TSJE rechaza pedido de Efraín de anular presidencia de Fleitas

El Tribunal Superior de Justicia Electoral resolvió rechazar la demanda de nulidad promovida por Efraín Alegre, en contra de la resolución que confirma a Hugo Fleitas como presidente del PLRA.

En su último manotazo de ahogado, en medio del rosario de demandas en su contra desde la nueva administración del PLRA, Efraín Alegre recibió un no rotundo a su pedido de nulidad sobre la resolución que confirma a Hugo Fleitas como titular del partido.

Así lo señala el acuerdo y sentencia número 40 del Tribunal Superior de Justicia Electoral que rechaza la demanda de nulidad promovida por Efraín Alegre en contra del documento emitido el 6 de agosto pasado.

Durante la histórica convención liberal realizada en la sede del Rowing Club el domingo 6 de agosto, el pleno decidió por mayoría la destitución de Efraín Alegre de la Presidencia del PLRA.

Lea también: PLRA se hunde: deuda de G.35.000 millones, bienes embargados e Informconf

Semanas más tarde, Alegre fue sacado del directorio debido a 5 ausencias consecutivas a las sesiones, tal como lo establece el estatuto partidario.

Una deuda total de 35.000 millones es la que tiene hoy el PLRA, sumada a los embargos de todos los comités registrados a su nombre y algunos procesos de remate. Una cronología de cómo se llegó a este monto fue dada a conocer el viernes pasado por el propio Fleitas, acompañado del directorio.

A esto se suma que, el partido adeuda en concepto de aporte obrero patronal, un total de G. 2.500 millones al IPS, que ya notificó a Informconf. La nueva administración liberal dice haber encontrado solamente 10 empleados de los 56 por los que se generó dicho monto.

Sepa más: IPS reclama G. 2.500 millones al PLRA y notifica a Informconf

 

Celeste sobre eventual sanción: “Me va a dar más prensa, voy a hacer más escándalo”

La senadora liberal Celeste Amarilla, cuestionada por los calificativos lanzados en cada sesión de la Cámara, dijo que le da lo mismo que la sancionen o no y que, en caso de concretarse una suspensión, tendrá más prensa.

Tras la sesión ordinaria de ayer miércoles, nuevamente se habló de la posibilidad de aplicar una sanción a la legisladora Celeste Amarilla, debido a los improperios lanzados contra sus colegas del oficialismo colorado.

“Me dijeron que me van a sancionar si yo persisto en esta postura maleducada (...) A mí me da lo mismo que me sancionen, me va a dar más prensa, voy a hacer más escándalo, ya me sancionaron una vez, no me van a correr a mí con esto”, expresó Amarilla, en una entrevista con los medios.

La semana pasada, la bancada de Honor Colorado dejó sin cuórum la sesión ordinaria, debido a las expresiones de Amarilla en contra de los legisladores de Honor Colorado.

La senadora Amarilla lanzó calificativos despectivos hacia su colega Antonio Barrios, al tiempo de criticar a la ministra de Salud, María Teresa Barán.

“Todavía cuesta en este país respetar a una mujer y cuesta más en el caso del Ministerio de Salud me imagino, cuando, la doctora Barán no es política y cuando el que se erige por encima de ella es el portero del quincho, si hubiera estado presente el senador Barrios le hubiera pedido que se dedique al Senado”, afirmó Amarilla, tras lo cual, le solicitaron dirigirse con respeto. Posteriormente habló la legisladora Yolanda Paredes, pero la sesión quedó sin quórum.

Juventud Liberal acompaña marcha, pero rechaza otro marzo paraguayo

Una manifestación para exponer una serie de reclamos y reivindicaciones preparan desde la Juventud Liberal Radical Auténtica. Anuncian que será una movilización pacífica y que rechazan una repetición del marzo paraguayo como lo plantearon otros referentes liberales como Celeste Amarilla y Salyn Buzarquis.

Magdis Duarte, representante de las mujeres y de la Juventud Liberal Radical Auténtica, confirmó que llegaron a un acuerdo de acompañar la marcha del 26 de marzo.

Las reivindicaciones son: trabajo digno con salario justo, juicio y cárcel a los corruptos, educación de calidad para todos, el derecho a la manifestación en un contexto de las reivindicaciones del 31M, la muerte de Rodrigo Quintana y compañeros perseguidos, transporte público frecuente y digno, y salud pública.

Lea también: Intendente liberal cierra la Junta de Vaquería por elección de presidente colorado, denuncian

“Nosotros no buscamos una reivindicación por la fuerza, llamamos a una manifestación pacífica y a la unidad de toda la oposición”, contestó Duarte a la 730 AM, ante la consulta de si acompañaban un nuevo marzo paraguayo y expresó que lo “rechaza categóricamente”, porque la Juventud Liberal conoce muy bien las consecuencias de lo que implicaría un desborde.

Agregó que, no está en el espíritu de la marcha el ir a romper todo ni a quebrar el orden, sino solamente exponer sus reclamos en el marco del respeto.

Tanto la senadora Celeste Amarilla como el legislador Enrique Salyn Buzarquis, al referirse a la movilización prevista para fin de mes, hablaron a la posibilidad de llegar a un marzo paraguayo.

“El pueblo paraguayo tarda en salir, pero cuando se enoja sale y puede quemar el Congreso. El pueblo un día se va a hartar y puede haber un tercer marzo paraguayo”, afirmó Amarilla, durante la convocatoria a la movilización.

Puede interesarle: Misión para Semana Santa: mejorar los tramos críticos de la ruta PY 01

Intendente liberal cierra la Junta de Vaquería por elección de presidente colorado, denuncian

Concejales de Vaquería denunciaron que el intendente de esa ciudad, Lorenzo Duarte, cerró la sala de la Junta Municipal y los concejales no pueden reunirse. La medida arbitraria la tomó luego de la elección de un presidente colorado, denunciaron.

Acompañados por el gobernador, Marcelo Soto y por el diputado, Miguel Del Puerto, los concejales de Vaquería Vidal Castellano, Cristihian Candia y César Torales acudieron a la sede de la ANR para denunciar una irregularidad en la Junta Municipal de esa ciudad y pedir el apoyo de la Junta de Gobierno del Partido Colorado.

«Nosotros tenemos mayoría en la Junta Municipal con otro partido y elegimos al presidente de la Junta, pero al intendente no le gusta, entonces cerró la puerta de la Junta Municipal”, comentó Castellano.

Es noticia: Feminicidio en Yby Yaú: detienen al presunto autor

Agregó que los concejales liberales trajeron a dos suplentes para formar un supuesto quórum y que se reúnen en otro espacio, pero de manera ilícita.

La situación fue expuesta ante el titular de la ANR, Horacio Cartes, a fin de buscar su acompañamiento a la espera de que la situación retorne a la normalidad.