La otra cara: revuelo por SMO dispara cifra de inscriptos al Cimefor

El periodo de enrolamiento al Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva concluyó hoy con una cifra récord de jóvenes inscriptos que cumplirán el servicio a partir de enero del próximo año.

Lejos de la controversia surgida en las últimas semanas en torno al servicio militar obligatorio y la objeción de conciencia, un total de 600 jóvenes de todo el país se enrolaron al CIMEFOR, una de las opciones para estudiantes que desean cumplir con el servicio militar.

Según las estadísticas manejadas por la Dirección de Reclutamiento, el promedio de enrolamiento en años anteriores no llegaba a los 400 jóvenes, dicha cifra fue ampliamente superada este año y varios más quedaron fuera, informó a HOY digital, el general Humberto Segovia, director de la mencionada instancia castrense.

El periodo de instrucción para cimeforistas arranca el próximo 3 de enero y se extenderá por un mes, el segundo periodo en julio durante las vacaciones de invierno por otros 15 días y el tercero en enero de 2020 también por 15 días para la clase 2001, es decir los jóvenes que nacieron en dicho año.

PROPUESTA PARA LOS INTERESADOS

El uniformado detalló que a partir de febrero próximo se abrirán la totalidad de los cuarteles para quienes deseen enrolarse como conscriptos presupuestados, previa presentación de la cédula de identidad o partida de nacimiento.

Todas las unidades del interior del país cuentan con oficinas de reclutamiento de esa manera se evita que los interesados tengan que viajar hasta Asunción para cumplir con los trámites.

En lo que respecta a institutos superiores, como liceos y academias, el proceso adquiere mayor rigurosidad puesto a que se tratan de instancias de formación de oficiales, el periodo de inscripción arranca ya en setiembre para los jóvenes con el noveno grado terminado, explicó el general Segovia.

Este grupo de jóvenes actualmente se encuentra en pleno proceso de admisión, consistente en el test psicotécnico, luego el examen médico y finalmente el examen académico.

Por otro lado el jefe castrense llamó a la ciudadania y a los padres en general a la calma, ante la confusión generada en torno al SMO, descartó toda forma de hostigamiento o persecución hacia los jóvenes, “ya no estamos en tiempo de arreo, sino para ayudar y trabajar con nuestros jóvenes”, reflexionó.

Desde ayer jueves, cientos de jóvenes se agolparon en distintos puntos del país donde están ubicadas las oficinas de la Dirección de Objeción de Conciencia para tramitar sus papeles y evitar así el cuartel.

Convocan a investigaciones sobre la violencia contra las mujeres en Paraguay

Con el objetivo de visibilizar a través de datos científicos la realidad de las mujeres en el país, se encuentra abierta la convocatoria a investigadores sociales para la presentación de trabajos basados en los datos recabados en la Encuesta Nacional sobre Situación de las Mujeres en Paraguay (ENSIMUP).

Los trabajos serán recibidos hasta el 10 de agosto y podrán ser en formato de artículo o pósteres, siempre analizando los datos recabados en la Encuesta Nacional sobre Situación de las Mujeres en Paraguay (ENSIMUP). La encuesta se realizó en el año 2021 en el marco de los compromisos nacionales e internacionales y los acuerdos interinstitucionales entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de la Mujer y el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de un préstamo del BID.

“Dentro de la Encuesta Nacional sobre Situación de las Mujeres, existen diversas temáticas que aún no han sido analizadas, y es ahí donde esperamos que estos estudios realicen un análisis riguroso de los datos y un aporte importante que contribuya a informar las políticas contra la violencia”, explicó Claudia Piras, Economista Líder de la División de Género y Diversidad del BID.

La convocatoria y el evento del 25 de octubre son realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Comunera (UCOM). En dicha oportunidad, participarán importantes referentes del Ministerio de la Mujer, el INE, universidades aliadas, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil e invitados especiales.

Puede interesar: Tragamonedas ilegales: en Cambyretá toman acciones contra este flagelo

“Una importante manifestación de desigualdad que afecta a la mujer es la violencia que se ejerce contra ella. Existen diferentes formas y factores que la rodean, convirtiéndola en un tema que debe ser abordado con prioridad. Insto a todos los investigadores del país a participar de esta convocatoria BID-UCOM y contribuir con artículos científicos en los ejes sugeridos, para producir evidencias que permitan generar políticas públicas que reduzcan los factores que la originan y mitiguen los daños que ocasionan”, indicó la Dra. Antonieta Rojas, Rectora de la UCOM.

