“Río Revuelto”: Revista digital de investigación cultural paraguaya

“Río Revuelto” se denomina la revista digital de investigación cultural paraguaya. La misma lanzó un primer capítulo denominado “Mujeres del Teatro Independiente Paraguayo en el contexto de la dictadura stronista”.

En el lanzamiento, llevado a cabo días atrás en el la sede del Centro Paraguayo de Teatro (Cepate), fue presentado el capítulo uno de una miniserie de cortos documentales que integran el proyecto. Tanto la revista como el material audiovisual son de libre acceso y pueden ser descargados de forma gratuita.

En el acto de lanzamiento se dieron cita reconocidos y reconocidas artistas referentes del teatro quienes participan de esta edición a través de entrevistas.

Se registraron testimonios de Teresita Pesoa, Line Bareiro, Margarita Miró, Raquel Rojas, Erenia López, Hedy González Frutos, Ñasaindy Barret, Lilian Sosa, Teresa González Meyer, Victoria Figueredo, Derlis Perez, Antonio Pecci, Tito Jara Román, Silvio Tendler y Antonio Ayala.

La coordinación general del lanzamiento y la investigación corresponden a la actriz, productora y directora, Fátima Fernández Centurión quien encabeza el equipo de investigación integrado por Elías R. Colmán y Juan Cruz Forgnone con colaboraciones en audiovisual de Rebeca Elias, Tais Estrada, Sonia Moura, Julieta Morel, Vero Diaz y Margarita Araujo. En guitarra, Micaela Núñez.

Todos los detalles del proyecto se encuentran en la cuenta en Instagram @_riorevuelto y de Vimeo: _ r i o r e v u e l t o. El público puede contactar además con el equipo encargado a la dirección de email riorevueltopy@gmail.com.

Apoyan el lanzamiento El Ropero News, Cepate, Nhi-Mu Teatro, El Teatrario, Martín Pizzichini Iluminación y Evolución Academia De Danza. Auspicia el Fondo Municipal de investigación de las Artes y la Cultura.

“Título Olvidado”: Obra teatral visibiliza la dura realidad del Alzheimer

La obra teatral “Título Olvidado” sube a escena en Sala La Correa (Gral. Díaz entre Hernandarias y Don Bosco). La misma se estrena en el marco del Día Mundial del Alzheimer, que se recuerda cada 21 de setiembre. Las funciones son este viernes 22 y sábado 23 de septiembre, a las 20:30.

La puesta, creada en teatro laboratorio, toma como premisa el alzheimer, abordando la enfermedad desde la realidad de las abuelas que van perdiendo la memoria.

El texto nació de la búsqueda y observación de la actriz Alma Quiñónez, en cuyo núcleo familiar se encuentra dicho mal. Fue entonces, a partir de su abuela y sus anécdotas, que se inspiró a llevar adelante espectáculo donde se narran las historias de unas abuelas, que poco a poco van despojándose de sus recuerdos.

“Título Olvidado” utiliza la comedia, el absurdo y el naturalismo para narrar la historia, donde las actrices María Liz Barrios, Silvana Schilichting, Fabiana Gavilán y el actor Emilio Ortellado van conduciendo a ese universo desconocido e ignorado, pero a la vez, presente en la sociedad.

La dirección es de Hugo Matto. El diseño de luces es de Josema Tottil, el maquillaje y la caracterización es de Karina Lucarelli, la coreografía es de Ale Colmán, la fotografía de Belu Fiori; Hugo Matto y Emilio Ortellado a cargo del diseño de escenografía y el vestuario es de Teatro Papel.

Las entradas, adquiridas de manera anticipada, tienen un costo de 50.000 Gs. y en puerta 65.000 Gs. Se pueden hacer reservas al (0972) 507523.

Te puede interesar: Tras convocatoria abierta, seis arpistas se suman al XVI Festival Mundial del Arpa

Jorge Báez estrena unipersonal isabelino en “El Otro Teatro”

El unipersonal “Historia de un Jabalí o Algo de Ricardo”, protagonizado por Jorge Báez, se presenta en escena en “El otro teatro” (Tacuari Nro 1046 E / Manuel Ortíz Guerrero). Viernes y sábados a las 21:00 y los domingos a las 20:00. Las entradas en boletería tienen un costo de 80.000 Gs y las anticipadas a 60.000 Gs.

La obra, original del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón, fue estrenada por primera vez en el año 2014 en Montevideo. Inspirado en el texto Ricardo III de William Shakespeare y su resignificación lo sitúa en una dimensión no menos sabida, toda vez que al descontextualizar de la ficción original lo pone en un ejercicio conocido, por ende, no menos importante, como lo es el cuestionamiento del teatro y su legitimación en el mundo actual.

A partir de allí, el espectador se encuentra con un material dramatúrgico sólido e inteligente porque permite asistir a un viaje deconstructivo de la memoria del teatro y del personaje de la ficción shakesperiana.

El personaje de Shakespeare es puesto en juego por medio de una realidad performativa del quiebre discursivo que le permite entrar y/o salir de la ficción que plantea Calderón.

La versión apunta a visitar los mecanismos del poder contemporáneo, las relaciones del actor con el espectador y del teatro con su público.

Esta obra cuenta, con el apoyo del Fondo Municipal para el Fomento y Promoción de las Artes Escénicas de la Municipalidad de Asunción.

El proyecto teatral está planteado bajo la propuesta escénica e interpretación del actor Jorge Báez, asesorado por la actriz y directora paraguaya, Paola Irún. El proceso de construcción de la propuesta será asesorada desde la dirección de arte a cargo de Fabián da Silva.

Las funciones se mantendrán en escena hasta el próximo domingo 1 de octubre. Las entradas pueden ser reservadas contactando al (0991)166694.

Te puede interesar: “Añamemby”, obra inspirada en las Ligas Agrarias Campesinas se estrena Espacio E

Obra de teatro popular “Kuña, Aña Ha Paye”, en el Ruy Díaz de Guzmán

La obra teatral "Kuña, Aña Ha Paye" sube a escena en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera. Las funciones son viernes y sábado a las 20:30 y domingos a las 20:00. Las entradas tienen un costo de 50.000 Gs.

Escrita por el dramaturgo, poeta y narrador Ovidio Benítez Pereira, en versión de Roger Bernalve, la puesta es del género popular paraguayo y es interpretada en jopara.

El espectáculo expone con mucha comedia un tema tabú para muchos y muchas cómo la gente recurre de manera inescrupulosa que a esta clase de prácticas.

Actúan Katty Pacuá, Eliseo Paniagua, Julio Petrovick, Daniela Moreno, Carlitos Aquino, Mariela Cárdenas, Andrés Martínez, Juan Manuel Alcaráz y Roger Bernalve, quienes conforman el Grupo Real de Teatro.

La compañía cumple 44 años de vida artística, llevando sus obras a comunidades, barrios y locales alternativos, de la mano de Bernalve.

Sus integrantes con vasta experiencia, entre ellos y ellas jóvenes, en su mayoría promotores culturales provenientes de la clase popular. Sus obras se caracterizan por emplear el idioma guaraní, desde el inicio de la compañía teatral el 25 de agosto de 1979.

Te puede interesar: “Añamemby”, obra inspirada en las Ligas Agrarias Campesinas se estrena Espacio E