Rechazan medida solicitada por Efraín y ratifican a Fleitas como presidente del PLRA

El juez electoral, Modesto Núñez, decidió rechazar la medida cautelar presentada por Efraín Alegre, en contra de lo resuelto en la Convención del PLRA, donde fue destituido como presidente.

“Se rechazó el pedido de medida cautelar que había planteado, dentro de la demanda de nulidad contra su separación del cargo de presidente del PLRA”, explicó el juez electoral, Modesto Núñez, en conversación con la 780 AM.

El magistrado indicó que si se hacía lugar a la medida cautelar, Efraín debía volver a ocupar el cargo de presidente del PLRA, pero al no ocurrir tal hecho, se mantiene lo resuelto por la Convención del 6 de agosto, que determinó que el partido quede en manos de Hugo Fleitas.

Puede interesar: Ministro argentino fue desvirtuado en su país, según Bachi

“Sigue el trámite de la demanda principal. Se tiene que dictar una sentencia, donde se va a definir si se hace o no lugar al pedido de nulidad, de los resuelto en aquella reunión o aquella convención”, agregó.

Tras la decisión judicial, el senador del PLRA, Dionisio Amarilla, solicitó a Fleitas “limpiar el Partido”. “El que maneja chequera sigue siendo hombre de un senador llorón en ese lugar , también Tesorería, Organización y Apoderados. Convicción Firme es lo que fortalecerá el PLRA”, subrayó.

Lea también: Piden identificar a hombre involucrado en accidente de tránsito fatal

Amir Masliyah asume como encargado de negocios interino tras salida de Ostfield

La embajada de los Estados Unidos en Asunción informó al Ministerio de Relaciones Exteriores que el consejero Amir P. Masliyah es designado como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática.

En horas de la tarde de este martes, la Embajada de EEUU comunicó sobre la designación del encargado de negocios que ocupará de manera interina en Paraguay.

Nota relacionada: Marc Ostfield deja de ser embajador de EEUU en Paraguay: “Es un mensaje político”

Tras la notificación que recibió Marc Ostfield sobre el cese de sus funciones diplomáticas en nuestro país, rápidamente fue asignado a Amir Masliyah como representante temporal en nuestro país y ya está en ejercicio de funciones, según informaron desde Cancillería.

Amir Masliyah ocupaba el cargo de Jefe de Misión Adjunto en la Embajada de Estados Unidos en Asunción desde julio del 2022.

Es miembro de carrera del Servicio Exterior Superior y ocupó diversos cargos en el Departamento de Estado en Washington DC.

Masliyah es licenciado cum laude en economía, egresado de la Universidad de California, Berkeley. Recibió varios premios y galardones del Departamento de Estado, y habla español, portugués, tailandés y chino mandarín.

Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante

Marc Ostfield deja de ser embajador de EEUU en Paraguay: “Es un mensaje político”

Marc Ostfield fue notificado de su salida de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, en menos de 24 horas de la asunción de Donald Trump. Para el excanciller Eladio Loizaga, la rápida decisión es un mensaje político que el gobierno norteamericano envía al país.

Marc Ostfield finalmente deberá abandonar la embajada de Estados Unidos en Paraguay luego de la notificación que recibió sobre el cese de sus funciones diplomáticas en nuestro país.

Te puede interesar: VIDEO| Mujer muere tras caer de un colectivo en San Lorenzo

Según el excanciller, Eladio Loizaga, una vez que el gobierno norteamericano realiza la notificación de salida al embajador y a las autoridades paraguayas, Marc Ostfield debe irse en cualquier momento sin necesidad de aguardar la designación del sucesor.

“Acá puede darse que el nuevo secretario Marco Rubio nomine a otra persona que reúna las condiciones de confianza, eso es normal y no creo que sorprenda. Es una decisión política y administrativa, no hay nada que hacer”, expresó Loizaga en conversación con la radio Universo 970/Nación Media.

En caso de que EEUU no designe de manera inmediata al reemplazo de Ostfiel, asume el vicejefe de la misión diplomática, conocido como Deputy Chief of Mission (DCM).

El gobierno de Donald Trump asumió el pasado lunes 20 de enero y quizás una de sus primeras acciones dentro de su política exterior fue retirar a Ostfiel la representación en Paraguay y notificar la medida al presidente paraguayo en ejercicio, Pedro Alliana. Para Loizaga, esto es una demostración de acercamiento de Estados Unidos con Paraguay.

“En menos de 48 horas de haber asumido el nuevo gobierno norteamericano. Es un mensaje político de relevancia que se está enviando al gobierno”, agregó.

El excanciller destacó que se percibe una posición de cambio de 360 grados de la política exterior del presidente Donald Trump y la necesidad de reorientar la forma como se guiará la relación con otros países.

Marc Ostfield había presentado sus credenciales como embajador de los EEUU en Paraguay en marzo de 2022.




Oposición sin agenda: “Hay intencionalidad de desgaste de la figura presidencial”

El comunicador y analista político Augusto Dos Santos resaltó la existencia de una estrategia deliberada de desgaste contra la figura presidencial. Según explicó, esta táctica, promovida por sectores opositores y medios de comunicación a fines a ellos, no solo busca debilitar la imagen del mandatario Santiago Peña, sino que revela una falta de propuestas concretas por parte de la oposición.

Para Augusto Dos Santos, la oposición política y mediática no logró construir una agenda propia que dispute el rumbo del país. En su lugar, se limita a reaccionar y criticar las decisiones del gobierno. “Hay una intencionalidad de desgaste de la figura presidencial. Cuando no hay una agenda propia en la oposición, no hay otra alternativa que disputar la agenda del presidente”, afirmó en comunicación con el canal GEN. Agregó que esto genera una dinámica donde cualquier paso presidencial es magnificado como un error o un riesgo catastrófico.

Esta “apocalíptica interpretación” de las acciones presidenciales, según el experto, no desgasta al oficialismo en términos electorales. Por el contrario, reiteró que las mediciones recientes indican estabilidad en la imagen del gobierno, en parte porque la población no percibe una propuesta alternativa seria desde la oposición.

Dos Santos utilizó el reciente viaje del presidente Peña a Estados Unidos como un caso ilustrativo de esta dinámica. Según el analista, aunque el viaje fue criticado por sectores que buscaron desacreditarlo al señalar supuestas fallas protocolares o logísticas, el verdadero valor del desplazamiento presidencial debería medirse por sus resultados. Peña mantuvo reuniones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; el senador Marco Rubio; el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; y otros altos funcionarios.

“¿Cuándo fue la última vez que un presidente tuvo reuniones de este nivel?”, preguntó Dos Santos, al destacar la relevancia de estas gestiones en la política internacional. En su opinión, enfocarse en aspectos secundarios, como cambios de última hora en los eventos, evidencia una estrategia superficial y carente de visión.

El analista enfatizó que, sin una agenda política propia, la oposición se reduce a ser un observador crítico de la agenda oficialista. “Es como el síndrome de la tía que critica todo lo que hace el sobrino emprendedor, pero no genera ninguna actividad propia”, ironizó. Este fenómeno, según Dos Santos, permitió que el oficialismo gane consecutivamente las últimas elecciones, ya que la ciudadanía no encuentra alternativas viables en el panorama opositor.

Asimismo, recordó que las estrategias de desgaste, aunque puedan renovarse constantemente, tienden a tener un impacto limitado y a corto plazo.