Concertacionistas echan a candidato, pero mantienen a otro que pide cerrar medios

El Partido Encuentro Nacional decidió expulsar al candidato a diputado, Diego Oliver, por su llamativa propuesta de campaña, que consiste en la eliminación del Ministerio de la Mujer, de la Niñez y del INDI. Sin embargo, dentro de la misma nucleación hicieron caso omiso a lo manifestado por el postulante al Senado, Bruno Defelippe, quien pidió la censura de un medio de comunicación.

El comunicado de la Alianza Encuentro Nacional expuso que la expulsión de “manera definitiva” del candidato a diputado por capital, Diego Oliver, se debe a las “reiteradas posturas inconsultas y unilaterales” del mismo.

Esta decisión se da luego de que Diego Oliver haya dado a conocer su propuesta de eliminación del Ministerio de la Mujer, de la Niñez y del INDI, al considerar que son instituciones que solo despilfarran dinero.

“Ya que muchos ministerios fueron creados solo para despilfarrar dinero de la ciudadanía, propondremos la eliminación del Ministerio de la Mujer, de la Niñez y del INDI, ya que los mismos jamás cumplieron con los roles por los cuales fueron creados. Arriba la libertad”, expresó el candidato.

Nota relacionada: Alianza Encuentro Nacional propone eliminar ministerios de la Mujer, Niñez e Indígena

Desde Encuentro Nacional “desautorizan” toda opinión que emita el candidato, además de prohibirle el uso del logotipo del partido.

Añadieron además que seguirán luchando “con la misma fuerza desde el espíritu democrático” y defendiendo los derechos ciudadanos.

Sin embargo, la medida tomada por Encuentro Nacional fue cuestionada en redes sociales, atendiendo a que no brindaron postura alguna tras los dichos de uno de sus candidatos al Senado, Bruno Defelippe, quien emitió unos desacertados comentarios que atentan contra la libertad de prensa y de expresión. 

Lea también: Piden estar en alerta ante posturas dictatoriales y cuestionan silencio de la prensa aliada

El esposo de la candidata a la Vicepresidencia de la República por la Concertación Nacional, Soledad Núñez, dijo que se debería “prohibir” la circulación del Diario La Nación, perteneciente al Grupo Cartes, argumentando que se presentan “encuestas truchas”.

Con respecto al caso de Bruno Defelippe, el también candidato a senador por Encuentro Nacional, Pedro Mayor Martínez dijo que “es difícil sacar una conclusión” y tomar una medida similar a la realizada con Oliver, porque no pudo acceder al video de las declaraciones del esposo de Soledad. “Tengo que escuchar la grabación y evaluar el contexto”, justificó en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.

Subrayó además que lo de Defelippe podría haber sido un “desliz” o un “tropiezo comunicacional”.

Senadora contra horario de verano todo el año: “Solo quieren luz solar para su after office”

La senadora Blanca Ovelar no acepta que se siga insistiendo por el proyecto para mantener el horario de verano durante todo el año en Paraguay porque argumenta que beneficia solo a un pequeño grupo “citadino”. Para ella, dejarlo como único horario traerá un montón de problemas en el sector educativo.

Ovelar manifestó su completo rechazo al proyecto presentado por el senador Basilio “Bachi” Núñez, y cuestionó la insistencia en una iniciativa que, en años anteriores, ya fue rechazado con los argumentos.

Te puede interesar: “Pastor” Insfrán prepara demanda al Estado por supuestos daños y perjuicios

Para ella, la propuesta demuestra cierto favoritismo hacia un sector de la sociedad y no a toda la población por lo que, dijo que se debe analizar la totalidad de la implicancia que conlleva una medida como esa, en todos los sectores.

Es mirar la realidad muy parcialmente, solo desde un sector, desde los que quieren tener más claridad a la tarde para el after office. Es inconcebible tanta persistencia. Este es un capricho que hace mucho viene manteniendo un grupo de personas desde una mirada citadina que desconoce la realidad del sistema educativo”, expresó la legisladora en conversación con la radio 1330 AM.

Este proyecto que busca establecer el horario de verano como oficial y único para todo el año, ya fue presentado oficialmente y cuenta con la firma de varios senadores.

En caso de aprobarse, las 07:00 seguirá siendo oscuro y representará un peligro para los niños que van a las escuelas y los trabajadores que deben madrugar, según expuso Blanca Ovelar.

