Caso Alexa: justicia condena al padre Silvestre Olmedo por acoso sexual a voluntaria

La justicia condenó a un año de cárcel con suspensión de ejecución de la condena al sacerdote Silvestre Olmedo, quien fue hallado culpable de haber cometido un acoso sexual contra la joven Alexa Torres hace unos años atrás.

El Tribunal de Sentencia presidido por el juez Juan Carlos Rocholl confirmó la condena para el padre Silvestre Olmedo, ex párroco de la iglesia San José de Limpio.

El sacerdote recibió una pena de un año de cárcel con suspensión de la ejecución de la condena, por lo que finalmente no irá a prisión.

Previo a la lectura de la sentencia, el presidente del Tribunal confirmó que quedó plenamente demostrado para el Tribunal que el sacerdote cometió “actos impropios de carácter sexual”, demostrándose que su conducta se enmarca en un caso de acoso contra la joven Alexa Torres.

Rocholl señaló que Olmedo aprovechó su posición de autoridad para cometer estos actos contra una mujer que venía a prestar servicios a la iglesia como voluntaria.

Tras confirmarse la sentencia, Alexa Torres celebró el dictamen del Tribunal de Sentencia. “Mi corazón está feliz porque por fin se hizo justicia después de cinco largos años”.

La misma dijo que “habrá un antes y un después en la justicia paraguaya” ya que más mujeres tendrán más valor de denunciar este tipo de situaciones.

En ese mismo sentido, instó a sus congéneres a realizar las denuncias en caso de ser víctimas de acoso sexual o hechos similares.

Silvestre Olmedo se convierte de esta manera en el primer sacerdote católico en ser condenado por un caso de acoso sexual en Paraguay.

Peña se reunirá en Miami con empresarios interesados en invertir en Paraguay

El presidente Santiago Peña, partió este miércoles para Estados Unidos, específicamente, a la ciudad de Miami, donde tiene previsto mantener varias reuniones con grupos empresariales interesados en invertir en Paraguay.

El mandatario viajó acompañado por la primera dama Leticia Ocampos, y el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.

Te puede interesar: Uruguay niega a Paraguay la extradición de Juan Peirano

Su agenda incluirá una serie de conferencias y reuniones con autoridades del sector de la academia y la sociedad del estado de Florida.

Peña será condecorado con una mención especial este viernes 31 de mayo durante uno de los encuentros, según mencionó el canciller Nacional.

Posteriormente, el jefe de Estado y su comitiva se trasladarán desde Miami a El Salvador para la asunción al mando del presidente Nayib Bukele, prevista para el 1 de junio. Peña retornará al país al concluir ese acto.

Che Róga Porã: implementan facilidades tributarias

En el marco del programa Che Róga Porã, el Gobierno dispuso implementar facilidades tributarias, de modo a estimular el acceso a la casa propia de los paraguayos.

El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, estableció hoy un nuevo incentivo con el fin de que más paraguayos accedan a la primera vivienda. Es así que, mediante la Resolución General N°10/24, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) dispuso medidas de facilitación y simplificación de las obligaciones tributarias en favor de los Fideicomisos de Garantía que participan del programa Che Róga Porã.

Estos pasos importantes permiten aliviar la carga operativa en la gestión de cuentas fiduciarias para los emprendimientos de desarrollo inmobiliario, como también, reducir los costos financieros para los préstamos de la vivienda dentro del programa, beneficiando directamente a las familias de ingresos medios que sueñan con una casa propia.

Che Róga Porã se ha ido fortaleciendo con la participación de diversos actores de la sociedad a lo largo de tres fases de implementación y avanza para consolidarse como una política pública con capacidad para encarar el déficit habitacional a nivel país.

El Gobierno está incentivando decididamente al rubro de la construcción y las gestiones financieras para que más familias puedan tener acceso a un techo digno que mejore su calidad de vida y traiga bienestar a sus comunidades.

Aprueban endurecer penas contra violadores de niños

En una votación unánime, la Cámara de Senadores aprobó en general un proyecto de ley que busca aumentar las penas para los abusadores sexuales de niños. La propuesta eleva la pena máxima de 15 a 30 años de prisión y plantea la imprescriptibilidad de estos delitos.

Actualmente, la legislación establece penas que van de 4 a 15 años de cárcel para quienes cometen abusos sexuales contra menores. El nuevo proyecto de ley, que modifica el Código Penal, refleja un endurecimiento significativo en la lucha contra estos crímenes, en atención a que eleva de 15 a 30 años la pena para abusadores.

La modificación busca no solo endurecer las sanciones, sino también garantizar que estos delitos no queden impunes con el paso del tiempo, eliminando cualquier posibilidad de prescripción.

El texto del proyecto será discutido nuevamente en las comisiones, lo que posterga su estudio en particular hasta una próxima sesión en el Senado.

Los legisladores destacaron que este proyecto es un paso importante hacia una mayor protección de los menores y una respuesta más severa contra quienes cometen los graves delitos.