COVID-19: Relato de una experiencia personal
Se acerca el final del 2022 y aún estamos atravesando la pandemia del SARS-CoV-2, aunque cabe resaltar que el escenario ahora es totalmente distinto al que nos tocaba vivir en el 2020.
Por Fabiola Román, bióloga
En la actualidad, las vacunas siguen disponibles para toda la población en varias partes del mundo y los científicos continúan reportando todos los cambios o mutaciones que el virus va adquiriendo. Actualmente, circulan subvariantes de Ómicron, y aunque el aumento del número de casos ocurre por periodos, ninguna de las subvariantes ha sido considerada de preocupación.
Mucha gente aún no se ha infectado con el nuevo coronavirus a pesar de las grandes olas y la alta transmisión que tuvimos meses anteriores. Es probable que algunos de ellos lo hicieron y fueron asintomáticos y otros simplemente no se han infectado.
En mi caso, luego de casi dos años de esquivar la infección, finalmente me he infectado, y a continuación relataré cuál fue mi situación, recordando siempre que cada persona es diferente y la infección por el mismo virus puede presentarse de distintas maneras.
Para poner en contexto, entro en la categoría de adulto joven, sin enfermedad de base. He recibido las dos dosis de la vacuna y solo una dosis de refuerzo; esto debido a que, en Inglaterra, la segunda dosis de refuerzo, o también llamada cuarta dosis, no está disponible para toda la población. Las personas de la tercera edad y las que pertenecen al grupo de riesgo, son las que son llamadas a recibir esta dosis.
Una de las características de las subvariantes de Ómicron, es la rapidez con la que avanzan los síntomas. Fue exactamente lo que me tocó vivir a mí. Los síntomas comenzaron a aparecer dos días después de la probable fecha de infección.
Un evento llamativo fue que, en cuestión de horas, los síntomas fueron agravándose, tanto así que tuve que retirarme del trabajo al medio día, siendo que temprano en la mañana no había ninguna sospecha de síntomas.
Enterate más: Instan a completar inmunización, en el 2023 habrá nuevas vacunas
Tuve todos los síntomas reportados en la variante Ómicron, entre ellos, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, incomodidad ante la luz, pérdida del gusto y el olfato, dolor de garganta, tos, diarrea y fiebre. Claro que los síntomas no aparecieron todos al mismo tiempo, fueron apareciendo a lo largo de los 10 días durante los cuales mi test de antígeno dio positivo.
Los tres peores síntomas dentro de las 12 primeras horas fueron el dolor de cuerpo, el dolor de cabeza y la incomodidad ante la luz. Debido a que esos síntomas eran muy fuertes, me comuniqué con un clínico, quien me atendió por teléfono.
El médico señaló que mandaría una ambulancia si el dolor de cabeza se hace muy fuerte y es constante o si me dolían los ojos al mirar directamente a una fuente de luz. Es importante resaltar que esos dos síntomas son síntomas de alarma y que, si una persona los presenta, debe llamar a su médico.
Luego de 12 horas, los dos peores síntomas (el dolor de cuerpo y el dolor de cabeza) comenzaban a aminorar. Ya podía levantarme para comer algo y la fiebre, que tenía horas antes, iba disminuyendo. En ese momento, ya la pérdida del olfato y el gusto estaba instalada.
Los siguientes dos días fueron de mucho cansancio, en los que la tos y el dolor de garganta estuvieron presentes. Finalmente, el día 11 mi test de antígeno dio negativo y pude volver al trabajo.
Te puede interesar: ¿Presenta efectos adversos de la vacuna anticovid?: sepa como notificarlos
La recomendación del médico para enfrentar a la COVID-19 fue ingerir mucho líquido, paracetamol y/o ibuprofeno para los dolores y la fiebre, y reposar para darle tiempo al cuerpo para que pelee contra el virus. Fueron solamente dos días en los que los síntomas fueron muy fuertes, los cuales afortunadamente pude combatir desde la casa.
Todavía son varias las personas que no se ha infectado con el nuevo coronavirus; debido a eso, quise compartir mi experiencia con la enfermedad y el proceso de recuperación. Recordando que las formas de manifestarse el virus en las personas varían en gran medida y a consecuencia diversos factores.
Es importante recordar, que no existen ventajas de infectarse con Covid. Ya que la infección ni siquiera provee una inmunidad duradera. Por tanto, siempre que sea posible nos conviene fuertemente evitar la infección; pero, si por alguna situación desafortunada nos infectamos (como ocurrió en mi caso), debemos tener presentes las señales de alarma, y tomar todas las medidas posibles para acelerar nuestra recuperación.
Papa suspendió todas sus audiencias, menos la que tenía con Peña
El presidente Santiago Peña destacó el gran cariño del papa Francisco hacia el pueblo paraguayo y señaló que, el Santo Padre había suspendido todas sus audiencias y reuniones desde el sábado pasado, excepto la que tenía con el Paraguay.
