero que dispone (con sus amigos “ricachones”) para dar un golpe de timón al interior de la nucleación azul.
Uno de los dirigentes sondeados en ese contexto es el exdiputado Édgar Acosta, quien tiene inserción en bases liberales del departamento Central.
El exlegislador se abocó el fin de semana pasado a reunirse y conversar con referentes del PLRA, para analizar el camino a seguir tras el rechazo a su plan de pagar la deuda (US$ 8 millones) a cambio de cambiar la denominación actual por la de Partido Liberal (a secas).
Es noticia: Inicia pago de subsidio a màs de 4.000 pescadores afectados por la veda
Acosta confirmó que habló “mucho” con Jaeggli al respecto el pasado domingo, y afirmó que, tanto parlamentarios como en la dirigencia de diversos estamentos, se debate la hipótesis de un “nuevo partido”, bajo el manto de la propuesta de los ricachones.
Sin embargo, indicó que su postura personal, así como la de otros dirigentes, se basa en la convicción de que, primero debe agotarse una “salvación” del PLRA, y si ello ya no tiene solución, recién ahí abordar aquel camino.
“Ante la consulta de algunos parlamentarios de dividir, primero hay que hacer todo lo posible dentro del partido de modificar la forma como se está administrando”, respondió Acosta a la 730 AM al ser consultado al respecto.
Agregó que, la crisis financiera es solo una parte del enorme problema que atraviesa el PLRA, y que, el liderazgo es tal vez la faceta más preocupante.
“Me preguntaban sobre las manifestaciones del señor Jaeggli, y yo decía que el problema del Partido Liberal no es solo una cuestión de deudas, el partido no tiene ideas, el partido no tiene discusión, el partido liberal en los últimos años no ha debatido cuestiones importantes, que hacen a la realidad nacional y eso la gente ve y no nos vota”, remarcó.
Lea también: Ministerio de Desarrollo inicia barrida de funcionarios ante falta de recursos