Los trabajos deberán estar orientados a los siguientes ejes: normas de género; consecuencias de la violencia basada en género (VBG) en la salud física y mental; conocimiento de la legislación sobre VBG; conocimiento, uso y percepción de los servicios que prestan las instituciones de atención y de justicia; impacto en la participación laboral, productividad, informalidad, impacto en la escolaridad y salud de niños; otras dimensiones que aborda la ENSIMUP.

Luego de la convocatoria, los trabajos pasarán por una etapa de análisis y aprobación. Aquellos que reúnan los requisitos serán expuestos, en formato de presentación oral o sesiones de pósters, en el simposio a realizarse en octubre.

Lea también: Cáncer de próstata: “A los hombres les sigue siendo difícil ir a consultar”

Durante la evaluación, se escogerán los tres mejores artículos que tendrán una mención especial y serán publicados en la revista científica digital de la UCOM, Scientia. Los demás trabajos recibirán una mención especial y certificación, además de ser publicados en un suplemento especial del evento.

Los interesados en participar en el evento o para enviar sus investigaciones (en sección de póster o presentación de artículo) podrán hacerlo a través del siguiente enlace: https://ucompro.typeform.com/EventoBIDUCOM.

Video: El paso a paso de asalto a casino, la pelea delatora por botín y policías sospechosos

Asuntos Internos de la Policía Nacional investiga presuntas conexiones de agentes de la institución, con el grupo que el viernes pasado asaltó un casino en la capital.

El primer detenido de la pandilla atracadora cayó rápidamente, gracias a una disputa que mantuvieron poco después de haber perpetrado el hecho. Fue cuando en la vivienda aguantadero, los delincuentes (en la ciudad de Limpio) iniciaron una pelea verbal por botín que llamó la atención de vecinos, al punto que llamaron al dueño de casa, un oficial de policía que comparte la residencia con su hija y la pareja de esta.

Le dijeron al uniformado que “parecía que era una violencia doméstica”, ante lo cual el policía pidió a sus colegas de la zona que vean la situación. Allí se percataron que algo raro sucedía en el sitio y se activó el protocolo de acción.

La detención de Walter Pintos es considerada clave, por las primeras evidencias que lograron obtener. En ámbito del departamento investigativo policial no descartan que la gavilla tendría conexiones con policías. Sobre esta sospecha se tendieron las redes de pesquisa y se anuncia que en el transcurso de las próximas horas podría haber avance importante sobre el tema.

Pintos cuenta con frondosos antecedentes por homicidio y robo. El mismo tenía en su poder un automóvil denunciado como robado, también los teléfonos celulares de los trabajadores del casino asaltado en el barrio Villa Morra.

La Policía dio a conocer otras imágenes de cámaras del local que fue atracado, y en el que a Pintos se lo ve a cara descubierta y con chaleco de policía.

Te puede interesar: Primer detenido por el asalto de un casino de Asunción

Máquinas tragamonedas ilegales: en Cambyretá toman acciones contra este flagelo

El municipio de Cambyretá con apoyo de la Conajzar, emprendió varias acciones para el combate de la instalación ilegal de máquinas tragamonedas. El objetivo es liberar a la ciudad de este flagelo que afecta a niños y jóvenes de la comunidad.

Con diversas intervenciones esta semana se dio inicio a la campaña contra las máquinas tragamonedas explotadas irregularmente en la localidad de Cambyretá, departamento de Itapúa.

Al respecto el juez de Falta de Cambyretá, Blas Jara, indicó al canal GEN de Nación Media, que se trata de una problemática muy grave, que no solo en el distrito, sino también a nivel nacional, por las consecuencias que acarrean en niños y adolescentes.

Puede interesar: Hospital de Clínicas: reactivan el Club de Adultos Mayores en Sajonia

Sostuvo que el municipio de Cambyretá estableció una ordenanza acorde a la Ley de Conajzar que faculta y autoriza este tipo de procedimientos, primeramente con la incautación de las máquinas y posterior destrucción de las mismas. El siguiente paso, es la comunicación al Ministerio Público.

Por su parte, la abogada Laura Rojas, de la Asesoría Jurídica de la Asociación de Operadores de Juegos de Azar, sostuvo que es importante trabajar en un marco legal sobre las conductas adictivas derivadas de estas máquinas y cómo prevenirlas.

Lea también: Peña anuncia importantes obras para el departamento de Paraguarí

Al respecto, señaló que se encuentra en proceso un proyecto de ley para dotar a la Conajzar de autonomía y personería jurídica para hacer frente al desarrollo de la industria de juego, ya que existen sospechas que detrás de la industria existe un esquema de lavado de dinero y evasión.