Camioneros reculan intención de protestar en el inicio de Odesur
Finalmente, los camioneros no harán ninguna manifestación el día de mañana durante la inauguración de los Juegos Odesur en nuestro país. Sostienen que la decisión es en “honor al deporte”.
“Por decisión de la mayoría decidimos no manifestarnos. Hablamos con las autoridades. No molestaremos en la inauguración, pero reitero este gobierno tiene una materia pendiente”, anunció Darío Toñánez, dirigente camionero, en conferencia de prensa.
Dijo que la medida es “en honor al deporte” y aseguró que retomarán las medidas de fuerza en 15 días, cuando culmine el certamen deportivo en nuestro país.
El Gobierno Nacional, había advertido que a través de sus organismos de seguridad, iba a reprimir las manifestaciones de los camioneros durante los Juegos ODESUR 2022.
Días atrás, el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez garantizó el libre tránsito durante los Juegos Odesur 2022, ante la medida de fuerza que anunciaron los camioneros en reclamo por la reducción del precio del combustible. “Quienes amenazan se encontrarán con el presidente”, advirtió tajantemente.
Indignante: abuelitos aguardan hace horas para cobrar su pensión, en medio del calor
Una gran cantidad de adultos mayores se encuentra formando largas filas en sucursales del BNF, a fin de cobrar sus pensiones. Autoridades hablan de un “problema administrativo” para justificar el retraso.
Desde tempranas horas se pueden observar extensas filas frente a diversas sucursales del Banco Nacional de Fomento (BNF), tanto en el área Central como también en otros puntos del país.
La mayoría de los que se encuentran aguardando son adultos mayores, quienes a partir de hoy deberían cobrar sus respectivas pensiones, conforme al calendario divulgado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Te puede interesar: Abren sumario a empresa de transporte tras caída fatal de pasajera asaltada
A raíz de la falta de acreditación de sus haberes, cientos de abuelitos se vieron obligados a aguardar frente a las entidades bancarias durante toda la mañana, con temperaturas que superan los 30° C.
César Vargas, gerente general del BNF, confirmó a Radio Ñanduti que el retraso se debe a la falta de recepción del documento para la posterior acreditación en las cuentas bancarias. “Hoy se firmó el decreto”.
Leé también: Paro minero: reclaman ajustes de precios y cuestionan intervención de la INC
A su vez, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, justificó el inconveniente alegando un “problema en un proceso administrativo en el Ministerio de Economía”, el cual ya pudo ser resuelto.
Se espera que el trámite sea finiquitado para este mediodía, a fin de que los adultos mayores ya puedan cobrar sus pensiones durante lo que resta de la jornada.
Llamativo asalto en Caacupé: “pasearon” a una de las víctimas antes de llevarse su dinero
Un llamativo asalto se registró esta madrugada en Caacupé. Delincuentes dieron “un paseo” a una de las víctimas por el centro de la ciudad antes de alzarse con el dinero que tenía consigo.
Cerca de las 03:00 hs de este miércoles se registró un asalto a mano armada en una vivienda situada en el barrio San Miguel de Caacupé, departamento de Cordillera.
Resultaron víctimas Juan Rodrigo Benegas Leiva (28), propietario del domicilio asaltado, Rony Gustavo Leiva (35), y Juan José Toledo Alegre (28).
Te puede interesar: Empleada infiel es detenida tras robar G. 56 millones de su patrón
Los autores son cuatro delincuentes, quienes irrumpieron en la casa a cara descubierta y portando armas de fuego, las cuales utilizaron para reducir a estos tres sujetos.
Los criminales actuaron en todo momento con violencia y efectuaron algunos disparos intimidatorios, además de golpear en la cabeza a Rony Leiva, exigiéndole la entrega de dinero que tenía consigo.
Lo llamativo de este caso es que los asaltantes lo obligaron a subir a un vehículo para dar una vuelta por el microcentro de Caacupé, tras lo cual retornaron a la vivienda, donde finalmente fue liberado.
Leé también: Hombre detenido por exhibicionismo tras ser encontrado desnudo dentro de un vehículo
Los responsables del atraco se alzaron con una suma cercana a los G. 1.000.000, además de una motocicleta de la marca Taiga modelo CG 125cc color negro, perteneciente a Juan José Toledo.
Del lugar del hecho fueron levantadas diversas evidencias, entre ellas 11 cartuchos vivos y 3 vainillas servidas calibre 9 mm, según menciona el informe de la Comisaría 1era de Caacupé.
Denuncian explosión de cuerpos dentro del féretro: “Evidencia falla en la formolización”
El director de medicina forense, Pablo Lemir, habló de la denuncia de la explosión de cuerpos dentro del cajón y explicó que esto responde a una incorrecta aplicación del formol para la conservación del cadáver. Este trabajo lo deben hacer las funerarias.
Una denuncia presentada al doctor Pablo Lemir, director de medicina forense de la Fiscalía, indica que en el cementerio de San Lorenzo denunciaron la explosión de cuerpos dentro de los ataúdes en los panteones. Ante esto, el médico respondió que el fenómeno se debe a que no se hicieron los procedimientos de tanatoconservación, esto es, el protocolo aplicado para la conservación cadavérica.
El método más común y económico, detalló, es la formolización, que consiste en colocar formol en las arterias y las venas, a través de lo cual se cambia la sangre por formol, lo cual ralentiza la descomposición cadavérica.
Lea también: ¿Por qué el chofer, al ver lo que pasaba, no cerró la puerta?”, pregunta la madre
Además, otro método más sofisticado es embalsamar el cuerpo, para lo cual, el formol se inyecta a los órganos y la conservación es más duradera, pero más costosa Ambos procedimientos están ordenados desde lo legal en el Código Sanitario y deben ser hechos en las funerarias antes del entierro.
“Es diferente si vas a enterrar bajo tierra o en el panteón, en los casos de los panteones, sí o sí hay que hacer una correcta formolización y sellado”, detalló el doctor, en una entrevista radial con Cardinal.
Cuando no se cumple con la formolización, se da el proceso de descomposición natural, en el que, primero comienza a cambiar el color del cuerpo, se pone verdoso y las bacterias y larvas de los insectos van comiendo los tejidos, lo cual genera gases que van hinchando el cadáver hasta que el cuerpo revienta y libera el líquido de putrefacción, generando un olor nauseabundo. Esto es lo que ocurrió en el caso denunciado.
Es noticia: ¿Víctima siguió al ladrón o perdió el equilibrio?: “¿Qué le pasó a mamá?”, preguntaron los niños