“Es antinatural para nuestra ubicación en el planeta este horario porque no equilibra el mediodía con la duración del día. Aquí se va a crear un montón de problemas a la clase más desfavorecida, a esa gente que va al Mercado de Abasto a las 02:00 para comprar y llevar a vender, con este horario será las 01:00 y dormirán menos”, sostuvo.

Lea también: Titular del MINNA celebra iniciativa para elevar pena a abusadores de niños



Filtraciones a delincuentes: Senad, Dinac y Policía de la era Abdo, ‘bocinas’ del crimen organizado

Las filtraciones de servicios de inteligencia a jefes del crimen organizado han permeado las instituciones claves para el combate a la criminalidad.

El senador Rubén Velázquez dijo que las filtraciones de datos desde entes estatales para la delincuencia será uno de los principales tópicos que abordarán con el ministro de la Senad, Jalil Rachid, en la reunión que mantendrán el lunes próximo con legisladores en el Parlamento.

El parlamentario sostuvo que, los últimos episodios en que quedaron al desnudo la relación política con el submundo de la mafia, ponen al país al borde de una crisis de seguridad.

“Aquí hay muchas interrogantes, aquí hay muchas cuestiones que empiezan a preocuparnos. Es una situación sumamente delicada y sumamente grave. Veo yo que, lastimosamente, está permeando en nuestras instituciones el crimen organizado”, dijo Velázquez en comunicación con la 730 AM. Agregó que es menester poner freno a ese avance de la criminalidad, y para ello es clave la cooperación de poderes del Estado.

En la agenda sobre seguridad, que servirá de marco a la reunión de Rachid con los congresistas, además del caso filtraciones de la Senad a Tío Rico, están igualmente otros episodios similares que se detectaron.

Uno de estos es el que se dio en el seno de la Interpol, en donde desactivaron órdenes de detención contra Sebastián Marset, una maniobra que permitió al narco trasladarse por el extranjero, sin que se pueda detenerlo.

Es noticia: Condenan a motochorro que mató a Policía sobre Avda. San Martin

A estos se suman otra “intoxicación” de entes por parte del crimen organizado, y el relacionado a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Esta entidad cuenta con recurrentes casos de “vista gorda” al transporte vía aérea de cocaína y armas.

La rosca de la Dinac era el bastión de la prófuga de la justicia, Dalia López, quien se sumió a la clandestinidad tras el caso pasaporte falso a Ronaldinho, un esquema que enlodó a su vez a la Policía Nacional.

Te puede interesar: Especialista habla del cuidado de los riñones en la vejez

Por visitas sexuales y otros ‘beneficios’, Rotela, pastor Insfrán y 17 reos más van a huelga

El titular de la Dirección Nacional de Penitenciarías, Coronel (SR) Rubén Peña, confirmó que 19 presos de la cárcel de alta seguridad de Emboscada están en huelga de hambre.

“Son 19 reclusos, de un total de 23 que actualmente se encuentran en el penal, los que realizan esta medida de fuerza”, señaló el alto funcionario a la 1020 AM.

Apuntó que, los reos piden que les permitan de vuelta el beneficio de usufructuar las “privadas” (visitas sexuales), así como aumentar el tiempo de duración de las visitas de familiares y abogados.

Se supo que el pastor acusado de narco, José Insfrán, fue el impulsor de la huelga, a la que sumaron Armando Javier Rotela y 8 de sus secuaces, así como uno de los hermanos de Reinaldo Cucho Cabaña, preso por acusación de tráfico de estupefacientes.

Te puede interesar: Militares en el sur, una cuestión de defensa nacional y protección ciudadana

El director Peña subrayó que el ente a su cargo estableció el protocolo que se estila para estos casos, entre los que se menciona la provisión de asistencia médica para los huelguistas, así como lo que los profesionales pidan para asistir a los internos.

El penal de alta seguridad de Emboscada es el primero de esta modalidad carcelaria, que impone las nuevas reglas. Entre estas están la eliminación de las privadas, reducción de las horas de visitas de familiares y los abogados defensores, mínimo contacto con guardiacárceles, etc.

El nuevo trato apunta a desmontar completamente el esquema que convirtió a las cárceles en verdaderos “puestos de comando” de jefes criminales. Una muestra de ello, Javier Rotela, puso en vilo la seguridad del país, estableciendo una oficina de hecho de capomafiosos que, demás de gozar de amplios privilegios, imponían desde los reclusorios, sobre comercialización de drogas y de asesinatos por encargo de personas que les importunaban sus negocios o relaciones personales.

Te puede interesar: Lugo cumple 73 años y responde si volverá a la política