Tras su retorno al país anoche, luego de una gira que incluyó a Italia y Emiratos Árabes Unidos, Santiago Peña concedió una entrevista al canal Gen-Nación Media esta mañana y contestó sobre varios aspectos, entre ellos, su encuentro con el papa.
“Fue un momento muy especial, creo que el papa es muy bueno en enviar mensajes y señales. Desde el momento en que él suspende desde el sábado, porque desde el viernes él estaba con problemas de salud, él suspendió sus audiencias y la única que no suspendió desde la semana pasada hasta ahora es con Paraguay”, destacó Peña.
Lea también: Accidente: piloto cambió la pista mencionada en el plan de vuelo
Resaltó el sentido del humor del papa y el gran cariño que le tiene al Paraguay, en especial a las mujeres, a quienes siempre recuerda como la más valiosas.
“Me dijo que tienen un trato tan dulce, pero que, cuando se enojan, vaya que hay que tener cuidado”, recordó.
Francisco recibió a Peña en su residencia particular en Santa Marta, donde permaneció de reposo por una afección respiratoria.
Puede interesarle: Todo sobre el aguinaldo: cómo calcularlo, fecha límite de pago y otras dudas
Muerte en la madrugada: mujer discute con su pareja y lo acuchilla
Antonio Cabrera Martinez, 28 años, falleció como consecuencia de heridas que sufrió en diversas partes del cuerpo. Fue durante una pelea que mantuvo en la madrugada de este lunes, en las calles Cerro Corà esquina Defensores del Chaco, zona sur de Fernando de la Mora.
La acusada de haberlo matado es Susana Mendoza (25) quien era su pareja, con quien llevaba una relación signada por sucesivos hechos de violencia.
El comisario Carmelo Vega de la comisarìa 2ª de Fernando de la Mora, explicó que una patrulla policial que se realizaba cerca del lugar del hecho, divisò a Susana corriendo, ante lo cual la alcanzaron y conminaron a explicar el motivo por el que llevaba prisa.
Te puede interesar: Piloto cambiò la pista mencionada en el plan de vueloAl acercarse a la misma, los agentes vieron que la chica estaba con manchas de sangre en la ropa, por lo que la interrogaron, logrando que finalmente admita el episodio.
Al llegar hasta el sitio donde se verificò la pelea, hallaron el cuerpo sin vida de Antonio, quien a simple vista presentaba heridas en varias partes del cuerpo.
La víctima mortal tenía varios antecedentes policiales por robos y hurtos, y hacìa solo 3 meses que salió en libertad de la cárcel de Tacumbù.
Ambos protagonistas del suceso eran adictos al crack, y exhibieron siempre, según testigos, conductas violentas “de la nada”, esto es, sin argumentos que expliquen sus accesos de ira y conflictividad.
Te puede interesar: Todo sobre el aguinaldo: còmo calcularlo, fecha lìmite de pago y otras dudasPeña sobre Marset: “Mi pedido es no descansar hasta encontrarlo si está en suelo paraguayo”
El presidente de la República Santiago Peña sostuvo que desde el gobierno no descansarán hasta lograr la captura de Sebastián Marset, quien se encontraría oculto en suelo paraguayo.
En entrevista con el cana GEN, el jefe de Estado fue consultado sobre las últimas declaraciones del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, buscado en nuestro país por el caso A Ultranza PY.
“Mi pedido es no descansar hasta encontrarlo si está en suelo paraguayo“, expresó Peña al respecto, confirmando la orden brindada al ministro del Interior, Enrique Riera.
Nota relacionada: Marset fustiga contra A Ultranza, confirma que no se entregará y lanza amenaza
De igual manera, señaló que, así como Marset, cualquier otro delincuente tiene que ser perseguido y arrestado por las fuerzas de seguridad, denotando los esfuerzos del gobierno para preservar el orden y la seguridad.
“Si encontramos en el camino a alguna autoridad que ha sido desleal, se van a tomar las acciones pertinentes”, apuntó el mandatario, advirtiendo a quienes pudieron haber sido cómplices de Marset.
Leé también: Caso Pecci, A Ultranza y mención a Tío Rico: Marset habla desde la clandestinidad ¿en Paraguay?
Peña finalmente sostuvo que “no se van a detener” hasta dar con el paradero del narco uruguayo en caso de que efectivamente esté instalado en suelo paraguayo, tal y como se presume hoy día.
El Canal 4 de Uruguay emitió ayer un nuevo video de Sebastián Marset filmado desde la clandestinidad. En dicho material, criticó al operativo A Ultranza PY, confirmó que no tiene intenciones de entregarse a la justicia y lanzó una advertencia para las autoridades.