Hombre que recibió “donación” de medicamentos admite: “Me pidieron que le agradezca al presidente”

Don Joel Oviedo, el hombre que se hizo viral en las últimas horas luego de hacer un desesperado pedido de medicamentos para su hermano, confirmó que le pidieron “agradecer” la compra de insumos al presidente de la República.

En entrevista con Universo 970 AM, Joel Oviedo habló sobre el caso de su hermano, Adalberto Oviedo, quien se encuentra internado desde hace 10 días en una cama de terapia intensiva tras contraer el COVID-19.

Según mencionó, el mismo se encuentra intubado y con sedación, aunque presentando una leve mejoría en su cuadro de salud. “El doctor me dijo que está mejorando poco a poco, pero ayer estaba re mal”.

En otro momento, confirmó que ya tuvo gastos millonarios para la compra de medicamentos debido al faltante existente. “Ndaipori la pohâ, ko’ape ko oî suero ha jeringa, ha pe hepyva ko ndaipori”.

Don Joel dijo que “se armó de coraje” para ir a encarar al ministro de Salud y al presidente de la República aprovechando su visita por el Hospital de Villarrica. El video de aquel desesperado pedido se hizo viral en las redes sociales.

Durante la entrevista radial, admitió que sí le pidieron que agradezca a Mario Abdo Benítez por la donación, hecho que puede comprobarse en otra filmación en la que el hombre aparece sosteniendo las dos cajas de medicamentos que estaba necesitando para su hermano.

Al comienzo del video se escucha a la persona que está detrás de cámaras indicarle a Joel Oviedo la siguiente frase, refiriéndose al presidente de la República: “Decile gracias”.

“Heta la necesidad”, finalizó.

Jura reemplazante de Silva Facetti en el Senado

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores tomó juramento a Eligio Daniel Villordo, quien asume como parlamentario en reemplazo de Fernando Silva Facetti.

Eligio Daniel Villordo asume como senador de la Nación en reemplazo de Fernando Silva Facetti, quien en la sesión pasada presentó su renuncia, por motivos personales.

La solicitud de Silva Facetti fue puesta a consideración y aceptada en la fecha.

Puede interesar: Incertidumbre total entre funcionarios del IPS por licitación para lavado

Según informe del Senado, Eligio Daniel Villordo, es un activista político de la ciudad de Paraguarí. En breves declaraciones, el nuevo senador manifestó que pertenece al sector de emprendedores y mostró su satisfacción por pertenecer al Congreso.

Agregó que tiene el objetivo de representar, en su tiempo de mandato, a los pequeños emprendedores, quienes son considerados como uno de los motores de la economía nacional en el interior del país.

Lea también: Abdo designa a dos personas para el proceso de transición

Villordo estará en el cargo hasta el 30 de junio, fecha en la que se prevé que asuman los senadores electos en las últimas elecciones generales.

Gripe aviar en el Chaco: se debe desinfectar agua de lluvia para su consumo

Atendiendo a que es una práctica común en el Chaco paraguayo, se recomienda desinfectar el agua de lluvia recolectada para el consumo humano, ya que podría estar expuesto a contaminación con heces de aves enfermas con la gripe aviar.

Tras la detección de cuatro focos de influenza aviar en el Chaco Paraguayo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) realizó recomendaciones a la población que utiliza el agua de lluvia para su consumo.

Entre ellas, la desinfección es una de las principales acciones que sugieren a la población del Chaco, teniendo en cuenta que la captación de lluvia en esta zona y otras regiones del país es una práctica común debido al contexto geográfico de la misma.

Nota relacionada: Preocupación en la zona norte ante llamativa mortandad de gallinas

El agua puede ser una fuente importante de microorganismos infecciosos, que transmiten enfermedades. Por ello, tanto para beber como para cocinar o lavarse los dientes, es importante desinfectarla. Se recomienda hervir el agua al menos un minuto o desinfectarla con lavandina. 

¿Cómo hacerlo?

-Utilizar un filtro para quitar los materiales suspendidos en el agua.

-Colocar el agua en un recipiente limpio y agregar lavandina (2 gotas) por cada 1 litro de agua.

-Dejar reposar el agua tratada con lavandina durante 30 minutos.

Leé más: No se detectaron casos de gripe aviar en humanos, confirma Salud

MEC evalúa rebautizar Colegio San Gervasio en honor a directora asesinada

Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) evalúan la posibilidad de renombrar el Colegio San Gervasio de Colonia Independencia en honor a Sofía Rodríguez, directora asesinada.

Entre lágrimas y un profundo pesar en la comunidad, ayer se le brindó el último adiós a la directora del Colegio Nacional San Gervasio de Colonia Independencia, departamento de Guairá.

A partir de ahora, tanto la familia como los docentes y estudiantes de la institución educativa tendrán la misión de continuar con sus actividades, tratando de afrontar a la par el dolor por su trágica partida.

Te puede interesar: Crimen de maestra: 8 años de cárcel es la pena máxima aplicable al autor

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) analiza la posibilidad de cambiar el nombre del colegio al de “Sofía Concepción Rodríguez”, según confirmaron desde la supervisión zonal al canal C9N.

A su vez, el aula donde se produjo el deceso de la docente se convertirá en una biblioteca, por lo que ya no se impartirán clases allí y pasará a ser un espacio destinado a la lectura.

Leé también: Si no se cuida la salud mental, ningún protocolo servirá, dice el MEC

Se prevé que las clases en el Colegio San Gervasio se retomen a partir del lunes, tras el asueto de tres días decretado por el MEC.