Gente que Aporta: Asado Benítez conquista el mercado y planea abrir más sucursales
Si bien es muy conocida por el programa de TV, la empresa gastronómica Asado Benítez despegó su popularidad a través de la campaña Gente que Aporta. Sus propulsores destacaron la alta aceptación de los consumidores, los nuevos clientes adquiridos y las ofertas que recibieron para las franquicias. En breve, según adelantaron, podrían abrir más sucursales de su parrillada.
La empresa ha logrado un alto impulso a través del programa Gente que Aporta, impulsado por Tabesa, el mayor aportante del Estado con relación al pago de impuestos y que viene apoyando a varios emprendedores nacionales desde el año pasado.
Se trata de Asado Benítez, una empresa familiar en la que Pedro Benitez, hijo del fundador, tomó la posta para seguir apostando a la excelencia en servicios, llevando a las mesas todo el sabor y la experiencia.
En entrevista con HOY, el hijo de Don Benjamín explicó que la empresa está en el rubro hace 28 años, cuando su padre decidió incursionar con un amigo suyo en el servicio gastronómico, yendo a los eventos para cocinar asado. Indicó que este trabajo se dio en una época difícil por la falta de dinero en su familia.
El empresario Benítez, según contó su hijo, era funcionario de Salud Pública pero luego descubrió cuál era su verdadera vocación. Al poco tiempo comenzó a ganar clientes por su buen servicio y delicioso asado.
Pedro Benítez, quien se encarga de la logística de la firma, mencionó que el crecimiento de la empresa fue exponencial y que realizan los servicios a domicilio, eventos, fiestas, y también cuentan con su reciente inaugurada parrillada sobre Aviadores del Chaco. “Tenemos muy buena aceptación, le gusta a la gente”, dijo. Allí atienden a unos 200 comensales en días de la semana y a aproximadamente 500 personas los fines de semana.
Para no quedarse estancados y seguir potenciando este crecimiento, el hijo de Don Benjamín no tuvo mejor idea que apostar por el programa Gente que Aporta. En ese sentido mencionó que la idea surgió para la Expo del 2108, cuando la UIP Joven permitió que 12 emprendedores mostraran sus servicios, entre el sector mobiliario, comidas, ropas y tecnologías.
Pedro sostuvo que él fue imagen de la campaña y tuvo muchísima promoción en la radio, TV, diarios y otras plataformas; esto permitió que las personas conozcan más del trabajo que ofrece su familia. Destacó que llegó a recibir varias ofertas para abrir otro restaurante en el interior del país o de apostar por la franquicia para que otro pueda explotar también el nombre de Asado Benítez.
Celebró que “Gente que aporta” permitió una difusión masiva de la empresa y la captación de nuevos clientes. “Esto para los emprendedores cuesta muy caro. Nosotros tenemos el programa que va por Unicanal y se retransmite por RPC, pero de igual manera nos ayudó”, acotó.
Por último el joven empresario adelantó la posibilidad de abrir próximamente más sucursales de la parrillada.
Tabesa (Tabacalera del Este SA) creó la campaña Gente que Aporta bajo la premisa de que el país crece y se desarrolla en manos de jóvenes trabajadores que aportan su grano de arena. La iniciativa ya ayudó a varios negocios a difundir sus productos de forma masiva.
Maquila acumula crecimiento del 164% en lo que va del año
La industria de la maquila registra un crecimiento del 164% en lo que va de este 2023, con millonarias exportaciones que podrían superar el del año pasado.
Carina Daher, titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), señaló que el sector ya acumula un crecimiento del 164% en lo que va del año y explicó que el monto invertido por las industrias maquiladoras ya asciende a USD 48,7 millones, según los datos del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación.
Igualmente, hizo un balance de lo que fue el comportamiento de las industrias maquiladoras en el país, resaltando que, para el cierre de este año, se pretende superar el monto logrado en el 2022 en las exportaciones, logrando un valor para este 2023 de USD 1.050 millones, lo que según Daher resalta el compromiso de este segmento económico del país, ya que cada inversión representa más puestos de trabajos.
“Lo más importante en todo este crecimiento e inversiones han sido los empleos directos que hemos fomentado, mantenido e incrementado. Estimamos que alrededor del 7% será en porcentajes lo que debe ser sumado a los 25.693 puestos directos de trabajo actuales registrados en el Instituto de Previsión Social que aborda el sector”, explicó la presidente de la Cámara.
De acuerdo con el informe del CNIME, al cierre de octubre se registraron 289 empresas maquiladoras en el país, la mayoría de éstas se concentran en el Este del país. Entre los principales productos exportados corresponden a los del rubro autopartes, que representa el 28% del total exportado.
