Carmen Briano es “La Mujer del don” en tercer día del festival Añandu Unipersonales
La obra teatral “La Mujer del don” tendrá una función este miércoles 25 de octubre como parte de la segunda edición del festival “Añandu Unipersonales”. La cita es a las 20:30 en Sala La Correa (Gral. Díaz, c/ Hernandarias).
Escrita y dirigida por el actor y dramaturgo argentino, Guillermo Hermida, la puesta es protagonizada por la también artista argentina radicada en Paraguay, Carmen Briano.
Ver lo que los otros no ven puede ser una bendición…o no… La Mujer del Don nos habla de la soledad. La vulnerabilidad, el miedo, la entrega y el aprendizaje frente a “algo” por todos reconocible: la sensación de estar solos, menciona la sinopsis.
La protagonista posee una condición inusual y determinante en su vida: el Don de la Videncia. Es precisamente esto lo que – como una suerte de estigma (descripto por ella como “una bendición y una maldición”) – la obliga a buscar, enfrentar, escapar o aceptar su soledad.

Carmen Briano. Foto: Gentileza
La forma por la que opta para confesarse es la recapitulación. Un repaso cronológico que arranca de su muy temprana edad y llega al presente. Su vida ha sido ecléctica e intensa… su relato también.
El unipersonal fue estrenado en Asunción a fines del 2014, fue presentado en Chaco, Corrientes y Misiones (Argentina) en el teatro Plot Point de Madrid (España), en el Festival de monólogos de Vitoria, Spiritu Santo (Brasil) y en el Teatro Acha de la ciudad de Cochabamba (Bolivia).
Así también, en el primer Festival de monólogos de Lima (Perú), en el Festival Internacional de Teatro de La Paz (Bolivia) en el Teatro Café Lorca de Santa Cruz de la Sierra (2018)y en el Festival internacional.

Guillermo Hermida. Foto: Gentileza
“Añandu Unipersonales” arrancó el lunes 23 de octubre y se extenderá hasta el viernes 27, con obras teatrales unipersonales diversas y talleres. El costo del ingreso al festival es libre y gratuito, pero se agradece un aporte de 10.000 Gs. El acceso es por orden de llegada. La boletería se habilitará 60 minutos antes de cada función.
La producción general es de Kamanga Pro, de la actriz, docente, dramaturga, directora y productora, Nadia Capdevila.
Más datos acerca del festival están disponibles en la cuenta en Instagram @kamangapro.
Leé acá: “El Cuidador” de Natti Fuster, en 2da. edición de festival Añandu Unipersonales
Día Internacional del Teatro y homenaje a Ana Ivanova en la Casa Edda de los Ríos
Una jornada especial se llevará a cabo este jueves 27 de marzo, en la Casa Bicentenario del Teatro “Edda de los Ríos” con debates, charlas y funciones teatrales. La actividad es realizada en conmemoración al Día Internacional del Teatro y a la fallecida actriz y gestora cultural, Ana Ivanova.
Este jueves 27 de marzo, Día Internacional del Teatro, a partir de las 14:00 se desarrollarán varias propuestas en el recinto ubicado en el centro histórico de Asunción (25 de Mayo 993 casi Estados Unidos), con acceso gratuito para todo público.
A las 14:00 tendrá lugar una activación de archivos, con una instalación permanente a cargo de Silvia Vázquez, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. A las 14:30 habrá una charla virtual (asincrónica) con Jorge Dubatti, investigador teatral y catedrático argentino, sobre el tema “La crítica teatral: rasgos discursivos y nuevos desafíos”.
Para las 16:00, Víctor Sosa Traverzzi hará una disertación sobre “El teatro independiente entre 1970-1989 y sus proyecciones en las prácticas escénicas en el período posdictadura (1990-2004)”. A las 17:00 se realizará una performance con la Escuela de Espectadores - Paraguay.
A las 20:00 se ofrecerá un fragmento de la obra “El loco Cervantes”, con la actuación de Héctor Silva. A las 20:30, se hará lo mismo con “La Casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, con la dirección escénica de Laura Marín y la dirección coreográfica de Wal Mayans.
