Media sanción al proyecto que amplía el presupuesto de la Fiscalía
La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que amplía el presupuesto del Ministerio Público. Pasa a la Cámara de Diputados.
En sesión ordinaria, con 30 votos a favor, quedó aprobado el proyecto que amplía el presupuesto del Ministerio Público. El proyecto ya contaba con el dictamen de la comisión de Hacienda y contempla la ampliación de G. 79.000 millones para la entidad.
Te puede interesar: Despiden a una leyenda de la pediatría: Dr. Pío Alfieri se jubiló
El anteproyecto había sido presentado por el Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, pero sufrió algunos ajustes tras su paso por la comisión que recomendó la aprobación.
En tanto, 9 senadores votaron por mantener la versión del fiscal general, pero con amplia mayoría, quedó sancionado el proyecto con modificaciones.
El proyecto pasa ahora a la Cámara de Diputados, tal como indica el circuito legislativo.
Lea también: Localizan a mujer reportada como desaparecida en Saltos del Guairá
Falta de aire en los buses: Viceministerio toma medidas tras las denuncias
El Viceministerio de Transporte intensifica los controles en los colectivos tras las quejas de usuarios por la falta de aire acondicionado en diversas líneas de buses. A pesar de las verificaciones diarias, continúan las denuncias sobre unidades que circulan sin el sistema de refrigeración en funcionamiento.
Rolando González, director de Transporte del Área Metropolitana, indicó que el Viceministerio realiza controles diarios para verificar el funcionamiento del sistema de refrigeración en las unidades, especialmente en las líneas que fueron objeto de quejas por los usuarios.
Una de las principales preocupaciones fue la falta de aire acondicionado en las líneas 47 y 48, con usuarios denunciando que, a pesar de que los buses salen con el sistema de aire acondicionado en funcionamiento, este se apaga durante el recorrido.
“Nos encontramos en los principales puntos del área metropolitana, como avenidas: Mariscal López, España, Eusebio Ayala, Acceso Sur y Norte. Además en las terminales de estas unidades para hacer los controles antes de que salgan en ruta. Los controles son diarios”, expresó el director en entrevista con Universo/Nación Media.
Al respecto, González reconoció que, además de problemas técnicos, algunas unidades también enfrentan situaciones de refrigeración debido a la apertura constante de las puertas, especialmente en horas pico.
El director señaló que la temperatura dentro de las unidades es verificada, y que, de persistir el problema, el Viceministerio de Transporte está listo para intervenir. Además, destacó la importancia de contar con detalles precisos de los reclamos, como el número de unidad, para poder identificar y corregir las fallas rápidamente.
En cuanto a las empresas que cumplen con las normativas, González indicó que existen compañías que mantienen el aire acondicionado operativo en todo momento, pero también mencionó que el cumplimiento no es homogéneo en todas las rutas.
Asimismo, destacó que el Viceministerio de Transporte está atento a otros factores que afectan la comodidad de los pasajeros, como la limpieza de las unidades y la cantidad de personas que viajan en cada bus.
“El año pasado tuvimos más del mil reclamos y desde enero del 2024 hasta la fecha, hay 13 empresas multadas”, afirmó.
Sobre la capacidad de los buses, el director explicó que el número de pasajeros permitido varía según el tamaño del vehículo, con unidades de entre 9 y 14 metros, cada una con una capacidad diferente. Sin embargo, reconoció que la situación de sobrecarga sigue siendo un desafío, especialmente en las horas de mayor demanda.
Finalmente, González instó a los usuarios a reportar cualquier irregularidad a través del número oficial de reclamos: (0986) 898-600. Esto permitirá al Viceministerio tomar las medidas necesarias y garantizar un servicio de transporte público más eficiente y cómodo para la ciudadanía.
Tranquilidad para las playas de Encarnación: certifican calidad del agua del Paraná
Desde la Municipalidad de Encarnación certificaron la calidad del agua del río Paraná, por lo que es apta para el uso recreativo en las playas de la ciudad. Esto es avalado por el MADES, la EBY y Essap.
El Ing. Victoriano Vázquez, director de Gestión Ambiental del municipio de Encarnación, manifestó a Nación Media que durante todo el año realizan un monitoreo en el Río Paraná, a fin de verificar la calidad del agua, y no solo durante la temporada alta.
Dichos análisis, que se realizan en los laboratorios de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y de la Essap, permiten tener certeza sobre la calidad actual en dicho cauce hídrico, que es de Nivel 2.
Te puede interesar: Roban casi 50 notebooks del laboratorio de informática de Economía UNA
Esto significa que las aguas del Paraná en la zona de Encarnación son aptas para el consumo humano previo tratamiento y también para actividades acuáticas y recreativas.
“Hay veces que el agua sí tiene cierta turbidez, pero esa es una característica natural del agua debido a algunos escurrimientos superficiales u otros factores”, afirmó Vázquez al explicar la situación que se da ocasionalmente en el río.
Leé también: “La ley es clara, pero no se cumple”, alerta el intendente tras la muerte de un menor en cuaci
En días de lluvia, también se produce un movimiento de los sedimentos (tierra) que existen bajo el agua, lo cual genera que, en ciertos momentos, adquiera una tonalidad marrón, refirió el profesional.
En base a los análisis vigentes, se sigue manteniendo la habilitación de las playas de Encarnación por parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), puntualizó.
Vía amparo, consiguen silla postural stil para niño de 2 años
Un niño que padece cuadriparesia finalmente accederá a la silla postural stil que necesitaba. Fue a través de un amparo judicial promovido por la Defensoría del Pueblo.
Cuadriparesia Espástica con ausencia de control cefálico y de tronco es el diagnóstico de un pequeño niño de 2 años de edad.
Para una mejor calidad de vida, el menor necesitaba una costosa silla postural stil, que les permitirá a sus padres movilizarlo con mayor facilidad.
Fue así que recurrieron a la Defensoría del Pueblo que promovió un juicio de amparo constitucional que tuvo resultado favorable y permitió gestionar la entrega de la silla.
Es noticia: Crimen de una ancianita en Navidad: atrapan al supuesto autor
Según el dictamen médico, la silla no solo sirve como herramienta de apoyo, sino como un elemento crucial para prevenir problemas de salud adicionales, tales como deformaciones posturales o complicaciones derivadas de una posición inadecuada.
La cuadriparesia espástica es una condición genética que limita de manera casi total la movilidad del paciente, dificultando incluso mantener una postura adecuada.