Biden anuncia gran ayuda militar a Ucrania entre amenazas rusas de bombardear Kiev

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció un paquete de 800 millones de dólares de ayuda militar para Ucrania, donde Rusia amenazó con bombardear centros de mando en Kiev si sigue recibiendo ataques en su territorio.


Fuente: AFP

“Vemos intentos de sabotaje y bombardeos de las fuerzas ucranianas contra posiciones en el territorio de la Federación de Rusia”, dijo el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov.

“Si estos hechos continúan, el ejército ruso atacará centros de toma de decisiones, también en Kiev, lo que el ejército ruso se ha abstenido de hacer hasta ahora”, añadió.

Este miércoles, la fuerzas ucranianas reivindicaron un ataque contra el crucero ruso Moskva en el mar Negro. “Los misiles Neptune que vigilan el mar Negro causaron daños muy graves al barco ruso”, indicó el gobernador de Odesa, Maksym Marchenko.

Posteriormente, el ministerio ruso de Defensa confirmó que el barco resultó “seriamente dañado” por un incendio que hizo estallar su munición. La tripulación fue evacuada y las causas del suceso se están determinando, precisó citado por agencias estatales.

La capital ucraniana se ha visto libre de los combates desde finales de marzo con el repliegue de las tropas rusas de esa región, que dio paso a imágenes que conmocionaron al mundo, como las decenas de civiles muertos en Bucha.

Esta localidad recibió la visita del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, que consideró que Ucrania era la “escena de un crimen” donde se podrían estar “cometiendo delitos de la competencia de la Corte”.

– “Capacidades para defenderse” –

Desde su retirada de los alrededores de Kiev, Rusia centra su ofensiva en el este y en el sur del país. El Pentágono indicó que será una batalla distinta, con las fuerzas rusas menos dispersas y en una zona “más plana y abierta” que el norte.

Por ello, el nuevo paquete comprende equipos “muy eficaces que ya hemos entregado” a Ucrania, pero también “nuevas capacidades”, entre las que destacan “sistemas de artillería” y “medios de transporte blindados”, indicó el gobierno estadounidense.

Entre ellos hay piezas de artillería de última generación como los cañones M777 Howitzer, 40.000 obuses, 300 drones “kamkaze” 500 misiles antitanque Javelin, radares antiartillería y antiaéreos, 200 vehículos blindados de transporte, 100 blindados ligeros y 11 helicópteros Mi-17 de fabricación rusa.

Biden anunció el nuevo tramo de ayuda durante una llamada de una hora con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se comprometió a “proveer a Ucrania con capacidades para defenderse”.

En la víspera, el presidente estadounidense había calificado por primera vez de “genocidio” las acciones de Rusia en Ucrania, una acusación a la que se unieron este jueves el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente colombiano, Iván Duque.

En Europa, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, prefirieron no usar ese término, una actitud que fue calificada por Zelenski de “muy dolorosa”.

– La batalla de Mariúpol –

Pese a las distintas rondas de negociaciones entre ambas partes, la ONU consideró que un “alto el fuego general” con fines humanitarios “no parece posible actualmente” y sigue esperando respuestas de Moscú a sus propuestas concretas para la evacuación de civiles y el envío de ayuda humanitaria a zonas de combate.

Una de estas regiones es Mariúpol, una ciudad estratégica en el sureste de Ucrania donde han muerto al menos 20.000 personas, según las autoridades de Kiev.

Las fuerzas rusas bombardean la localidad desde hace más de 40 días y, según la presidencia ucraniana, un “90% de las casas” han sido destruidas.

Conquistar Mariúpol sería una victoria importante para los rusos, ya que les permitiría consolidar sus avances territoriales en la costa del mar de Azov, uniendo la región de Donbás (este de Ucrania), controlada en parte por separatistas prorrusos, con Crimea, que Moscú se anexó en 2014.

La rendición de la ciudad parece inevitable para algunos expertos militares, pero las fuerzas ucranianas todavía resisten.

El Ministerio de Defensa ruso aseguró el miércoles que un millar de soldados ucranianos se rindieron en esa ciudad, donde la resistencia se concentra ahora en el vasto complejo metalúrgico de Azovstal, hasta ahora un bastión de las fuerzas ucranianas.

