El paraguayo que fue elegido para estar con una ganadora del Festival de Cannes
El docente y realizador audiovisual paraguayo Gerardo Jara, fue seleccionado junto a otros 24 cineastas del mundo para formar parte del Taller de Cine Ensayo, dictado por la prestigiosa directora japonesa Naomi Kawase, en San Antonio de los Baños, Cuba.
El taller se llevará a cabo del 18 al 23 de julio, bajo la organización de la Escuela Internacional de Cine y Tv (EICTV), de San Antonio de los Baños de Cuba, una de las más importantes instituciones de formación audiovisual en el mundo, y por la que pasaron miles de profesionales y estudiantes de más de 50 países, lo que la ha convertido en un espacio para la diversidad cultural. Ahora, tras un riguroso proceso de selección recibirá a 25 audiovisualistas, entre ellos Gerardo.
En comunicación con HOY, el realizador contó que se hizo eco de la convocatoria lanzada en diciembre del 2015 y que el requisito era presentar un proyecto audiovisual de temática libre sobre cine – ensayo: “Lo que hice fue extraer una parte de un proyecto mucho más largo en el que estoy trabajando, un documental con un tinte más ensayístico”. Tras dos meses de espera recibió un correo con la notificación de que fue uno de los seleccionados.

El cineasta se encarga de la coordinación del departamento audiovisual de la Universidad Columbia del Paraguay, institución que lo respalda y lo ayuda a cubrir los gastos del pasaje: “Como ellos tienen una carrera de cine apoyan este tipo de iniciativas cinematográficas”, expresó. El encuentro integrará un plan de estudios de la Maestría en Cine-Ensayo, en la que la directora Naomi Kawase intercalará conferencias y discusiones con el desarrollo de un ejercicio práctico consistente en cortometrajes, por parte de los estudiantes.
Kawase obtuvo la Cámara de Oro del Festival de Cannes en 1997 con su primer largometraje ‘Suzaku’. Diez años después recibió el Gran Premio del mismo Festival por ‘El bosque del duelo”. Así también, logró la Carroza de Oro en la Quincena de Realizadores en 2009, el Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2010, por el documental “Genpin”. Además alterna su rol de directora con el de productora, al ser la fundadora del Festival Internacional de Nara, en el que recibe y colabora con jóvenes cineastas emergentes de todo el mundo.
Gerardo Jara es licenciado en Comunicación Audiovisual, egresado de la Universidad Autónoma de Asunción en el año 2008, y estudió Artes Visuales en el Instituto Superior de Arte de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). En el ámbito profesional trabajó para diversas productoras de televisión donde realizó spots publicitarios, documentales y programas como “A 1000 Km. Del Mar” y “Sobre Ruedas”. Además colaboró en proyectos documentales como “90 Años de la Cruz Roja Paraguaya”, “Guarani Kokue” y “La Historia de Marina Cué en 6 Minutos”.
Independientemente dirigió cortos entre los que se destaca “Postales” (2007), que recorrió festivales y muestras nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Asunción y en Videoteca del Sur de New York y La Habana. Fue el responsable de “Jesareko”, documental que forma parte de la serie ‘Parcerías Entre Fronteras’, exhibido en varios países de la región, incluida una muestra especial en el Festival de Mar del Plata, en el 2010. Desde 2013 incursionó en la realización de videoclips.

