Medicamentos ‘made in India’: Salud dispone investigación administrativa

El Ministerio de Salud anunció una investigación administrativa sobre el esquema para introducir desde la India medicamentos oncológicos y para pacientes en terapia intensiva, haciéndolos pasar como productos brasileños.

“Ante denuncias periodísticas que indican la importación de medicamentos por parte de la firma “Insumos Médicos S.A.”, mediante la utilización de documentos supuestamente adulterados, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social dispuso una investigación administrativa de los hechos denunciados en la referida publicación”, señala el Ministerio de Salud a través de un comunicado.

A tal efecto, la Dirección General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud solicitó informes y documentos a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, tal como lo hizo también la Contraloría General de la República en las últimas horas.

El resultado de dichas investigaciones será comunicado al Ministerio Público. Asimismo, la Dirección de Aduanas anunció un sumario a la empresa Insumos Médicos S.A. tras constatarse inconsistencias en los despachos.

Cabe recordar que la denuncia periodística del programa La Caja Negra, expuso que la empresa paraguaya Insumos Médicos Sociedad Anónima (Imedic SA), vinculada al empresario Justo Ferreira, montó un esquema para introducir desde la India medicamentos oncológicos y para pacientes en terapia intensiva, haciéndolos pasar como productos brasileños.

Fusión de INAN y Dinavisa busca optimizar recursos y mejorar respuesta ante emergencias

La fusión entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) tiene como finalidad la optimización de recursos y, además, mejorar la respuesta ante emergencias.

“Venimos trabajando hace varios meses con el Ministerio de Salud Pública y la asesoría jurídica de la Presidencia en un proyecto para optimizar los recursos del Estado y disminuir el gasto público”, expresó al canal GEN Jorge Iliou, actual director de Dinavisa.

Según mencionó, este proyecto de ley anunciado por el Poder Ejecutivo busca unificar en un solo ente la vigilancia sanitaria, el control de calidad y la regulación de productos para la salud y los alimentos.

Nota relacionada: Gobierno anuncia plan de fusión de Dinavisa e INAN

La propuesta -señaló- está basada en experiencias exitosas de otros países, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina o la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil.

De esta manera, se evitará una duplicación de trabajos y una superposición de funciones, además de tener una mejor respuesta ante emergencias sanitarias, afirmó Iliou.

Los técnicos y funcionarios tanto de INAN como de Dinavisa pasarán a formar parte del nuevo ente con los mismos derechos adquiridos y manteniendo su antigüedad, trabajando de manera coordinada en sus nuevas funciones. “Harán una sinergia”, afirmó.

Te puede interesar: Más eficiencia en el gasto público, función de nueva ley administrativa

En otro orden de cosas, sostuvo que hasta ahora sigue siendo insuficiente la cantidad de recursos humanos para la demanda que existe a nivel país, por lo que una eventual fusión será de gran ayuda para optimizar este aspecto.

Otros entes que ya pasaron por un proceso de fusión similar son la Dirección Nacional de Aduanas y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que pasaron a convertirse en la nueva Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), además del Ministerio de Economía y Finanzas, que aglutina a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Secretaría Técnica de Planificación (STP).

Matan a agricultor en cancha de vóley: causa sería viejo conflicto por tierras

El homicidio doloso ocurrió el lunes en horas de la noche, en la Colonia 8 de Diciembre del distrito de Itakyry, Alto Paraná. El autor material y sus dos cómplices son buscados por la justicia.

Un agricultor que se encontraba compartiendo en una cancha de vóley, mantuvo una discusión con tres vecinos que llegaron al lugar para reprocharlo por causa de un viejo conflicto. Sin embargo, durante el incidente, el hombre fue apuñalado a la altura del corazón. El autor del crimen y sus dos cómplices huyeron a bordo de un vehículo.

Lea: Joven fue apuñalado tras exigir pago de deuda a su vecino

La víctima fatal fue identificada como Darío Alarcón Castillo (37), quien recibió una herida de arma blanca a la altura del corazón. El mismo fue trasladado hasta el Centro de Salud de Itakyry, donde el médico de guardia informó que ya llegó sin signos vitales, indicando que la causa de muerte fue un shock hipovolémico.

En tanto, el autor del crimen es David Rolón, que se encontraba acompañado de los cómplices Marcial Martínez y Diego Quiñónez.

Los testigos relataron que Alarcón Castillo estaba con algunas personas en la cancha vóley, cuando los tres hombres llegaron al sitio, comenzaron a reprocharlo, principalmente David Rolón - el sindicado como el autor del crimen -, con quien tenía un conflicto hace tres meses por cuestiones de tierra.

Tras el ataque, los tres abandonaron la cancha y los vecinos alertaron a la Policía Nacional. Los agentes realizaron un rastrillaje por la zona en busca de los autores del crimen, pero no logró ubicar a ninguno. Se dio aviso a la Fiscalía y a los Dptos. de Investigación de Hechos Punibles y de Criminalística para la intervención.

Lea más: Matan a un hombre en fiesta de cumpleaños de su hija, le obsequió un auto

María Luján salió de cirugía: próximas horas serán claves

Tras estar cinco meses conectada a un corazón artificial, la pequeña María Luján se despidió de ese dispositivo, y ahora ya late un nuevo corazón en su interior tras una generosa donación.

La Dra. Nancy Garay, jefa del departamento de Cardiología del Hospital Acosta Ñu, informó a radio Monumental que la cirugía de trasplante de corazón inició a las 18:30 del martes y culminó a las 8:51 de este miércoles.

El procedimiento duró casi 14 horas y las próximas 72 horas serán claves para evaluar la evolución de la adolescente.

A su vez, María José Ibarra, madre de la paciente, dijo que la demora en la cirugía se debió porque primero tenía que sacarse el corazón artificial, luego trasplantar el nuevo corazón y esperar que reaccione en el cuerpo de la adolescente. “Eso último se complicó un poquito y los médicos estuvieron batallando toda la noche y madrugada para estabilizarla”, dijo a radio Monumental.

Nota relacionada: Tras larga espera aparece un donante para Luján, la niña conectada a un corazón artificial

El corazón para Luján llegó por vía aérea, luego del sí de una familia de Ciudad del Este a la donación.

Luján padecía de una enfermedad grave denominada miocardiopatía dilatada en fase terminal posmiocarditis viral, y fue conectada al corazón artificial en enero pasado.