Los periodistas de la AFP que pudieron entrar en la ciudad junto a las fuerzas rusas vieron las ruinas carbonizadas de Mariúpol.

Desde principios de semana hubo rumores, hasta ahora sin confirmar, del uso de armas químicas por parte de los soldados rusos en esta ciudad, rechazados por parte de Moscú.

– “No es una guerra, es terrorismo” –

Los bombardeos afectan otras partes del este del país. En la ciudad de Járkov, también asediada por los rusos desde el inicio de la invasión, al menos cuatro civiles murieron y 10 resultaron heridos este miércoles, según informó el gobernador regional.

“Esto no es una guerra, es terrorismo”, dijo el presidente polaco Andrzej Duda durante una visita a Kiev. “Si alguien envía aviones y soldados para bombardear zonas residenciales y matar civiles, no es una guerra. Es crueldad, bandidismo, terrorismo”, agregó.

Por su parte, el presidente lituano, Gitanas Nauseda, visitó Borodianka, a media hora en coche de la capital, una zona “impregnada de dolor y sufrimiento”.

Las autoridades ucranianas han pedido a los civiles que huyan del este lo antes posible, en medio de temores de una inminente ofensiva rusa por el control total del Donbás, donde el ejército se enfrenta a los separatistas prorrusos desde 2014.

En total, más de 4,65 millones de ucranianos han huido de su país desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, según las últimas cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). A ellos se suman más de 7 millones de desplazados internos.

Los analistas creen que el presidente ruso Vladimir Putin, enfrentado a la feroz resistencia ucraniana, quiere asegurarse una victoria en el este antes del desfile militar del 9 de mayo en la Plaza Roja, que conmemora la victoria soviética contra los nazis de 1945.

En ese sentido, el jefe de una de las dos autoproclamadas “repúblicas” separatistas prorrusas, Leonid Pasechnik, aseguró que sus tropas ya controlaban “entre el 80 y el 90%” de la región de Lugansk.

Afectada por numerosas sanciones internacionales, Rusia anunció el miércoles que prohibirá la entrada a su territorio a 398 miembros del Congreso estadounidense, como represalia a una medida similar adoptada por Washington.

Dos hombres fueron condenados a prisión por talar el árbol más famoso de Inglaterra

Dos hombres fueron condenados el martes a cuatro años y tres meses de prisión por un tribunal de Newcastle, en el noreste de Inglaterra, por haber talado el árbol más famoso del país, un acto de vandalismo que conmovió al Reino Unido.

Fuente: AFP

Daniel Graham, de 39 años, y Adam Carruthers, de 32, que recibieron la misma pena, nunca dieron una explicación sobre las causas que les llevaron a cortar con una motosierra el “Sycamore Gap Tree”, un majestuoso arce conocido desde su aparición la película ‘Robin Hood: Príncipe de los ladrones’, protagonizada por Kevin Costner en 1991.

El arce, conocido también como ‘Árbol de Robin Hood’, se encontraba junto al Muro de Adriano, de la época romana y erigido para evitar la invasión de los bárbaros, cerca de Crag Lough, en Northumberland, en el norte de Inglaterra.

A fines de septiembre de 2023, paseantes lo descubrieron tumbado y sus raíces visibles. Un acto de “vandalismo” según la policía, que causó tristeza y conmoción.

Un mes después de ser hallado, el árbol fue cortado completamente y sacado del lugar por las autoridades.

Los dos condenados se enfrentaban a una pena de hasta diez años de prisión por algo que el fiscal Richard Wright calificó de “misión estúpida”.

La jueza Christina Lambert, quien los condenó, subrayó que su acción implicó un “alto grado de planificación y preparación” y provocó “estupor”.

En la noche del 27 al 28 de septiembre de 2023, los dos amigos, armados con una motosierra, condujeron hasta un estacionamiento, caminaron 20 minutos en la oscuridad y uno de ellos filmó al otro mientras talaba el árbol, enviándole luego el video.

Los condenados también se llevaron un trozo del tronco como trofeo, y los daños ascienden como mínimo a 458.000 libras (616.000 dólares), según la acusación.

Al día siguiente de su acción, Graham y Carruthers se entusiasmaron con la cobertura mediática del caso, felicitándose por una historia que se volvió “viral” enviándose mensajes de voz y artículos de prensa.

