Docentes meterán presión para conseguir aumento salarial

Docentes y directores de varias instituciones educativas se movilizarán este miércoles para exigir la aprobación de la ampliación presupuestaria para dicho sector durante el tratamiento del Presupuesto General de la Nación 2019 en el Senado.

Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores (SINADI), en entrevista con Radio Uno indicó que este miércoles realizarán un paro de actividades en varias escuelas y colegios del sector público.

La medida de fuerza se llevará a cabo atendiendo a que ese día está previsto el tratamiento del proyecto de Presupuesto General de Gastos de la Nación para el ejercicio fiscal 2019 (también conocido como PGN 2019) durante la sesión de la Cámara de Senadores.

“Jugamos todas las cartas por el 50% que nos está faltando para llegar al 16%”, expresó, en referencia al porcentaje de aumento presupuestario que había sido acordado en un principio con el gobierno.

Los docentes se presentarán el miércoles en sus respectivas instituciones a primera hora, luego se encargarán de finiquitar los temas pendientes que tengan previstos y posteriormente darán aviso al director a cargo para acudir a las concentraciones que se harán en las principales cabeceras departamentales.

El titular del SINADI recordó que la idea es concretar el tan ansiado salario básico profesional para el sector docente, lo que -según explicó- vendría a ser el equivalente al salario básico para los trabajadores normales.

“De acuerdo al lobby que venimos haciendo con los diferentes líderes de bancada y algunos senadores creemos que el Senado va a aprobar lo que aprobó Diputados. Estamos muy confiados y esperanzados”, manifestó a la 650 AM.

Por su parte Eladio Benítez, de la Unión Nacional de Educadores (UNE), comentó a la 970 AM que la ampliación presupuestaria para el sector docente incluida dentro del PGN 2019 ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, por lo que instó a los senadores “a que honren su compromiso con la educación pública paraguaya”.

En la ocasión, recordó el cuestionado acuerdo Piris-Petta que había sido suscrito hace unos meses por el ministro de Educación, Eduardo Petta, y el titular de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, en el que se estableció un aumento de sólo el 12% para los docentes y no del 16% como estaba previsto.

La concentración de docentes y directores se hará a las 08:00 horas en la Plaza Uruguaya, lugar del que partirán hasta la Plaza de Armas frente al Congreso.

Gestión de viviendas: Gobierno casi iguala a lo realizado en administraciones anteriores

Desde agosto de 2023, el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, alcanzó cifras históricas en materia habitacional. A la fecha, están en marcha 27.520 soluciones habitacionales, de las cuales 18.274 ya fueron entregadas a familias paraguayas.

Así lo destacó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, durante la reunión del Consejo de Ministros, convocada hoy por el jefe de Estado para evaluar los logros obtenidos a pocos meses de cumplirse dos años de gestión.

“En dos años de gestión, estamos igualando lo que hizo el gobierno anterior en cinco años, con 35.000 soluciones habitacionales. A la fecha, llevamos adelante la ejecución de 27.520 viviendas, de las cuales 18.274 ya están culminadas y fueron entregadas. En agosto, podríamos igualar o incluso superar los números del gobierno anterior”, enfatizó el ministro Juan Carlos Baruja.

Uno de los principales impulsores de este resultado es el programa Che Róga Porã, que nació como promesa de campaña y hoy beneficia a numerosas familias trabajadoras de clase media. “Mañana inauguramos 38 viviendas que comenzaron a construirse en agosto del año pasado. Las familias ya ingresan mañana a sus casas pero recién en 30 días comenzarán a pagar su primera cuota, con una tasa del 6,5%”, remarcó.

El ministro de Urbanismo subrayó que Paraguay está marcando un hito en la región, con la tasa de Che Róga Porã, lo que ubica al país incluso por debajo de Brasil, donde el interés que ofrece un programa similar es del 10,5%.

Hasta la fecha, ya se aprobaron 952 créditos por un total de USD 27 millones y se encuentra en plena gestión una nueva línea de financiamiento de USD 200 millones provenientes del Gobierno de la República de China (Taiwán), proyecto que ya cuenta con media sanción en el Senado y aguarda tratamiento en Diputados.

En otro punto, el ministro Juan Carlos Baruja destacó los avances del Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta, que ya alcanzó un 85% de ejecución y se estima la conclusión de las obras para este año. “Hoy por hoy, ya hay familias viviendo en viviendas nuevas y sostenibles, indicó.

Bautismo Veterinaria: 40 universitarios en la mira por criminal festejo con una perrita

El Ministerio Público logró identificar a unas 40 personas, supuestos responsables del bautismo en la Facultad de Veterinaria de la UCA de Coronel Oviedo, donde utilizaron a una perrita como ritual.

La fiscal Natalia Chávez informó que la universidad entregó la lista de 40 estudiantes matriculados del cuarto año que habrían sido los “padrinos” de la actividad en la que usaron a un animal como diversión durante el festejo de los nuevos ingresantes.

Te puede interesar: Desde el 2026 ya no será obligatorio el cursillo para el ingreso a Medicina UNA

“Se han solicitado informes a la facultad y recibimos la lista de los supuestos participantes en el evento. Son 40 alumnos del cuarto año”, expresó en conversación con el programa Cuenta Final de Universo 970 AM.

Estas personas serán convocadas por la Fiscalía para explicar lo ocurrido, defenderse y podrán tener un abogado defensor para audiencia indagatoria. Las investigaciones apuntan a un hecho de punible contra la ley de protección animal y el otro de coacción.

Chávez aclaró que la lista incluye solo a los del cuarto año, pero los nuevos ingresantes que participaron del bautismo también son llamados para declarar.

Todo depende de los resultados del estudio que se le practicará al cuerpo del animal, de comprobarse que perdió la vida durante el bautismo, los 40 universitarios se exponen a entre 5 y 6 años de pena privativa de libertad.

Por su parte, desde la universidad se pusieron a disposición de la justicia y ya iniciaron un sumario administrativo contra las personas involucradas.

Estudian elevar penas carcelarias a menores de edad

La Cámara de Senadores trata el proyecto que propone incrementar las penas privativas de libertad para los menores de edad, en casos calificados como crímenes.

En el punto dos del orden del día figura el proyecto de ley que modifica el artículo 207 de la ley número 1.680 del Código de la Niñez y de la Adolescencia, presentado por el senador Javier Zacarías Irún.

El planteamiento señala que se observa un privilegio considerable y de carácter ya desproporcional en la flexibilidad de las penas impuestas a los adolescentes infractores de la ley penal.

El objetivo es aumentar las medidas privativas de libertad en hechos calificados como crímenes, que actualmente tienen un tope de 8 años. Con la modificación, la legislación quedaría de la siguiente manera:

Art. 207.- De la Duración de la Medida Privativa de Libertad: la medida privativa de libertad tendrá una duración mínima de seis meses y máxima de cuatro años. En caso de un hecho calificado como crimen por el Derecho Penal común, la duración máxima de la medida será de hasta quince (15) años.

Es noticia: Abatido un ladrón que intentó asaltar a un policía anoche

A los efectos de la medición de la medida, no serán aplicables los marcos penales previstos en las disposiciones del Derecho Penal común.

La duración de la medida será fijada en atención a la finalidad de una internación educativa en favor del condenado”.

Las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y de la Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, aconsejaron la aprobación con modificaciones, las cuales, serán expuestas durante el estudio.

Lea también: Día cálido, con lluvias y tormentas, frente frío desde mañana