Con el argumento de soluciones rápidas, no se puede empeñar el futuro, dice Peña

El presidente de la República habló de la inflación como fenómeno monetario y consideró que no se puede empeñar el futuro a largo plazo, con el argumento de encontrar soluciones inmediatas.

En una entrevista concedida al canal argentino La Nación, Santiago Peña fue consultado sobre la situación financiera de nuestro país y de la manera en que se consolidó la estabilidad económica.

“La moneda es la contracara del gasto público, la inflación es un fenómeno siempre monetario y este fenómeno está muy influenciado por el gasto público”, expresó Peña.

Recordó que, como presidente del Banco Central del Paraguay y ministro de Hacienda, trabajó mucho en el ámbito macroeconómico, entendiendo las necesidades políticas.

Puede interesarle: La gastronomía local saboreada por los extranjeros y los detalles decorativos

“Nosotros no podemos, con el argumento de dar soluciones a los problemas de corto plazo, empeñar el futuro de largo plazo. Y eso es lo que hicimos en el Paraguay”, afirmó.

El mandatario recordó que el guaraní cumple 80 años y que la fortaleza es el reflejo de un gasto público prudente

Consideró que, Paraguay tomó un camino largo, pero correcto y el más responsable, lo cual permite construir un futuro mejor, mediante cimientos sobre una roca sólida, que es la estabilidad macroeconómica.

Lea también: Macri y periodistas argentinos, maravillados con Paraguay

Este fin de mes vencen las habilitaciones, recuerda Caminera y anuncia sanciones

La Patrulla Caminera recuerda el próximo vencimiento de las habilitaciones vehiculares, previsto para finales del mes, y anuncia sanciones en caso de no contar con el documento al día.

Para el próximo 30 de junio está previsto el vencimiento de las habilitaciones de vehículos en los diferentes municipios a nivel país.

La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera aprovecha la ocasión para hacer un recordatorio a los conductores y, a la vez, abogar por la renovación de este documento en tiempo y forma.

Te puede interesar: Caso ‘tapabocas de oro’: dictan sobreseimiento de extitular de Dinac

Así también, la institución señala que “no existirá prórroga” en cuanto al control de esta documentación de tenencia obligatoria, por lo que todos los automovilistas deben tenerla al día.

Cabe mencionar que la habilitación vehicular no se encuentra alojada en la aplicación “Portal Paraguay”, como sí ocurre con la cédula de identidad y la licencia de conducir, por lo que su tenencia en formato físico es imprescindible.

Leé también: Agente de la Senad herido durante operativo en pista clandestina

En casos de no portación, carencia o vencimiento de la habilitación municipal, la multa asciende a 5 jornales mínimos (G. 515.455), según lo dispuesto en la Ley Nacional de Transito y Seguridad Vial.

A su vez, el vehículo quedará demorado por los inspectores de la Patrulla Caminera en caso de cometer esta infracción al momento de circular en rutas nacionales.

Por qué no es aconsejable dar infusiones a los niños: Pediatra responde

El Dr. Robert Núñez aconsejó a los padres que eviten dar infusiones a los niños, especialmente a los más pequeños, ya que pueden causar intoxicación, incluso la muerte. En caso de presentar síntomas de cualquier tipo, deben recibir una atención médica adecuada.

Aunque parezcan inofensivas, estas las infusiones de hierbas pueden causar graves efectos adversos, como reacciones alérgicas severas, problemas gastrointestinales y alteraciones en el sistema nervioso, explicó el Dr. Robert Núñez, señalando que en casos extremos, su consumo puede llevar a consecuencias fatales.

Las infusiones pueden ser tóxicas en los primeros meses o años de vida del niño, por los que hay que evitarlas por completo. Esto, debido en que los principios activos que contienen las plantas pueden causarles distintas dolencias, de más leves a más graves. Pueden provocar una insuficiencia hepática, hemorragias, convulsiones, vómitos, acidez, alteración de la conciencia, deshidratación, etc. Dependerá de qué la hierba se use, ya que sus componentes activos cambian.

Esto se debe a que los niños pequeños aún no tienen bien desarrollados los órganos, lo que les impide metabolizar correctamente los principios activos de las plantas. Además, es mucho más sensible y vulnerable a los compuestos presentes en dichas plantas.

En ese sentido, el pediatra aconsejó que es importante consultar con el médico y preguntar qué tipo de té darle a los niños.

“Si el hijo presenta síntomas de gastroenteritis (vómitos, diarrea, dolor abdominal) hay que llevarlo a consultar”, instó el especialista. Acotó también que se lo debe mantener hidratado, ya sea con agua o la leche materna, que consuman alimentos ligeros, como el arroz, además evitar lácteos y alimentos grasos. Así también, señaló que hay que vigilar los signos de deshidratación, como la boca seca, ojos hundidos y poca orina.

“La salud de tus hijos es lo primero. No te arriesgues”, apuntó.

El llamado de atención se debe a que días atrás, una bebé de un año falleció luego de que sus padres la hayan llevado a un médico ñana que, ante un cuadro de diarrea y vómito, le recetó té de orégano y ka’avo tyre’y, lo que le produjo una intoxicación.

Cambistas sufren asalto en CDE: fueron interceptados en un Bolt y sospechan de “soplón”

Dos cambistas fueron víctimas de un millonario asalto en Ciudad del Este. Los mismos fueron interceptados por delincuentes mientras viajaban en un vehículo de la plataforma Bolt.

Braulio Brizuela Silvero (41) y Ariel Avalos Benítez (42) acudieron a la Comisaría 1era de Ciudad del Este para denunciar el robo de una importante suma de dinero en efectivo.

Ambos hombres trabajan como cambistas y habían llegado en ómnibus desde la ciudad de Encarnación, Itapúa, con intenciones de realizar el cambio de pesos argentinos a dólares.

Te puede interesar: Agente de la Senad herido durante operativo en pista clandestina

Una vez llegaron a la terminal de CDE, solicitaron un viaje a través de la plataforma Bolt para poder trasladarse hasta la zona céntrica, siendo recogidos por un conductor identificado como Luis Brizueña Doldán.

Mientras se encontraban de camino a su destino, los cambistas fueron interceptados por delincuentes munidos con pasamontañas y pistolas, quienes se movilizaban en una automóvil de color gris que sería de la marca Volkswagen.

Leé también: Dos narcos (padre e hijo), ¿no se ‘hallaban’ más en Tacumbú y pagaron 50 millones por traslado?

A punta de arma de fuego, fueron despojados de dos bolsos cargados con billetes de pesos argentinos, por valor de USD 20.000 (alrededor de G. 149 millones, al cambio actual).

Las víctimas sospechan que la información de que transportaban una considerable suma de dinero se filtró de alguna manera, por lo que no se descarta la existencia de un “soplón”.