Durante su juicio en mayo en Newcastle, donde fueron declarados culpables, Carruthers explicó que no comprendía la emoción provocada por la destrucción del arce. “Era solo un árbol”, dijo.

Después de haber negado inicialmente los hechos y haberse culpado mutuamente, confesaron haber participado en la acción. Uno de ellos afirmó que estaban en estado de ebriedad, lo que no convenció a la fiscalía.

La caída del árbol dañó el muro de Adriano, de 135 km de longitud, construido entre los años 122 y 127 de nuestra era y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Trump da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.

Fuente: AFP

El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, coincidiendo con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates en Ucrania.

Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.

“Estamos muy, muy descontentos” con Rusia, declaró Trump a periodistas durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca.

“Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%”, declaró Trump.

Añadió que se trataría de “aranceles secundarios” que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometido ya a sanciones occidentales duras.

Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania.

“Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la OTAN (...) y se distribuirá rápidamente en el campo de batalla”, declaró Trump.

- “Fabricaremos y ellos pagarán” -

“Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago (...) lo fabricaremos y ellos pagarán”, declaró el presidente.

Rutte, ex primer ministro neerlandés que sorprendió en junio refiriéndose a Trump como “papi” durante una cumbre, afirmó que Ucrania “obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles, municiones”.

Alemania, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido figuran entre los compradores de armas para Ucrania, añadió el jefe de la OTAN.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski afirmó haber hablado con Trump y dijo estar “agradecido” por el acuerdo de armamento.

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, estimó que el plazo de Trump es “muy positivo”, pero demasiado lejano.

“Cincuenta días es mucho tiempo si vemos que están matando a civiles inocentes a diario”, declaró Kallas.

Trump intentó acercarse a Putin poco después de comenzar su segundo mandato en enero para intentar cumplir la promesa electoral de poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas.

Este giro hizo temer que diera la espalda a Ucrania, especialmente después de su enfrentamiento verbal con Zelenski en el despacho oval de la Casa Blanca en febrero.

- “Un tipo duro” -

Pero en las últimas semanas la frustración de Trump ha ido en aumento.

“No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro”, comentó este lunes sobre Putin, con quien creyó en vano haber sellado un acuerdo cuatro veces.

La primera dama Melania Trump parece haber desempeñado un papel en su cambio de opinión sobre Putin, por quien otrora ha expresado admiración.

“Llego a casa y le digo a la primera dama: ‘¿sabes? Hoy hablé con Vladimir; tuvimos una conversación maravillosa’”, refirió Trump. “Y ella dijo: ‘¿De verdad? Acaban de atacar otra ciudad’”.

El anuncio de Trump el lunes coincidió con la visita de su enviado especial Keith Kellogg a Kiev para reunirse con Zelenski.

- “Más vale tarde que nunca” -

Un soldado ucraniano desplegado en el este del país que se identificó como Grizzly para proteger su identidad, aplaudió la promesa de Trump de nuevos sistemas de defensa aérea.

“Más vale tarde que nunca”, declaró a la AFP.

“Porque mientras estamos aquí defendiendo la línea del frente, nuestras familias están desprotegidas. Gracias a los Patriots que nos dan, nuestras familias estarán más seguras”, añadió el joven de 29 años.

En el frente ucraniano, el ejército ruso sigue en ventaja.

Las fuerzas rusas afirmaron este lunes haberse apoderado de dos pequeños pueblos ucranianos: Maiak, en la región de Donetsk, y Malynivka, en la de Zaporiyia (sur).

Los ataques dejaron el lunes al menos tres civiles muertos en las regiones de Járkov y Sumy, ambas fronterizas con Rusia, según las autoridades locales.

Zelenski anunció una reestructuración gubernamental al proponer a la ministra de Economía Yulia Sviridenko como primera ministra en reemplazo de Denis Shmigal, quien pasaría a ser ministro de Defensa.

Trump da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.

Trump, durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca, manifestó su descontento con el actuar de Rusia, que se rehúsa a un alto al fuego.

“Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%”, declaró Trump.

Añadió que se trataría de “aranceles secundarios” que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometido ya a sanciones occidentales duras.

Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania para combatir la invasión rusa.

“Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la OTAN (...) y se distribuirá rápidamente en el campo de batalla”, declaró Trump.

El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, coincidiendo con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates en Ucrania.

Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.

Fuente: AFP