En esta pieza, actúan Laura Marín, Celina Fernández, Jorge Leguizamón, Wilton Vuyk, Somalia Pardo, Oscar Merliz, Charly Mazacote, Silvia Vázquez, Antonella Moreno y Fernando Sosa, entre otros. Se contará además con la participación especial de la soprano Cristina Vera Díaz, el M° Stefano Pavetti Serratti, pianista de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional y Flamencas RM.
El diseño de luces y la iluminación corresponden a Santiago Schaerer con la asistencia técnica de Fernando Sosa.
Te puede interesar: Llega el 10°. Ciclo de Cine Paraguayo del CCPA
“Semana de Teatro 2025″: 16 obras teatrales en Asunción y Caaguazú
Arrancó la edición 2025 de la Semana del Teatro, con diversas propuestas escénicas en distintos puntos de Asunción y Caaguazú. El acceso tiene un coste de G. 10.000.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Teatro, celebrado cada 27 de marzo y declarado por la UNESCO, llega una nueva edición de la Semana del Teatro, organizado por el Centro Paraguayo de Teatro (CEPATE).
El evento arrancó el viernes 21 de marzo y se extiende hasta el jueves 27 de marzo con una cartelera que conjuga a 16 elencos nacionales ofreciendo al público una variada programación.
El programa incluye obras de teatro, danza teatro, cuentacuentos y espectáculos de circo. Además, se desarrollarán talleres y charlas, promoviendo el intercambio artístico y la formación continua en el ámbito teatral.
Este año, el evento rinde homenaje al legado de Máxima Lugo, reconocida como una de las más grandes exponentes del teatro paraguayo quien tuvo una vida dedicada al arte escénico popular, al cumplirse 100 años de su nacimiento.
Las funciones se darán tanto en Asunción como en la ciudad de Caaguazú, fomentando así la descentralización de la actividad teatral y ampliando el acceso al público del interior.
Las entradas tienen un costo simbólico de G. 10.000 y los tickets se retiran 60 minutos antes de cada función, en el mismo teatro, por orden de llegada.
La Semana del Teatro es organizada por el Centro Paraguayo de Teatro con el apoyo de ATY GUASU (Fondos de cultura, turismo y Artesanía) FOCMA (Fondos de Cultura de la Municipalidad de Asunción), Sala La Correa, Teatro Latino, Arlequín Teatro, CCEJS (Centro Cultural de España Juan de Salazar) CCPA (Centro Cultural Paraguayo Americano), la Gobernación de Caaguazú y Fundación Itaú.
Para mayor información sobre la programación y actividades, el público puede contactar a los perfiles en redes sociales @cepatepy.
Leé acá: Seguro social del artista: En días habrá importante anuncio, asegura Ministra de Cultura
“Hasta que te quieras”: Obra teatral invita a reflexionar sobre el amor propio
La obra teatral “Hasta que te quieras” se presenta en Casa Zulema, en el centro histórico de Asunción (Eligio Ayala y EE.UU.). Las funciones son sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00. Las entradas tienen un costo de Gs. 50.000.
La pieza teatral se centra en complejidades del amor propio y el autodescubrimiento, de la mano de un joven elenco que promete una experiencia sensorial al público.
De acuerdo a la producción, el espectáculo es “un viaje emocional a través de espacios cambiantes y perspectivas inesperadas”.
Dirigida por Andrés Colinas con la asistencia de dirección de Jesús González, actúan Manuela Rodríguez, Sebastián Pebriz, Claudio Vera, Shantall Banks, Francisco Fonseca, Katya Sonego y Liz Oliveira.
Los cupos son limitados, por lo que se recomienda reservar con anticipación. Las entradas se pueden adquirir con anticipación contactando al 0972 577 303 o escribiendo a avanti.producciones.py@gmail.com.
Leé también: Nestor Lo y los Caminantes “imagina las estrellas” junto a Nahuel Pennisi