Participó de exposiciones colectivas como “Cháke! Muestra de historieta y humor gráfico”, del que resultó finalista en el 2000; “Reconocerse”, muestra de Artes Visuales del ISA (2011) y “Se Muestra”, exposición de ensayos fotográficos desarrollados con el fotógrafo Jorge Sáenz (2015). Logró el primer puesto en fotografía en el concurso UAArte 2006 y el tercer puesto en la categoría “‘De Tú a Tú”, en el concurso internacional #NOFILTER organizado por OXFAM en 2015.
Desde el 2008 ejerce la docencia de varias cátedras audiovisuales, llegando a enseñar en instituciones como la Universidad Autónoma de Asunción, la Universidad Americana y la Universidad Columbia del Paraguay. Para conocer los trabajos de Gerardo Jara dale un vistazo a su cuenta en Instagram: @gerardojara.
Más detalles en las cuentas en Facebook de la Escuela Internacional de Cine y Television EICTV y Maestría Cine-Ensayo EICTV.
Schwarzenegger agradece a Paraguay por ubicar su serie entre favoritas de Netflix
El famoso actor estadounidense, Arnold Schwarzenegger, agradeció a Paraguay por por mantener la serie de ficción que protagoniza en el top de las más vistas en la plataforma de streaming.
Un internauta paraguayo, Rolando Natalizia, le compartió a Arnold Schwarzenegger a través de Twitter el arrastre que la serie que protagoniza, ‘Fubar’ tiene en nuestro país, posicionada dentro del top de las más vistas.
La estrella de películas como ‘Terminator’, ‘Conan, el Bárbaro’ y ‘Gemelos’, agradeció a Natalizia y todo el país, citando su tweet.
“I think I already thanked Paraguay but I will thank you for keeping it number one!” (Creo que ya agradecí a Paraguay, pero voy a volver a agradecer por mantenerla en el número uno), escribió el artista incluyendo un emoji de la bandera paraguaya.
Fubar es una comedia de acción y la trama presenta a ‘Luke Brunner’ (Schwarzenegger) y a su hija ‘Emma’ (Mónica Barbaro), quienes se han mentido durante años, ninguno de los dos sabe que el otro es un agente de la CIA. Cuando descubren la verdad, se dan cuenta de que en realidad no se conocen.
“Al enterarse de la participación del otro en la CIA, la pareja se ve obligada a trabajar juntos como socios y, en el contexto de la acción explosiva y el espionaje, aprenden quiénes son realmente”, resalta la sinopsis.
Completan el elenco Milan Carter, Fortune Feimster, Travis Van Winkle, Jay Baruchel, Andy Buckley, Aparna Brielle, Barbara Eve Harris, Fabiana Udenio y Gabriel Luna. El rodaje arrancó en abril del 2022 en Amberes, Bélgica, en Grote Markt y terminó en septiembre del mismo año. La filmación adicional se realizó en Toronto.
“Cine de Barrio”: Inauguran nuevo espacio cultural y de formación en Asunción
‘Cine de Barrio’ se denomina el nuevo espacio cultural cinematográfico en Asunción, que apunta no solo al entretenimiento sino a la formación. El mismo es impulsado por un equipo de artistas consagrados y emergentes, encabezado por el cineasta, Marcelo Martinessi.
Inspirado en los tiempos en que en Asunción contaba con cines independientes, propios de los años 20 a los 80s, “Cine de Barrio” llega al Barrio Las Mercedes a fin de recrear un poco de aquella época, a la vez nutrir en conocimiento a las nuevas generaciones.
La programación oficial arrancará en el entrante mes de junio y se extenderá hasta el mes de diciembre con funciones los sábados en formato de talleres dirigidos a jóvenes, a estudiantes de audiovisual y a los gremios del sector, con acceso libre y gratuito. Por otro lado, en julio tendrán lugar sesiones para el público que desee adquirir una entrada y ver una película.
En ese sentido, la prestigiosa firma LUXBOX, agencia de ventas internacionales con sede en París ha propiciado los derechos de varios de los largometrajes que serán proyectados.
Algunas de las obras a ser exhibidas son “Rojo” (Argentina) de Benjamín Naishtat, un retrato de la malevolencia burguesa en la Argentina de los años 70; ‘Ray & Liz’ (Inglaterra) de Richard Billingham, una memoria sombría pero hermosa de la infancia del director y ‘No Intenso Agora’ (Brasil) de João Moreira Salles, una exploración ensayística, íntima y personal sobre las revoluciones que tuvieron lugar en 1968 en Praga, Francia y Brasil.
“Queremos promover narrativas y estéticas que interpelen a la producción artística local, generen intercambio y debate. Toda la propuesta gira en torno a una pequeña sala oscura desde donde pensar un país y un futuro, teniendo al cine como eje”, palabras del curador del proyecto, Marcelo Martinessi.
Se proyectarán también películas paraguayas y regionales en conjunto con la Red de Salas de Mercosur, y se generarán ciclos dedicados a la Nouvelle vague (Ola francesa), a las obras de Tennessee Williams, Douglas Sirk y Luis Buñuel, entre otros.
De acuerdo a Sebastián Arestivo, coordinador de la iniciativa, se realizó una meticulosa gestión de trabajo para obtener los derechos de las películas, además de los permisos vinculados a la habilitación de la sala, equipada con tecnología correspondiente para la reproducción de imágenes y sonidos de alta calidad.
La misma cuenta con tratamiento acústico y las comodidades necesarias para que el espectador y la espectadora tengan una buena experiencia cinéfila. Respecto a la capacidad, es limitada para 20 personas.
De igual forma el equipo encargado de la técnica, logística y seguridad de ‘Cine de Barrio’ fue instruido para tales funciones. Rebeka Nadir lleva la línea de diseño y Tekoha audiovisual se encarga de los materiales especiales del proyecto. Colaboran además Sofía Netto, Bruno Díaz y Mario Bianco. La producción ejecutiva es de Vicky Ramírez Jou.
Los ciclos y proyecciones especiales que se desarrollarán esta temporada contará con la presencia de destacados y destacadas profesionales como Alex Vázquez, Galia Giménez, Gustavo Setrini, Milda Rivarola, Paz Encina, Sergio Colmán y otros. Se anunció además sesiones especiales con invitados e invitadas locales e internacionales.
La accesibilidad gratuita a los talleres es posible al apoyo de la Fundación Itaú y Dinapi, así como de la Municipalidad de Asunción y de la Secretaría Nacional de Cultura en el marco de los Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos 2023.
Toda la información de Cine de Barrio, los detalles de fechas, horarios y modos de acceso estarán disponibles próximamente en la cuenta en su cuenta en Instagram (@cinedebarriopy).
Directora Justine Tiet recibe Palma de Oro en Cannes con discurso contra Macron
Cannes, Francia. La directora francesa Justine Triet criticó este sábado, al recibir la Palma Oro del Festival de Cannes, la política "neoliberal" del presidente Emmanuel Macron, ganándose una rápida réplica de la ministra de Cultura, que la consideró "injusta".
Fuente: AFP
Triet, tercera directora en la historia de Cannes en recibir una Palma de Oro, afirmo que el movimiento social que se oponía a las reformas de las pensiones impuesta por Macron “ha sido negado de manera chocante”.
Denunció en su discurso la “mercantilización de la cultura que el gobierno neoliberal defiende” y que “está rompiendo la excepción cultural francesa”.

La actriz estadounidense, Jane Fonda, celebra junto a Justine Triet. Foto: Christophe Simon / AFP
La ministra de Cultura, Rima Abdul Malak, se declaró “estupefacta” por esas críticas.
“Esta película no habría visto la luz sin nuestro modelo francés de financiación del cine, que permite una diversidad única en el mundo. No lo olvidemos”, escribió en Twitter.
Leé acá: Preocupante mensaje de Alejandro Sanz: “A veces no quiero ni estar”