Cartes habla de la hidrovía y del odio de Abdo hacia él

El titular de la ANR considera que Paraguay debe tener mucha sabiduría para poder resolver el problema con Argentina, que mantiene el cobro irregular del peaje en la hidrovía. También se refirió a Mario Abdo Benítez.

“Ojalá que le pongan mucha sabiduría, porque ellos tienen una capacidad de asfixiarnos brutal y total, mucha diplomacia, mucho diálogo, porque dependemos, no sé en qué porcentaje, pero somos demasiado río Paraguay dependientes”, respondió Horacio Cartes en una entrevista para el canal Gen – Nación Media.

Señaló que, el perjuicio económico ronda los 11 millones de dólares y que es fundamental llegar a un acuerdo cuanto antes.

“Que busquemos un diálogo y que podamos salir todos ilesos y que ganemos tanto Argentina como como nosotros”, opinó.

Puede interesarle: Alemán acusado de estafa y lavado de € 21 millones operaba con banco Atlas

En otro orden, Cartes también habló de la actitud de Mario Abdo Benítez hacia él y rememoró que, en una ocasión, durante una reunión en el domicilio de Calé Galaverna, Nano Galaverna le consultó sobre el motivo del odio de Abdo hacia su persona, a lo que contestó que no sabía.

“A quien le tuvo en frente el expresidente, le dijo que no iba a parar hasta fundirme a mí y a mis empresas. ¿Hizo daño? Hizo daño, económico. Me quedaban dos opciones, o doblarme o templarme, opté por lo segundo, preferí endurecerme y afrontar con la seguridad de que tengo la conciencia absolutamente tranquila”, indicó Cartes.

También es noticia: Paraguay retira toda su energía de Yacyretá y Argentina pide reunión

“Devolución premiada”: busca que corruptos devuelvan lo robado a cambio de menor pena

En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio el proyecto que estipula figura de la “devolución premiada”, en relación a los funcionarios públicos involucrados en caso de corrupción.

La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, bajo la presidencia del diputado Yamil Esgaib (ANR-Capital), en la fecha, analizó el proyecto de ley “Que modifica el artículo 67 de la Ley Nº 1.160/97 “Código Penal Paraguayo”.

El proyecto tiene la intención de incorporar al ordenamiento jurídico de nuestro país la figura de la “devolución premiada”,

La finalidad, según la exposición de motivos, es la de perseguir, penalmente, a los que cometen hechos punibles, haciendo hincapié en aquellas personas involucradas en el crimen organizado y en delitos contra el erario público.

Asimismo, se propone el agregado al citado Art. 67, que establece los marcos penales en casos de circunstancias atenuantes especiales: “Cuando se trate de hechos punibles contra el erario público cometidos por funcionarios, la pena podrá ser atenuada hasta el 50% (cincuenta por ciento) del marco penal máximo, en caso en que la persona devuelva el dinero”.

La comisión asesora decidió no emitir su dictamen al respecto y decidió solicitar dictámenes técnicos a diferentes ministerios a fin de ampliar el debate en relación a esta propuesta legislativa.

Apartan a jefe de Gabinete de Interpol tras escándalo en caso Marset

La Policía Nacional destituyó al comisario Rodolfo Fernández Almada luego de la intervención en la Interpol por le cese de notificación de código rojo de la esposa del narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset.

La destitución se da en prosecución a la intervención del Departamento de Interpol en Asunción, y asignan en reemplazo de Fernández al comisario Víctor Hugo Flores Montiel.

Es noticia hoy: Petropar vuelve a bajar el precio del combustible

El cambio fue realizado por intermedio de la resolución N° 14/2023  y se da por disposición de la comisaria Rossana Chaves Leal, actual interventora de la institución policial.

La Policía Nacional busca a los responsables de la desactivación de la alerta roja contra Gianina García Troche y José Estigarribia, pareja y secretario del prófugo Marset.

Gianina García cuenta con orden de captura internacional acusada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico, la alerta roja contra la mujer volvió a activarse.

Días atrás la oficina de la Interpol en Paraguay fue intervenida luego de que se detectara que la notificación roja sobre Gianina se había desactivado.

Te puede interesar: Más de 500 jóvenes trabajan en marihuanales en Yby Yaú, según intendente

Temporada alta de circulante: alertan sobre gestiones en bancos, cajeros y empresas

Diciembre, cobro de aguinaldos y mucho movimiento comercial, dinero que va y viene. El último tramo del año se carga de fiestas, pero también toda la movida trae consigo un componente de peligro.

Y es sobre este aspecto la alerta que da a conocer la Policía Nacional, que se dirige a personas que concurren a bancos, financieras y cajeros automáticos, ya sea para pagar o cobrar sumas de dinero.

En ese sentido, aconseja evitar, por ejemplo, retirar dinero de cajeros en horas de la noche y de hacerlo en solitario, en lugares poco concurridos.

Es noticia: Petropar busca alternativa para abaratar el diesel

En cuanto a depósitos o extracciones de entidades bancarias, la recomendación es tomar precauciones para evitar, en lo posible, el traslado de grandes sumas de dinero sin resguardo correspondiente.

La alerta hace especial hincapié en empresas que suelen pagar salarios (y aguinaldo) en efectivo. Experiencias de años anteriores consignan muchos episodios de atracos en momentos en que se realizan pagos.