El segundo rubro de mayor peso en los envíos totales corresponde en forma equitativa al de confección y textiles y productos alimenticios representados en un 19%. Otro rubro de importancia en el total de las exportaciones durante el mes corresponde al de aluminio y sus manufacturas, así como el de plásticos y sus manufacturas.
Por su parte, el viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Óscar Stark, resaltó el crecimiento positivo del régimen en los últimos años y su importancia para el desarrollo industrial de Paraguay, recordó que la maquila representa el 70% de las exportaciones de las manufacturas no tradicionales.
Indicó que hace 10 años atrás, este segmento económico tan solo representaba el 20% de los envíos al exterior, llegando a un valor de USD 100 millones, mientras que en la actualidad ya supera los USD 1.000 millones. En otro momento, aseguró que el régimen tiene aún un gran potencial para crecer y atraer nuevas inversiones.
“Desde el MIC estamos convencidos de que el régimen de Maquila es una oportunidad importante para atraer nuevas inversiones. Diversificar nuestra oferta exportadora y generar empleo de calidad en Paraguay. Por eso trabajamos para seguir fortaleciéndolo y hacerlo aún más atractivo”, indicó Stark.
Destacó asimismo las acciones realizadas desde la institución para modernizar el régimen, como la automatización de procesos y la reducción de tiempos y costos, al tiempo que sostuvo el compromiso de seguir trabajando juntos para desburocratizar los trámites y atraer más empresas al país.
Es noticia hoy: En Caacupé alertan sobre la “ideología de género”
Carne paraguaya está cerca del mercado árabe
Autoridades de Arabia Saudita comenzaron una auditoría a los frigoríficos de cuatro departamentos, como parte del proceso que apunta a la exportación de carne paraguaya a ese país.
Un paso más hacia el envío de la producción bovina paraguaya se dio ayer, entre funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y de la Autoridad Saudita de Alimentos y Medicamentos (SFDA) del Reino de Arabia Saudita.
La auditoría para evaluar las condiciones en que operan los establecimientos mataderos frigoríficos inició en cuatro departamentos del país, entre ellos, Central, Presidente Hayes, Boquerón y Amambay.
Lea también: Superintendencia de Jubilaciones: dictámenes a favor y en contra
La misión permanecerá hasta el 15 de diciembre y en ese lapso, los auditores saudíes, Faisal Binmohaitheef y Atallah Alsulaymi, se encargarán de cumplir con las verificaciones técnicas.
Las gestiones de ayer contaron con la presencia del titular del Senacsa, José Carlos Martin y forman parte de los rigurosos requisitos para el ingreso al mercado árabe.
El inicio de este proceso se da en coincidencia con la reciente presencia del presidente Santiago Peña en Emiratos Árabes Unidos, donde participó de la cumbre climática de la ONU.
Es noticia: Asume nuevo jefe de Interpol tras escándalo del código rojo
Emprendedora chaqueña conquista paladares y es premiada con USD 2.500
Con su proyecto “De más, de la huerta a tu mesa”, una emprendedora de Boquerón resultó ganadora del concurso Capital Semilla del Ministerio de Industria y Comercio, donde la premiaron con USD 2.500. Conozca la historia detrás de la emprendedora.
Lourdes se dedica a la plantación frutihortícola y a la elaboración de comidas caseras, sin embargo, recién desde marzo pasado comenzó a incorporar nuevas variedades.
“En la zona cuesta conseguir los productos frescos, entonces esa necesidad hizo que ampliemos y diversifiquemos la producción en la huerta”, comentó la emprendedora.
Como parte del reconocimiento a su esfuerzo, la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM) del Viceministerio de Mipymes, a través de la cooperación de Taiwán, la coronó como una de las 100 ganadoras, con un premio de 2.500 dólares.
Puede interesarle: Calendario de pagos de fin de año: inyectarán G. 4,1 billones
Al respecto, señaló que, si bien actualmente se limita a su área de residencia, con este ca
pital semilla planea digitalizar el negocio, avanzar hacia otras zonas y comprar implementos para la cocina.
“Busco agilizar un poco más los trabajos, porque todo es de forma artesanal actualmente, y con las nuevas maquinarias espero ser más eficiente en la entrega de los productos”, afirmó.
Lourdes se dedica a la plantación de cebolla, tomate, locote, mandioca y batata. Pese a la sequía que afecta a la región Occidental, dice contar con abundancia en la localidad de La Patria.
Puede interesarle: Petropar anuncia recargas de gas sin costo este sábado